Este jueves, el diario estadunidense The Washington Post recomendó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, adoptar una postura más enérgica y no ceder a presiones políticas, para confrontar el tráfico ilegal de armas hacia México.
Esta crítica del periódico derivó de la reciente decisión del procurador general de Justicia, Eric Holder, de separar a Kenneth E. Melson como director interino de la Administración de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuegos y Explosivos (ATF).
La separación de Melson es una respuestas a las críticas originadas por la controversial operación Rápido y Furioso que condujo la ATF, y bajo la cual se permitió el ingreso de más de 2 mil armas de fuego a México.
En un editorial, el matutino criticó lo que consideró un prolongado juego político que ha venido debilitando a la principal agencia de gobierno, encargada de atacar este letal contrabando.
Aseveró que la designación de B. Tood Jones como nuevo titular interino de la ATF, a la vez que servirá como fiscal federal para el Distrito de Minnesota, “muestra poco respeto” hacia la agencia.
Estimó que la manera como Holder actúo en el caso de Melson y el fiscal federal de Phoenix, Dennis K. Burke, quien como el primero fue resignado a otro cargo, resultó confusa.
“Si el Departamento de Justicia cree que los dos hicieron algo mal, no lo está diciendo. Rápido y Furioso no fue mencionado en el anuncio. Y si no, por qué el Departamento y el procurador están de su lado”, cuestionó el rotativo.
Dijo que el “verdadero escándalo” detrás de este episodio “es la renuencia estadounidense de atacar el flujo de armas de Estados Unidos hacia los asesinos cárteles (de las drogas) en México”.
“Ese fracaso deriva de la presión de la Asociación Nacional del Rifle (NRA) en el Congreso para mantener debilitada a la ATF y de la resistencia del presidente Obama para confrontar este obstáculo político”, sostuvo.
El diario dijo que Obama debería presionar para que el nominado director de la ATF, Andrew Traver, sea confirmado en el cargo “o al menos reciba la cortesías de una audiencia” en el Senado.