La próxima contienda electoral será en 2027, pero desde ahora ya se vislumbran los elementos que los partidos utilizarán para atacar a sus adversarios en lo que se anticipa como una guerra de acusaciones donde prácticamente todos tienen ‘cola que les pisen’.

 

Morena y sus escándalos

Los adversarios de Morena tienen un amplio arsenal de temas para utilizar contra el actual partido en el poder. Los escándalos por el turismo de lujo de varios de sus militantes, con fotografías en redes sociales presumiendo los destinos que visitaban —incluido el viaje a Japón de Andrés Manuel “Andy” López Beltrán, secretario de Organización del partido e hijo del expresidente López Obrador—, resultan valiosos para mostrar una fuerza política incongruente con el lema de su fundador: “primero los pobres”.

En el mismo sentido se encuentran las imágenes de morenistas presumiendo prendas y joyas de lujo que cuestan varios miles de pesos, los regalos que reciben por ser clientes “distinguidos” en tiendas de marca, o las obras de arte que poseen. Como ironizó el periodista tapatío Jorge García Orozco —uno de los que más ha revelado estas noticias—: “la transformación será Prada o no será”.

En este rubro también se ubican las propiedades inmobiliarias de destacados morenistas: desde el departamento en Reforma 222 de Mario Delgado, la casa de 12 millones de pesos de Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán, los 15 ranchos de José Ramiro López Obrador, además de los departamentos que han aparecido y desaparecido de las declaraciones patrimoniales de militantes, algunos incluso miembros del gabinete presidencial.

En el ámbito de la corrupción, los casos abarcan desde las denuncias que aún se mantienen del sexenio anterior, como el de Segalmex, hasta las presentadas por la Auditoría Superior de la Federación y gobiernos estatales (como el de Morelos) contra exfuncionarios, que incluyen a las extitulares de la CONADE o el CONACYT. A esto se suman las investigaciones sobre el ‘huachicol fiscal’ con detenidos, algunos de ellos integrantes de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, las encuestas muestran que la inseguridad es la principal preocupación ciudadana, lo que se confirma con el estudio del INEGI, en el que el 63% de la población se siente insegura en su ciudad o localidad. A esto se agregan crímenes de alto impacto como el caso de los colaboradores de la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, el asesinato del abogado David Cohen y el del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Este catálogo de temas podría incrementarse en los próximos meses con más escándalos de morenistas que la oposición capitalizará en la próxima contienda electoral.

 

La oposición tampoco canta mal las rancheras

Los integrantes de la oposición tampoco están exentos de señalamientos, y Morena se encargará de recordar a los votantes los escándalos de corrupción que arrastran.

El más reciente fue revelado por FrojiMX, a través de su reportero Rodrigo Gutiérrez, y muestra que el patrimonio del exdirigente del PAN y actual senador Marko Cortés Mendoza se ha duplicado desde que presidió el partido. Esto le permitió adquirir un departamento —registrado en su declaración patrimonial— por 565.000 euros. El portal señaló que, mientras su partido perdía votos, Cortés ganaba posesiones.

Mención aparte merece el persistente caso del llamado “Cártel Inmobiliario”, que afecta al actual dirigente de Acción Nacional, Jorge Romero, y que tiene a uno de sus correligionarios en prisión. Aunque el líder del partido ha negado las investigaciones, no se puede descartar que aparezca alguna carpeta de investigación en su contra durante la campaña electoral.

Algo similar podría enfrentar Ricardo Anaya, senador panista en funciones, con las acusaciones de fraude que provocaron su autoexilio. Que por el momento no exista una investigación de conocimiento público no implica que no pueda reactivarse en 2027.

Por otra parte, PopLab reveló en junio pasado que el exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, compró una casa en The Woodlands, al norte de Houston, que habita su familia. El inmueble está valuado en un millón de dólares.

Adicionalmente, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer que tanto el exgobernador de Guanajuato como la actual mandataria, Libia Denisse García, son dueños de fincas campestres que ambos funcionarios ocultaron. Solo la propiedad de la gobernadora está valuada en más de 10 millones de pesos. Diego Sinhue, por su parte, es dueño de un rancho de 1.4 hectáreas con caballerizas y es vecino de su compañera de partido.

Por su parte, el dirigente nacional del PRI sigue en el ojo del huracán por las expropiaciones que se hicieron en Campeche contra familiares suyos. Se anticipa que este tema podría continuar revelando adquisiciones irregulares en plena campaña.

Con este bando también se espera que surjan nuevos escándalos en los próximos meses.

Para el electorado, la decisión será difícil, obligado a elegir entre fuerzas políticas que han normalizado la corrupción como parte de sus prácticas.