Las radiografías médicas no solo muestran huesos y órganos: también cuentan la historia de nuestro cuerpo, lo que ha vivido y lo que aún le aguarda. Héctor de Anda decidió trabajar con estas imágenes para generar reflexiones en torno al deterioro del cuerpo humano.
El Museo Universitario del Chopo expone el interior de las personas invita a reflexionar sobre la fragilidad a través de radiografías en la muestra de Héctor de Anda, Autoradiográficas: el cuerpo interior, que inaugura este martes 25 de noviembre de 2025, 11 am, con entrada libre.
Las radiografías generalmente se guardan en expedientes médicos para uso privado de doctores y pacientes, pero el artista mexicano las reconfigura para crear una especie de vitral donde huesos, tejidos y órganos de diferentes personas flotan juntos en el espacio.
En esta obra llamada Autoradiográficas: el cuerpo interior, Héctor de Anda transforma el espacio del museo con una instalación artística, para confrontarnos con nuestro propio interior y con una realidad inevitable: nuestro cuerpo se desgasta con el tiempo. Así, la pieza transmite un dolor profundo pues retoma las imágenes frías y objetivas de la medicina y las convierte en algo sensible: huellas de heridas, marcas y experiencias vividas.
Héctor de Anda (Jalisco, 1950)
En 1980 comienza a pintar, a hacer cerámica y arte objeto. Ese año es invitado a trabajar para la revista Vogue México como editor de moda, puesto que ocupa hasta 1994. Ha sido jurado en certámenes de diseño de moda nacional e internacional. Recibe el OMNI en 1989, 1990 y 1994 como mejor editor del año en México. En 1996 es invitado por TV Azteca como director de Imagen.
Ha participado y recibido distinciones en la V Bienal de Arte de Yucatán, 2014; V Biennale de Arte de Beijing, 2012; Museo Nacional de Arte de China; II Bienal de Arte en Vidrio, Museo del Vidrio, Monterrey, N.L. México, 2008; Seleccionado Primavera Kunst Salon Rotterdam, Holanda, 2008.


