Alan Wallstonecraft/AkashiNEWS

Este viernes fue inaugurada en el Museo Pushkin de Moscú la exposición “Salvador Dalí: una retrospectiva”.

Presentada por la Fundación Gala-Salvador Dalí en el marco del Año Dual España-Rusia, esta es la mayor muestra antológica de obra original del artista que podrá ser admirada por el público de la ex Unión Soviética a partir de este sábado y hasta el 13 de noviembre.

Patrocinada por la fundación cultural rusa The Link of Times, la exposición cuenta con obras procedentes de la Fundación Gala-Salvador Dalí, de la Casa Museo Salvador Dalí en Cadaqués (Gerona) y recorre exhaustivamente la producción del genio de Figueres desde los años 20 hasta sus últimas telas.

“Salvador Dalí: a retrospective” es el resultado de una investigación y colaboración de los equipos de la Fundación Dalí y el Museo Pushkin, concretada en una pormenorizada selección de obra, que consta de más un centenar de piezas: 25 óleos, 20 acuarelas, 70 dibujos, así como de un gran número de fotografías.

Esta colección ofrecerá al visitante la oportunidad de apreciar la evolución del genial pintor, no tan sólo en su técnica, sino también respecto a sus influencias, recursos temáticos, referentes ideológicos y simbolismo, así como de su original universo.

El proyecto expositivo, diseñado por el reputado pintor ruso Boris Messerer, escenógrafo del teatro Bolshoi, se inicia con el período juvenil de Dalí, el momento en que el artista estaba ocupado encontrando su camino creativo propio. Sigue con el encuentro del artista con el surrealismo, en París, y su relación con los principales maestros. Continúa con la madurez y los tardíos experimentos del artista en el borde de la pintura tradicional. Y finaliza con las ilusiones ópticas y la ciencia de su último periodo.

[oqeygallery id=64]

La directora del museo Pushkin, Irina Antonova y los comisarios de la muestra, Montse Aguer, directora del Centro de Estudios de la Fundación Dalí, y Alexei Petujov, conservador del museo ruso, coinciden en que la exposición aportará nuevos elementos para profundizar en el conocimiento de la producción daliniana a un público que ha mostrado un gran interés por el artista y su musa Gala, nacida en Kazán, Tatarstan.

Precisamente el origen ruso de Gala (Elena Diakonova), es un tema transversal de la exposición. El arte de Dalí quedó unido a Rusia a través de la figura legendaria de su compañera, quien se convirtió en protagonista de muchas obras del maestro. Ella consiguió entrar en el mundo del surrealismo, al que después ingresó Dalí, a través de su primer marido, el poeta francés Paul Elaurd, que a menudo es considerado como uno de los pioneros del movimiento.

La exposición en el Museo Pushkin culmina un proceso iniciado en el 2000 por la fundación para captar visitantes rusos al llamado “Triángulo Daliniano”, en la costa catalana de España.

A los actos inaugurales asistieron el embajador español en Rusia, Luis Felipe Fernández de la Peña, así como el Ministro de Cultura ruso, Aleksandr Avdeev, y el gerente de la Fundación Dalí, Joan Manuel Sevillano.