Alan Wallstonecraft/AkashiNEWS
Los restos de un dinosaurio pico de pato, como la reproducción que se muestra en la fotografía que ilustra esta nota, la cual se encuentra en el Biodomo del Museo del Desierto en Saltillo, Coahuila, fueron hallados en un ejido de Ramos Arizpe.
El equipo que lo encontró, integrado por los investigadores locales Régulo Zapata Jaime y Álvaro Jaime, así como por el fotógrafo Luis García Moreno, fue alertado por un campesino, en mayo, sobre unas “piedras” con forma de huesos que se encontraban en un cerro.
“Se tomó la decisión de subir al lugar por otro rumbo, pero cuál fue nuestra sorpresa que antes de llegar al sitio que nos indicaron, nos encontramos con todos los huesos de un dinosaurio”, aseguró el fotógrafo al periódico Vanguardia.
“Hace poco, en agosto, volvimos a ir para escarbar y rescatar parte de lo que estaba ahí, subimos, ya con cámaras de video y se encontró más material. Régulo, con los conocimientos que tiene, escarbó con mucho cuidado. Me comenta que el 30 ó 40 por ciento de ese animal está en superficie y el otro está sepultado no a mucha profundidad. Sacaron varios huesos y se fueron acomodando e iban tomando ya forma”, dijo el fotógrafo.
“Es un descubrimiento muy importante para Coahuila y es de todos, se vuelve a confirmar que Coahuila es tierra de dinosaurios”, puntualizó. “Podría ser un pico de pato”.
El 28 de febrero pasado, paleontólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontraron en el municipio de General Cepeda, fronterizo con los Estados Unidos, otro ejemplar de pico de pato de la familia Hadrosauridae, un bípedo parecido al avestruz.
Estos seres vivieron en la región hace 72 millones de años (Cretácico tardío) y eran parte de la fauna prehistórica identificada en el yacimiento paleontológico llamado Las Águilas, durante los trabajos de limpieza y conservación del sitio.
La paleontóloga del Centro INAH-Coahuila, Felisa Aguilar, responsable del proyecto de conservación e investigación del lugar, dijo en aquella ocasión que se trataba de trozos de vértebras y piezas largas, probablemente de fémur que fueron encontrados en varios puntos del sitio que abarca 5.000 metros cuadrados.
En esa zona se han registrado 207 huellas de dinosaurios en al menos tres puntos.
“Dichos lugares aún están ocultos por la vegetación y no se habilitarán a la visita hasta que no se tenga el registro del lugar que permita garantizar su conservación futura”, explicó Aguilar.
En General Cepeda han sido localizados materiales paleontológicos de más de 70 millones de años en el 90 por ciento del territorio y en cinco por ciento vestigios del Pleistoceno (2,5 millones de años a 10.000 años).



