Este miércoles, el Parlamento Europeo (PE) dio luz verde al plan de gobernanza económica de la Unión Europea, que prevé sanciones más duras para los países que no cumplan con los objetivos de déficit y deuda.
Los eurodiputados han aprobado las seis iniciativas legislativas que forman parte del llamado “six pack” y cuya negociación se ha demorado un año desde la presentación de la propuesta en Bruselas, por las reticencias de los países de aceptar sanciones automáticas de la Comisión Europea (CE).
De ahora en adelante, la CE podrá, tras emitir una advertencia y recomendaciones correctivas, imponer multas equivalentes al 0.2 por ciento del PIB a los países que infrinjan el Pacto de Estabilidad y Crecimiento —que fija topes del 3 por ciento del PIB para el déficit y del 60 por ciento para la deuda— y del 0.1 por ciento del PIB en casos de desequilibrios macroeconómicos serios como la pérdida sostenida de competitividad, el crecimiento excesivo del crédito y las burbujas inmobiliarias.
Jerzy Buzek, presidente del PE, dijo: “Tenemos un nuevo libro de reglas. Hemos desarrollado una armadura poderosa y resistente contra cualquier futura crisis. Con la adopción del paquete, la Unión Europea (UE) fortalece significativamente su disciplina fiscal y se dirige hacia una verdadera gobernanza económica”.
Para el líder de la Eurocámara, las nuevas reglas “garantizarán la credibilidad de los presupuestos de los países miembros”.