Este miércoles, Michael Bloomberg, alcalde de Nueva York, Estados Unidos, exhortó a demócratas y republicanos a abordar el debate sobre una reforma migratoria, con una óptica económica, que permita generar empleos y reactivar la economía estadounidense, sin descuidar las posturas básicas de sus respectivas plataformas ideológicas.

Durante un evento sobre reforma migratoria, celebrado en la Cámara de Comercio, el alcalde neoyorkino dijo que la reforma migratoria “ofrece a ambos partidos la oportunidad de avanzar una causa que es importante para la economía estadounidense. Ofrece la oportunidad de mostrar a las empresas que entienden las necesidades económicas y muestran al pueblo estadounidense que están a favor de políticas que ayudan a los trabajadores estadounidenses”.

Bloomberg dijo que, en un momento en el que la economía estadounidense “está sufriendo muy serios problemas”, Estados Unidos no puede esperar a las próximas elecciones para reformar su sistema migratorio: “Los inmigrantes no quitan trabajos, los crean. Sobre todo cuando hablamos de inmigrantes emprendedores o de quienes han adquirido una gran formación en ciencia, ingeniería o matemáticas en nuestro país… El sueño americano no sobrevivirá si seguimos diciéndole a los soñadores que se vayan a otra parte… El momento es ahora, no podemos esperar a 2012; lo que está en juego no es sólo el futuro de nuestros hijos sino también el de EU como la nación más próspera del mundo”.

Bloomberg presentó recomendaciones en el área migratoria que agilizarían la actividad económica, como incrementar la cantidad de residencias permanentes asignadas por motivos económicos o conceder residencia permanente automática a los extranjeros egresados de universidades estadounidenses en postgrado carreras técnicas o científicas.

Redacción/she

Imagen:Andrew F. Kazmierski / Shutterstock.com