Este jueves, la Academia sueca galardonó al poeta sueco Tomas Tranströmer con el Premio Nobel de Literatura 2011, “porque, a través de sus imágenes condensadas y translúcidas, nos da un acceso fresco a la realidad”.

Tranströmer nació en Estocolmo el 15 de abril de 1931 y, además de su obra poética, ha destacado como traductor. Psicólogo de oficio, sufrió en 1990 un ictus, que le paralizó la mitad derecha del cuerpo y le produjo una afasia que le impide hablar, pero no escribir. Ni tocar el piano.

El galardón está dotado con 10 millones de coronas suecas (1.1 millones de euros).

La obra del nuevo Nobel, traducida a medio centenar de lenguas, contiene una docena de libros que abarcan entre 1954 (17 poemas) y 2004 (El gran enigma).

Tranströmer es hijo de una maestra de escuela y de un periodista. En 1956 se licenció en Historia de la Literatura, Psicología e Historia de las Religiones por la Universidad de Estocolmo. Entre los años 1960 y 1966 trabajó como psicólogo en la prisión juvenil de Roxtuna, en las afueras de Linköping, en el sur de Suecia.

Es el séptimo escritor sueco en ganar el premio Nobel. Los últimos fueron, en 1974, Eyvind Johnson y Harry Martinson ex aequo. El poeta sueco estaba en el grupo de favoritos para este año. Le acompañaban en las apuestas el japonés Haruki Murakami, el coreano Ko Un, el estadounidense Philip Roth, el australiano Les Murray, el poeta sirio Adonis e incluso el cantautor Bob Dylan.

Entre los últimos galardonados con el Premio Nobel de Literatura figuran Mario Vargas Llosa, Herta Müller, Jean-Marie Gustave Le Clézio, Doris Lessing, Orhan Pamuk, Harold Pinter, Elfriede Jelinek o John M. Coetze.

Foto: http://es.wikipedia.org/wiki/Tomas_Transtr%C3%B6mer