Entrevista a Agustín Guerrero/Diputado del PRD
Por Irma Ortiz
Se empieza a aclarar la forma en que se tomarán las decisiones en la izquierda rumbo al 2012. Por un lado, Andrés Manuel López Obrador lanzó oficialmente el Movimiento Regeneración Nacional, asociación civil que participará junto con otros partidos de izquierda en los comicios presidenciales y se constituye en germen de un nuevo partido que acompañará per se al tabasqueño.
Al tiempo, López Obrador, junto con Marcelo Ebrard, estableció un primer acuerdo para realizar dos encuestas abiertas a la población elaboradas por empresas distintas, para definir el nombre del abanderado de la izquierda en la contienda presidencial.
Aquí las cosas se complican, pues María de las Heras en su encuesta de Demotecnia señala que si la elección es abierta Ebrard tiene un 47 por ciento y López Obrador un 25 por ciento. Pero si la encuesta se realiza con simpatizantes de la izquierda López Obrador tiene un 62 por ciento mientras que Ebrard un 24 por ciento. Se inicia un tortuoso laberinto.
Guardadas las formas, los perredistas se mantienen cautelosos y hacen continuos llamados a la unidad. El diputado Agustín Guerrero habla a Siempre! sobre la situación.
“Hay mucho interés por parte de quien gobierna en nuestro país de que la izquierda se tropiece y se tenga un desencuentro en cuanto al candidato a presidente de la república, en cuanto a la unidad de los tres partidos que ha conformado el DIA, desde hace algún tiempo”.
“Ahora podemos tener la certidumbre de que vamos a mantenernos unidos, que quien esté en las mejores condiciones para competir contra el PRI y el PAN el próximo año, será el candidato de la izquierda. Lo han refrendado Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard de que estarían en la línea de acordar quiénes serán las encuestadoras que llevarán adelante ese trabajo, el contenido, la formulación de las preguntas y la fecha en la que se tomaría la definición”.
“Sin unidad, no se tiene nada que hacer y en la medida en que los ciudadanos vean que la izquierda ha dado el paso de cerrar filas frente a una candidatura, eso nos permitirá potenciar nuestra participación”.
En opinión de expertos, si la elección es interna ganaría López Obrador, pero si es abierta, sería Ebrard, lo que propiciaría una fractura.
Quisieran que hubiera una fractura. Al final del día no pueden ganar los dos, tendrá que ser uno. Sin duda, dentro del partido por la trayectoria, el liderazgo, López Obrador fue presidente nacional del partido, ha encabezado un conjunto de luchas como la del Fobaproa en 1998, que le dio un liderazgo muy particular, con él se ganó por primera vez un gobierno estatal, Zacatecas.
Estuvo también en el triunfo del ingeniero Cárdenas en 1997, es una figura muy querida dentro del partido y por eso no habría que sorprenderse de que tuviera mayor respaldo dentro del partido, pero para ganar la Presidencia de la República se requiere el apoyo de la mayoría de los mexicanos.
Aquí ya juegan otros valores, tanto Marcelo como Andrés son gente de primera, que tienen cualidades que son apreciadas de manera distinta por la gente y que al final del día se complementan. Quien resulte ser candidato será un gran competidor y tendría tras de sí a todos los cuadros, organizaciones, partidos que simpatizamos con movimientos de izquierda.
Alianza de izquierdas
Ebrard ha señalado en distintas ocasiones que no iría en una alianza con el PAN. Sin embargo, siempre juega en el filo, y preocupa que en un momento dado se pudiera dar un viraje.
Vamos a tener una alianza de las izquierdas, eso está resuelto. Hay algunos gobiernos de coalición, el de Puebla, Sinaloa, Oaxaca, que en el argumento de unificarse para derrotar al PRI, tuvo resultados positivos. Tan es así que perdió el candidato de Ulises Ruiz, del góber precioso, pero más allá de eso y de cara a la elección presidencial lo que está en juego, es el futuro del país.
Un proyecto económico que ha gobernado a lo largo de casi 30 años desde 1982 con Miguel de la Madrid y que no tuvo ninguna diferencia con la llegada del PAN al poder en el año 2000. El mismo tipo de gobernante en materia económica que Vicente Fox, era el que había tenido Zedillo y el propio Salinas de Gortari. En el caso de Felipe Calderón, igual; ese modelo económico ya le ha hecho mucho daño al país.
Frente a ello, se requiere enarbolar un proyecto distinto. No hay manera de hacer una alianza con el PAN, no se trata de juntarse para derrotar al PRI, no es un asunto pragmático. La declaración de Marcelo Ebrard está en esa lógica de reconocer que lo que estamos compitiendo en el 2012 es la viabilidad del país y ésta se encuentra en la izquierda.
Por un lado, se habla de presiones a López Obrador para que se separe de Marcelo; y a éste, hay empresarios que lo apoyan pero que no quieren nada con López Obrador.
No nos vamos a dividir. Nuestro principal activo político es la ciudad de México y requiere de la unidad del PRD. Nadie aquí se ha imaginado que Andrés sea candidato de un partido y Marcelo de otro, eso sería una locura y sería evidentemente el cimiento de un fracaso que no tenemos derecho a cometer. No podemos tropezarnos solos.
Cada quien tiene sus apoyos, no hay que equivocarnos. Nuestro adversario es la derecha, es Enrique Peña Nieto, los compañeros dentro del PRD, PT y Convergencia de las fuerzas democráticas tienen el legítimo derecho de aspirar y de representarnos a todos.
Esa misma situación se presenta para gobernadores, para diputados federales, senadores, presidentes municipales, siempre hay muchos aspirantes para algún cargo y no todos pueden ganar. Habrá que buscar la manera de integrarlos, no se trata de que se vayan a su casa, pero el hecho de que gane uno y pierda el otro no quiere decir que haya una fractura. Para ganar la Presidencia de la República necesitamos ir todos. No hay que espantarse, si hay gente que apoya con mucha fuerza a Andrés o a Marcelo, se vale, está bien. Pero una vez resuelta la candidatura, hay que cerrar filas.
Proyecto de Morena
¿Cuál es el papel que juega electoralmente Morena?
Hemos presentado una propuesta al DIA donde de los 300 distritos electorales del país se plantea que Morena pueda tener, en 100 de ellos, candidaturas que representen al movimiento. Se está discutiendo que en la estructura electoral que habrá que integrar de cara al proceso de julio del año próximo, en la mitad de los distritos federales, en 150, los representantes ante el Consejo Electoral del IFE sean compañeros de Morena y los otros 150, sean integrantes de los tres partidos PRD, PT y Convergencia.
Se propone que sea a través de encuestas como se lleve adelante la selección de los candidatos a todos los niveles para el próximo año, no sólo la de Marcelo y Andrés Manuel, sino que sea el método para que el que esté mejor posicionado en cada distrito, municipio, incluso para gobernador.
Se ha hecho el planteamiento y el compromiso de que toda la estructura seccional, hablamos de 65 mil secciones electorales que se podrá garantizar la presencia de dos compañeros en cada una de éstas secciones electorales para lo que es la representación en las casillas. Estimamos que se están instalando el próximo año del orden de 111 mil 113 casillas.
Todo eso se ha expuesto en la reuniones con el DIA para que ya en la definición final de la estructura electoral de toda la promoción, Morena al igual que los otros tres partidos pueda participar de una manera activa y entusiasta.
Morena es un movimiento social totalmente obradorista, por lo que resulta difícil creer que en caso de que López Obrador no fuera el beneficiado, se apoyaría a Ebrard.
Morena es el resultado de un proceso de resistencia civil que iniciamos al otro día de las elecciones de julio de 2006 que dio paso a la Convención Nacional Democrática, como el espacio en el que se discutió el quehacer que íbamos a hacer después del fraude electoral ante el enojo y un sentimiento muy encontrado de los mexicanos. Se convoca a la CND y ésta dio paso en noviembre de 2006 al gobierno legítimo de México.
Ese gobierno se dio a la tarea de recorrer el país, informar los acuerdos de la CND y se hizo el planteamiento de qué hacer.
Llegamos a la conclusión en 2007-2008 de una transformación del país, que no basta la alternancia porque cuando no hay un cambio profundo en las políticas económicas es gatopardismo, da lo mismo que gobierne el PRI que gobierne el PAN, son las mismas políticas y políticos.
En este asunto de un programa de transformación se planteó el proyecto alternativo de nación, convocando a lo mejor del pensamiento mexicano en todas las áreas del conocimiento y gente de primera se dio a la tarea a lo largo de un año, de elaborar una propuesta de futuro de país que es el proyecto alternativo de nación.
Este proyecto se encarna socialmente en Morena y nos hemos dado a la tarea en los últimos tres años a dar a conocer este proyecto, sumar simpatizantes e impulsarlo hacia el 2012.
Ha sido un esfuerzo de organización, de encauzar el enojo. Me tocó ver cómo le reclamaban a Andrés Manuel por qué no se convocó a las armas si ya nos robaron la presidencia dos veces; en 1988 con Cárdenas y ahí nació el PRD, fue nuestra respuesta política al fraude del 88. Hubo una respuesta política al fraude del 2006 con el nacimiento de Morena con una plataforma con el proyecto alternativo de nación.
Luego del 2006, los que estuvimos en el plantón de Reforma, discutimos estas cosas y se acordó esta ruta. Morena es un movimiento plenamente identificado con López Obrador pero también un movimiento de mexicanos responsables que si en las encuestas —como él lo dijo recientemente— el resultado fuera distinto, no es un asunto personal sino de un movimiento que vamos a tratar con mucha responsabilidad.
En esta ruta electoral rumbo a la Presidencia, en caso de que no triunfe ningún candidato de la izquierda, ¿cuál será el papel de Morena?
Hay que irnos paso a paso. Primero es la elección del candidato y de los candidatos porque es un mundo de gente y a partir de ahí establecer la estrategia de la campaña. No sabemos qué va a pasar. Creemos que la gente tiene memoria y le apostamos a eso. Se prometieron muchas cosas por el actual gobierno que no se han cumplido: empleo, buenos salarios, una refinería ahora que andamos con el tema de Pemex-Repsol.
La gente ubica quiénes son los responsables de la situación económica que vivimos, el alza de impuestos, la carestía de vida, el desempleo, niveles de educación a la baja, deserción, violencia creciente, inseguridad, fuga de cerebros.
Hay elementos muy objetivos para que la izquierda pueda ganar el próximo año y lo que suceda en esa elección lo evaluaremos en noviembre de 2012, una semana antes del cambio de gobierno federal.
Ya se citó a una reunión para evaluar y ahí definiríamos no sólo el rumbo de Morena sino también si el resultado nos es favorable, el rumbo del país. Mejor nos vamos paso a paso, convenciendo a más mexicanos de que el proyecto de la izquierda es el que más le conviene al país. El futuro del país está a la izquierda.


