Este domingo falleció el periodista Miguel Ángel Granados Chapa, a los 70 años de edad.

El abogado y escritor dejó instrucciones para que sus exequias se llevaran a cabo de manera íntima, en presencia únicamente de sus familiares.

Granados Chapa se despidió en días recientes de sus espacios periodísticos como fueron su columna “Plaza Pública” en el periódico Reforma, su programa en Radio UNAM con el mismo nombre, la columna que hacía en la revista Proceso, así como algunas apariciones en TV UNAM y Canal 22.

El pasado viernes 14 de octubre, Granados Chapa afirmó en su última columna en Reforma:

“Esta es la última vez en que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós”.

Granados Chapa fue colaborador de la revista Proceso, hasta el pasado mes de septiembre, cuando publicó su última entrega de la columna “Interés Público”.

Don Miguel Ángel llevaba varios años enfermo de cáncer, y desde 2008 se pensaba que el momento fatal podría llegar, por lo cual muchas instancias nacionales, como el Senado de la República, le otorgaron diversos premios, tales como la medalla Belisario Domínguez, por su lucha constante en pro de la libertad de expresión y la justicia en México. El 28 de febrero de 2008, fue elegido miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, tomando posesión de la silla XXIX el 14 de mayo de 2009.

El escritor fue subdirector editorial del mítico Excélsior de Scherer, donde empezó en 1976; también fue fundador, director y gerente de Proceso de 1976 a 1977; fue jefe de los noticieros del Canal 11 (1977); director general de Radio Educación (1978-1979); subdirector de Radio Educación (1978-1988); fundó el diario La Jornada  y fue director del mismo entre 1988 a 1990 y director general de la revista Mira (1990-1994).

Redacción/mc