Un artículo publicado este martes por el diario estadounidense The New York Times señala que algunas agencias de seguridad en Estados Unidos, como la DEA, han establecido redes de información con los cárteles mexicanos.
El diario afirmó que dicha acción ha permitido a las autoridades de México capturar a 24 traficantes de alto y medio nivel.
De acuerdo al reportaje publicado, México desconoce los contactos de Estados Unidos con informantes secretos, en gran parte por preocupaciones de la corrupción entre las autoridades mexicanas y las leyes que prohíben la estancia de fuerzas de seguridad estadounidenses en territorio mexicano.
En los últimos años, añade la información, la actitud de México acerca de la participación estadunidense en materia de seguridad nacional se ha flexibilizado, a raíz de la espiral de violencia que ha dejado unos 40 mil muertos. Frente a esto, Estados Unidos busca evitar que ello se extienda a través de la frontera, por lo que ha reforzado su vigilancia, incluyendo aviones no tripulados que vuelan en cielos mexicanos.
El uso de informantes, según The New York Times, sigue siendo un asunto en gran medida clandestino, varios casos recientes han arrojado luz sobre los tipos de investigaciones que se han llevado a cabo, como fue el caso del supuesto terrorista iraní, que trató de contratar a unos asesinos del cártel de Los Zetas para asesinar al embajador saudí en Washington.
Redacción/she

