Todos le sacaron al parche
Martín Tavira Urióstegui
De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española, debatir es discutir: “Examinar y ventilar atenta y particularmente una materia… Contender y alegar razones contra el parecer de otro”. En política, debatir sería confrontar ideas y programas de gobierno.
El 20 de octubre tuvo lugar el debate entre los tres candidatos al gobierno de Michoacán: Luisa María Calderón Hinojosa del PAN; Fausto Vallejo del PRI y del Verde Ecologista; y Silvano Aureoles Conejo del PRD, PT y Convergencia.
¿En verdad se dio un debate estrictamente hablando?
En primer lugar, el formato fue pésimamente concebido y aplicado. Los “técnicos” que lo elaboraron no supieron escoger los aspectos esenciales de lo que debe ser una plataforma de gobierno para Michoacán, en un periodo de algo menos de cuatro años. Todo fue a base de preguntas que cada contendiente debía responder en 90 segundos cuando mucho. Es el absurdo de los absurdos. En todo caso debieron organizarse varios encuentros para deslindar los desencuentros en materia de objetivos.
Tal parece que fue ocioso utilizar unos minutos para que cada candidato hiciera su propia presentación. Cada uno dijo de sí mismo lo que ya se sabe, además de hacer su propio elogio. Puro tiempo perdido.
Los tres candidatos tocaron asuntos que no venían al caso, como lanzar acusaciones a diestra y siniestra y descalificaciones. Se cometió el error lógico que en lógica formal se denomina ignoratio elenchi, ignorancia del asunto, que en lenguaje vulgar sería sacarle al parche. El moderador debió llamar la atención a los contendientes; pero no, todo en aras de la libertad de expresión.
En asuntos como la formación del gabinete, seguridad, educación, inversiones, sector agrícola, los candidatos dieron respuestas semejantes con pequeñas variantes. Pero desgraciadamente nadie profundizó; ¡si no había tiempo!
La señora Calderón habló de crear el observatorio ciudadano, la secretaría de justicia, ¡que los niños sepan mercadotecnia para que puedan escoger carreras!, poner baños en las escuelas, no gastar más de los ingresos, no construir en tierras de cultivo…
El señor Vallejo dijo entre otras muchas cosas: debe haber órganos de control para el uso correcto de recursos, ciudadanizar diversas acciones de gobierno, transparentar la gestión, auditar al jefe de Estado, simplificación administrativa, traer capitales para crear empleos y evitar la migración, rectoría del Estado en educación…
El señor Aureoles hizo algunas puntualizaciones: sembrar confianza entre los ciudadanos, crear diversos fideicomisos, acatar la ley de participación ciudadana, establecer espacios de auditorías, propiciar diálogos y acuerdos, combatir la monopolización del transporte, crear 20 mil becas para los jóvenes, hacer de Morelia la ciudad de mayor seguridad en Michoacán y en el país, difundir valores…
¿Hay algo nuevo bajo el sol?
Tutti contenti. Cada uno proclamó su triunfo en el debate. Y los partidos también. ¡Bendito sea Dios!