La organización del crimen organizado mexicano más activa en la ciudad estadounidense de Atlanta, entre 2009 y 2010, abasteciendo principalmente de metanfetaminas ha sido el cártel de “La Familia Michoacana”, asegura un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
El área de Atlanta alberga a células de tráfico ligadas a los principales cárteles mexicanos, por ello es considerada el principal centro de distribución de drogas en el sureste de Estados Unidos y puerta de entrada al corredor de tráfico de la Costa Este, señala el informe. Afirma que “La Familia” controló la zona en 2009 y 2010.
“Los principales cárteles de la droga mexicanos, incluido el cártel del Golfo, La Familia Michoacana, Los Zetas y el cártel de Sinaloa tienen células de distribución en Atlanta, tanto independientes como afiliadas a cárteles, con grandes cantidades grandes de drogas ilícitas”, dice el reporte titulado “Análisis del Mercado de Drogas 2011” .
El informe, de 32 páginas —fechado en septiembre de 2011 y hecho público hace algunos días— dice: “(La Familia Michoacana) es el más activo cártel de drogas mexicano operando en Atlanta en los pasados dos años, abastece a la región de importantes cantidades de drogas ilícitas, particularmente metanfetaminas”.
El reporte, que se basa en entrevistas con funcionarios locales, estatales y federales, no hace referencia a la ruptura de diciembre de 2010 en La Familia Michoacana cuando tras muerte del líder espiritual Nazario, “El Chayo”, Moreno aparecieron “Los Caballeros Templarios”.
Según el documento, dos de las operaciones más relevantes contra el narcotráfico en Atlanta en 2009 y 2010, tuvieron como objetivo desmantelar a redes de La Familia, lo que demuestra la penetración que dicho grupo criminal tiene en la región sureste de Estados Unidos.
“Las organizaciones mexicanas de tráfico de drogas transportan metanfetaminas disueltas en líquido (combustible, agua, líquido limpiaparabrisas o cerveza) desde México y el área de la frontera suroeste (de EU) hacia el área de Atlanta”, dice el reporte.
Agrega que una vez que la metanfetamina disuelta llega a Atlanta, los narcotraficantes mexicanos extraen los cristales de droga para su distribución final, mediante procesos químicos en “laboratorios de conversión”.
Desde hace tres años, diversos reportes oficiales ubican a Atlanta como el principal centro de distribución para cargamentos a granel de droga llegados desde la frontera mexicana, una tendencia que ante la “enraizada presencia del narco mexicano”.
“Las organizaciones mexicanas de tráfico de droga permanecerán como dominantes en Atlanta por el futuro inmediato. No hay otro grupo operando en la región que tenga las fuentes de abasto o la estructura organizacional para retarlos”, asegura el reporte en su principal conclusión.
Según el documento, los grupos del narco mexicano en la región de Atlanta han demostrado una muy buena adaptación en contra de las acciones de las corporaciones policiacas alterando sus rutas de abasto desde la frontera así como enviando cargamentos más pequeños.
En el reporte, el centro del Departamento de Justicia asegura que el precio de un kilogramo de cocaína en la región de Atlanta fluctuó entre los 23 mil y 34 mil dólares, mientras que el precio a mayoreo de un kilogramo de metanfetaminas fluctuó entre 16 mil y 22 mil dólares.

