Un espectacular eclipse total transformará este sábado la Luna en una gigantesca bola de colores que pueden ir desde el naranja brillante y el rojo sangre al suave azul turquesa. Este fenómeno sólo será visible en su totalidad en Australia, Asia y el extremo noroeste de América del Norte. La mayoría de los espectadores en Europa y Africa se perderán esta maravilla. Este es el último eclipse total lunar hasta el año 2014.

Según informa la NASA, el eclipse comenzará  alrededor de las 12.45 GMT, cuando la sombra roja de la Tierra cae por primera vez sobre el disco lunar. Sobre las 14.05 GMT, la Luna estará totalmente inmersa en una luz roja.  En el oeste de Estados Unidos, el eclipse es más profundo justo antes del amanecer. Para estos afortunados observadores, mirar hacia el oeste para ver el hundimiento de la Luna roja en el horizonte mientras el Sol se levanta por detrás será magnifica y a la vez extraña forma de empezar el día.

La  Luna se vuelve roja cuando entra en la sombra de la Tierra porque la capa de aire polvoriento que rodea nuestro planeta enrojece y redirige la luz del Sol, llenando la oscuridad detrás de la Tierra con un brillo rojo de atardecer. El tono exacto depende del imprevisible estado de la atmósfera en el momento del eclipse. “Si la estratósfera se ha cargado con el polvo de erupciones volcánicas, el eclipse será oscuro; una estratósfera clara, por otra parte produce un eclipse brillante”, explica el científico atmosférico Richard Keen, de la Universidad de Colorado.

En cuanto al tono turquesa, aparece porque la luz que pasa  través de la estratósfera superior penetra en la capa de ozono, que absorbe la luz roja y, de hecho, hace que los rayos de luz pasen a más azules.

Redacción/ebm

Foto:FloridaStock / Shutterstock.com