El gobierno denuncia intervención de EU
Alexander Serikov
Las elecciones parlamentarias en Rusia celebradas el 4 de diciembre no tuvieron irregularidades serias capaces de modificar sus resultados, es decir, el triunfo del partido gobernante Rusia Unida. Esto reportan las comisiones electorales de todos los niveles a lo largo del país.
Pero según la oposición y las numerosas publicaciones de los usuarios de Internet en sus blogs y en las páginas de las redes sociales, es todo lo contrario. El numeroso mitin de la oposición política nunca antes visto en los tiempos post soviéticos en Rusia, y el firme rechazo por parte de las autoridades a las exigencias de la oposición, dio inicio a la confrontación entre distintos estratos de la sociedad rusa. El mitin tuvo lugar el sábado 10 de diciembre en una de las plazas céntricas de Moscú. Según datos oficiales el número de participantes fue de 25 mil personas, aunque los organizadores del evento mencionaron otra cantidad: de 100 a 150 mil personas. Los manifestantes pidieron la revocación de los resultados de las elecciones parlamentarias, realización de unas nuevas elecciones abiertas y honestas, liberación inmediata de todos los presos políticos, registro de los partidos de la oposición y aprobación de las leyes democráticas sobre partidos y elecciones así como la dimisión del presidente del Comité Central Electoral, Vladimir Chúrov. No hubo detenciones ni actos de violencia que lamentar. Los mítines del mismo contenido pólítico tuvieron lugar en 99 ciudades de Rusia y hasta en 9 ciudades de otros países del mundo.
El Comité Central Electoral se negó rotundamente a revisar los resultados de los comicios. Según el vicepresidente de esta entidad Stanislav Vavílov, las exigencias de la oposición carecen de fundamento. El presidente ruso, Dmitry Medvédev, escribió en su página en Facebook el 11 de diciembre que de acuerdo con la Carta Magna de Rusia, los ciudadanos del país tienen libertad de palabra y de reunirse y que los mítines transcurrieron en orden y en el marco legal. Pero se opuso tanto a los lemas como a las declaraciones hechas en los mítines.
Sin embargo Medvédev escribió que había dado instrucciones de revisar toda la información recibida de las mesas referente a la observación de las leyes electorales. El primer ministro ruso, Vladimir Putin fue muy categórico en declarar que era necesario cargar la responsabilidad sobre aquellos que se meten en la política rusa por indicación de los estados extranjeros. En este sentido Putin mencionó la opinión de la Secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, quien calificó las elecciones en Rusia como deshonestas e injustas. Según Putin, ella dio una señal a algunas personas en Rusia y ellos comenzaron el trabajo activo con apoyo del departamento de Estado de Estado Unidos. Putin cree que de esta manera EU pretende debilitar a Rusia.
Somos un Estado grande nuclear y lo seguiremos siendo, enfatizó Putin. Esto provoca ciertas preocupaciones de nuestros socios. Y ellos comienzan a mecernos para que no olvidemos quiénes son los dueños en nuestro planeta y que ellos tienen palancas de influencias dentro de nuestro país, dijo el primer ministro Putin quien fue postulado al cargo de presidente de Rusia en las elecciones presidenciales que tienen que celebrarse el 4 de marzo del 2012.
Cabe señalar que los lemas que utilizaron los partidarios de la oposición fueron los siguientes: ¡Rusia sin Putin! ¡Vergüenza! ¡Reelecciones!
Por otra parte el lunes 12 de diciembre en Moscú tuvo lugar un mitin de simpatizantes de Medvédev y Putin. En este evento tomaron parte de 25 a 80 mil personas, según diferentes fuentes.
Los manifestantes gritaron ¡Rusia!, ¡Constitución!, ¡Putin! A su vez, los dirigentes de la oposición solicitaron a las autoridades la realización de otro mitin en Moscú el sábado 24 de diciembre en el que esperan la participación de hasta 50 mil personas.


