Premio a la Filmoteca de la UNAM, en 2011
Martha Bañuelos
París.-Imposible quedarse indiferente ante las imágenes de la represión militar en la mayor plaza de El Cairo, Egipto, la de la Liberación o Tahrir. Las cámaras que filmaron la violencia hacia los manifestantes hicieron rápidamente eco en la web y fue así como dolorosamente descubrimos el horror de este 18 de diciembre.
Esos filmes de cineastas improvisados también pasarán a la historia y serán parte del triste patrimonio de la historia del cine, ya que la quimera del hombre parece una incesante repetición de sus actos de brutalidad en África como en América, en India como en China.
El espíritu visionario y curioso de Henri-Langlois (Turquía 1914, París 1977), pionero de la conservación y restauración de películas, pilar de la fundación de la Cinemateca francesa, salvó y reconstruyó películas en peligro de desintegración, ya que la mayoría de ellas están almacenadas en celuloide, un material frágil que exige un medio ambiente de conservación controlado para resistir el paso del tiempo.
Su visión le valió en 2006 la creación de “los Rencuentros Internacionales del Cine y los Premios Henri Langlois”. En enero del 2012 con la 6a edición, se celebra el “50 aniversario de las Independencias africanas. Argelia y el éxodo masivo de los franceses de Argelia”.
Este doble evento histórico permitirá redescubrir las obras sobre ese tema, de realizadores y/o actores prestigiosos, que constituyen un patrimonio rico de más de 250 largometrajes filmados entre 1895 y 1962 en el África del norte. Cincuenta años han pasado y el África del norte nos sigue dejando testimonios fílmicos como Tahrir que se seguirán sumando al fondo histórico de la humanidad, así en el momento en que la voluntad popular de algunos países árabes busca la democracia, el Festival honrará la cinematografía de “Aquí y de otra parte”.
El Premio Henri Langlois es dado a los recientes trabajos de organismos dedicados a la conservación y restauración de películas, las personalidades del cine de autor y las obras de patrimonio, y en la categoría “Flechazo al corazón” son distinguidos actores y realizadores del cine actual.
En la edición 2011, para las categorías: Labor de una cineteca extranjera, Cinetecas y restauraciones fueron para la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México y en reconocimiento a los 100 años de la Universidad y los 50 años de su Filmoteca, el premio lo recibió la directora Guadalupe Ferrer. En el 2008 el premio fue para la Federación Internacional de los archivos de la Película, de la que Francisco Gaytán Fernández de la Filmoteca de la UNAM, es parte del Comité Directivo.
La FIAF fomenta la colección y conservación de documentos y materiales relativos al cine, esta organización da un premio anual y el trofeo es una caja de película en plata pura realizada por la Filmoteca de la UNAM de México.
A la edición del 2012 se suma el premio “Flechazo al corazón de la Asociación de la Prensa Extranjera, Premio Henri Langlois”, esperemos que en una próxima edición los periodistas se den a la tarea de escoger a los arriesgados e improvisados cineastas de la web, desconocidos del público.