Con el paso de las fiestas decembrinas y la llegada de los Reyes Magos, familias enteras han quedado totalmente desgastados en su economía, por lo que este seis de enero buscan mejores opciones para que los Reyes Magos puedan obsequiar a los niños.

Según la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México, los Reyes Magos tendrán diferentes presupuestos; 63 por ciento gastará hasta tres mil pesos, 35 por ciento menos de mil pesos y dos por ciento de tres a cinco mil pesos.

Sin embargo, y a pesar del intenso frío, decenas de niñas y niños han invadido la Alameda Central, donde en compañía de sus papás y con una gran sonrisa entregan sus cartas a Melchor, Gaspar y Baltazar donde aproximadamente 30 puestos fotográficos con gente caracterizando a estos personajes.

A lo largo de medio milenio la tradición de los tres Reyes Magos ha ganado en México un brillo que no tienen estas festividades religiosas de otros partes del mundo

La fiesta comienza desde el momento en que los templos católicos abren sus puertas para dejar salir a las imágenes sacras de los Santos Reyes y a los lugareños que representan a Baltasar, el hombre maduro de piel oscura;  a Melchor, el anciano de barba blanca, y a Gaspar, el joven; que simbolizan las tres etapas de vida del ser humano.

Después de dos mil años, la tradición se renueva cada año en México a través del brillante y colorido vestuario que usan quienes representan a los magos de oriente con atuendos inspirados fielmente en las pinturas más antiguas donde los magos aparecen vestidos a la usanza persa, con pantalones ajustados al tobillo. Aunque fue a partir del siglo IX que empezaron a ser representados con coronas sobre sus cabezas.