Mauricio Farah/Ex visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos

En entredicho los avances migratorios presentados a la ONU

Nora Rodríguez Aceves

El hallazgo de 88 cadáveres, hasta el momento, en 14 fosas clandestinas en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, pone en entredicho los avances en materia migratoria presentados por México ante el Comité de Trabajadores Migratorios de la ONU, así como la seguridad y las garantías que los mexicanos queremos tener en el país, asegura Mauricio Farah, ex visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

“El estado mexicano es responsable de brindarle seguridad a cualquier personas que se encuentre en territorio mexicano, sea población, extranjero documentado o un migrante indocumentado, sea quien sea; debe darle las garantías para su seguridad e integridad física, psicológica, así como libertad y derecho a la vida. Este lamentable hecho de las fosas clandestinas en La Joya, Tamaulipas, en el que seguramente las víctimas son migrantes mexicanos, lo conocemos pocos días después de que México presentó su segundo informe en materia migratoria ante el Comité encargado de la supervisión de la Convención sobre la protección de los derechos de los trabajadores migrantes y sus familiares, de la ONU. Es muy desafortunado que nos estemos dedicando a defender lo indefendible y a defendernos de los cuestionamientos, en vez de defender a la población y a los migrantes”.

El 6 de abril, la Procuraduría General de  Justicia de Tamaulipas  informó el hallazgo de 59 cadáveres en fosas clandestinas en varios puntos del municipio de San Fernando y un día después informaron sobre otras dos fosas que contenían 13 cuerpos más, es decir, que hasta el viernes se habían localizado 72 cuerpos, pero la cifra se elevó a 88 con el hallazgo, el domingo, de 16 cuerpos más en otras cuatro fosas.

Para Mauricio Farah, “es sumamente lamentable, que ocho meses después de que se supo, en agosto del año pasado, de la masacre de 72 migrantes centroamericanos y sudamericanos en el mismo municipio en la misma  localidad, en La Joya, se encuentre ahora este número de fosas clandestinas en donde han hallado 88 personas a  quienes les han quitado la vida con huellas de tortura, en algunos casos, y de ejecución en otros. Esto lo digo porque no podría dejarlo de vincular a que es la ruta de los migrantes, por ahí pasan, por eso es de llamar la atención que a ocho meses después, nos encontramos con que esa ruta de paso de migrantes sigue siendo sumamente riesgosa, tan riesgosa que tres autobuses con personas que viajan de otras entidades de la República como lo son San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, entre otros, fueron secuestrados en esa localidad y que, con seguridad, corresponden los cadáveres a estos migrantes mexicanos que intentaban llegar a Los Estados Unidos”.

“Es de llamar la atención que no supiéramos nada a pesar de que desde el día 24 y 25 de marzo se dieron estos secuestros. Habría que preguntarle a las autoridades locales: ¿Qué se hizo cuando se denunciaron los secuestros? Porque parecería que no se había avanzado absolutamente en nada y se tuvo que conocer estos eventos para que se fuera jalando la hebra y hoy por hoy conociéramos lo  que está sucediendo”.

“Más allá de los lamentos por parte de las autoridades de todos los niveles, lo que hoy exigimos como ciudadanos es que nos digan: qué es lo que está pasando, porque aparentemente se habían adoptado las medidas conducentes para que en la ruta de los migrantes se llevaran a cabo las acciones necesarias para garantizarles la seguridad que corresponden y hoy nos encontramos que no es así, y que muchos puntos del país siguen siendo de alto riesgo”.

De lo que nos hablan el hallazgo de estas fosas clandestinas en el estado de Tamaulipas, es de que las autoridades “no han dado resultados; ocho meses después conocemos un evento similar, en el mismo lugar, a la masacre de los 72 migrantes, eso quiere decir que no se han llevado a cabo las acciones necesarias para poder arreglar las cosas en esa zona, que sigue siendo una zona de altísimo riesgo, cuántos ejecutados más debe haber para que las autoridades hagan lo que les corresponde y le brinden seguridad a la población, a los migrantes, a cualquier persona que se encuentre en territorio mexicano. Parece algo macabro el  hecho de que ocho meses después, en el miso lugar, encuentren fosas clandestinas”.

El ex visitador de la CNDH, advierte que por ningún motivo debe evitarse pasar por la localidad, o transitar por la ruta, “porque entonces quedaremos constreñidos como población, ciudadanos, migrantes, etcétera. Simplemente, aquellos puntos que puedan ser seguros. Pero no al contrario. Lo que se tiene que hacer es que las autoridades cumplan con su responsabilidad y su responsabilidad es brindar seguridad a quienes se encuentran en territorio mexicano, no puede dejar de salir de las casas, dejar de salir a la calle, ponerle rejas a las casas, al contrario tienen ellos –la autoridad¾ que ganarle el territorio al crimen, no cederle el territorio al crimen”.

Aunque, dice Mauricio Farah, “hay que conocer la historia, no se tiene claridad en la historia, no se sabe qué pasó después de las denuncias que se hicieron, si hubo pasajeros que no fueron secuestrados, qué paso con los conductores de los autobuses, si algunas personas de algunas de estas empresas también están coludidas, y esto simplemente lo dejó sobre la mesa,  más bien lo que esperamos son respuestas por parte de la autoridad acompañadas de resultados, ganarle el territorio al crimen organizado y no cedérselo”.

“Si la investigación se hubiera llevado de manera adecuada hace ocho meses, no se hubieran repetido estos hechos, no estaríamos conociendo eventos  como el que estamos viendo en este momento. Quiere decir que las autoridades no cumplieron con su trabajo. La sociedad debe saber quiénes son los responsables y debemos ver también que se apliquen las medidas conducentes contra aquellos que no están cumpliendo con su responsabilidad, contra aquellos que son omisos, que son tolerantes, que están amedrentados o que están coludidos. Es el momento de las respuestas por parte de las autoridades”.