Entrevista a Ulises Beltrán/Director general de BGC

Nora Rodríguez Aceves

El PRD está muy bien posicionado en el Distrito Federal, con muchas posibilidades de ganar, “lo ha estado durante mucho tiempo y cualquier partido que pretenda quitarle la jefatura de gobierno no la tiene nada fácil. En términos de preferencias, sigue muy, muy arriba, sigue con una ventaja de casi 10 puntos, pero para eso son las campañas; Andrés Manuel López Obrador estuvo adelante durante mucho tiempo y no es presidente de México. Vamos a esperar, en las encuestas se ve difícil ganarle, pero una candidatura como la que definió el PAN a favor de una candidata ciudadana, puede ser una cosa atractiva para los habitantes de esta ciudad”, señala Ulises Beltrán Ugarte, Director General de BGC, Ulises Beltrán y Asocs. S.C.

Dado que el pasado martes 10 enero los dirigentes de Dia Diálogo por la Reconstrucción de México y los seis aspirantes en ese momento, hoy cinco acordaron realizar un debate público para exponer sus propuestas políticas, el cual se llevó a cabo el miércoles 11, y avalaron que sean tres las empresas encuestadoras que harán la medición ciudadana el sábado 14 y el domingo 15 respecto de quién deberá ser finalmente el candidato de las izquierdas para los comicios del 1º de julio. Ulises Beltrán comenta a Siempre! cómo se están moviendo los precandidatos, en este momento, hacia la elección interna del PRD para elegir a su candidato al Gobierno del Distrito Federal. De acuerdo con las últimas encuestas publicadas, el PRD tiene en realidad dos candidatos muy competitivos, Alejandra Barrales y Miguel Ángel Mancera, las preferencias que hemos visto publicadas los muestran con cifras muy cercanas, aunque Martí Batres, debo decirlo, en la encuesta de diciembre se veía todavía más competitivo también con ellos dos, sin embargo, las últimas encuestas de enero lo muestran un poco rezagado; el problema cuando están tan cerca, ya si lo decimos por encuesta, es que dos o tres puntos de diferencia no son gran cosa considerando los márgenes de error que tienen las encuestas”.

Por lo tanto, me temo que el PRD tendrá “que hacer encuestas grandes, espero que lo tomen en cuenta si han visto la información previa, pero por muy grande que sea una distancia, por ejemplo, la más reciente información de principios de enero muestra a Alejandra Barrales y Miguel Ángel Mancera con cuatro, cinco puntos de diferencia, tres en la población federal, menos en otras y eso realmente lo que dice la teoría, lo que dice la estadística, es que las cifras que están dentro del margen de error tienen la misma probabilidad que cualquiera de las que caen ahí dentro, entonces en sentido estricto la encuesta no se define si uno está arriba o el otro está arriba, por eso, es ahí donde tendrán problemas”.

Los perredistas, en sus encuestas, “han usado un método que no nos han revelado del todo, dicen tomar en cuenta más de una pregunta, no sólo la de preferencia, supongo que son las de aceptación, las de opinión general, cosas de ese tipo, pero estando tan cercanos Miguel Ángel Mancera y Alejandra Barrales, y un tercero, Martí Batres, que sigue haciendo ruido por ahí, creo que tendrán muchas dificultades”.

Queda muy poco tiempo

El especialista en Encuesta por muestro y Métodos cuantitativos, explica a Siempre! que estos números publicados a últimas fechas no podrán variar de aquí al fin de semana en que se levantará la encuesta para definir al candidato del PRD para el Gobierno del DF. “Ya con tampoco tiempo sería muy, muy difícil, salvo que un evento o una publicidad o alguna cosita más tuviera un efecto, porque ya hay muy poco tiempo. El problema de las encuestas es que, tan lejos de los proceso electorales y sin que haya propiamente campañas, reflejan más bien qué tan conocido es el personaje que estás moviendo, que estás midiendo; personajes que han tenido una vida pública más visible siempre están mejor en las encuestas, personajes que han tenido una carrera más larga generalmente están mejor en estas encuestas que no necesariamente al final van a reflejar lo mismo, porque lo que queda es el conocimiento en el momento en el que se hace la encuesta como el factor más determinante de las preferencias, por eso hay que ser muy cuidadoso cuando utilizas encuestas para seleccionar candidatos”.

“Porque, repito, alguien muy, muy conocido saldrá naturalmente muy arriba en las encuestas, pero también es cierto que, entre más conocido, generalmente las opiniones negativas son un poco más grandes, cuando la mitad de la población te conoce hay un espacio ahí en el cual construir una imagen positiva con la campaña y la publicidad, pero de aquí al domingo 15 de enero ciertamente no veo que nada pueda cambiar mucho estos números que estamos viendo y que han estado circulando”.

Para Beltrán Ugarte, lo que los perredistas “van a medir realmente es la campaña que ya hicieron, porque en una semana definitivamente no hay manera, no es posible; es más, ni siquiera tiene acceso a lo que sería el factor más determinante: la televisión, que es la que tiene un alcance muchísimo más grande y no tendrán acceso y aunque tuvieran; una semana de spots en la televisión no hace absolutamente ninguna diferencia por muy intensa y por muy grande que llegara a ser. Tiene que pasar algo muy, muy espectacular para que las cosas cambien y hasta ahora ya esta avanzada la semana, de hecho, y no se ve que nada tremebundo haya ocurrido con respecto a los aspirantes del PRD al GDF”.

Ulises Beltrán comenta la estrategia que han llevado estos aspirantes para posicionarse dentro de las preferencias electorales, “Alejandra Barrales tuvo una estrategia muy clara y supo usar los tiempos muy bien, aunque esta legislación absurda que han creado los políticos quién sabe para qué y que no saben ni lo que hacen, y cuando ven las consecuencias, se arrepienten me refiero a todas estas prohibiciones y permisos  y que si puede salir éste, que si éste puede estar en un spot, que si no, todas estas cosas tan absurdas de regulación que lo único que impiden es que nosotros los ciudadanos los veamos el mayor tiempo posible. Yo no sé en que nos afecta a los ciudadanos conocer durante más tiempo a un candidato, y Alejandra Barrales tuvo una estrategia: sacó su libro, con el cual pudo comprar publicidad y no nos hagamos tontos, es una simulación, pero es una simulación legal y es una simulación a la que tienen que recurrir los políticos por la absurda cantidad de restricciones que han puesto al flujo irrestricto y no regulado de información, que es lo que yo creo que debe ser una campaña política en aras de esta idea de equidad o quién sabe qué sea de que todos salgan al mismo tiempo. Por qué si un candidato quiere empezar seis años antes, que lo haga; me dará a mí, ciudadano, más tiempo de verlo, si el otro quiere esperarse al final, bueno son decisiones estratégicas que deben tomar ellos”.

Seguir leyendo

Estrategias

Entonces, Alejandra Barrales tuvo una estrategia muy articulada: tuvo mantas, no sé si spots en radio y televisión, pero aprovechó todos los rincones que había de la legislación, aprovechó bien, si me falta de todo lo que ha dicho un mensaje más allá de legislar para ayudar, más allá de eso lo que hizo fue hacer valer su credencial más inmediata que es su trabajo en la Asamblea legislativa del Distrito Federal, hizo su campaña, la hizo debidamente y ahí está”.

Por su parte, el ex procurador General de Justicia del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, “la verdad es que está montado en lo que no sé si sea una ilusión o sea realidad, pero sí creo que es lo que lo posiciona también; esta percepción de que la ciudad de México es pacífica y sin criminalidad grave y sin una serie de cosas comparada con lo que está ocurriendo en lugares como Monterrey, Torreón, todo el norte del país, etc. entonces es el de Seguridad Pública en una ciudad que por contraste se ve pacífica. Bien, ha sido la ventaja y lo que le ha permitido posicionarse sin siquiera hasta donde yo sé hacer una inversión publicitaria grande, aunque sí tiene algunos spots y algunos espectaculares, algunas cosas, también sin mensaje, no acabo de entender muy bien qué vende, digamos por decirlo así de claro”.

En cuanto a Martí Batres, Beltrán Ugarte, señala “tiene una cosas que es bien importante y no nos olvidemos que ésta es una ciudad que ha estado sustentada, digamos, el resultado electoral en esta ciudad ha estado muy vinculado a movilizaciones y políticas sociales desde la época del PRI; sería lo que le pasa al PRI en esta ciudad, es que el PRD le quita toda esa base de movilización y sustentada en el clientelismo, yo no tengo nada en contra del clientelismo, cuando digo clientelismo no quiero que le pongan un calificativo, es simplemente esta relación del gobierno con los gobernados basado en políticas sociales; es lo que tiene Martí Batres, y es muy valioso, porque esta ciudad es mayoritariamente pobre y depende muchísimo de subsidios de ayuda de toda esta red de vínculos entre organizaciones sociales y el gobierno que ha explotado muy bien Martí Batres, entonces yo creo que es el sustento de los tres de cada uno de ellos, y vamos a ver cómo les va más adelante”.

Encuestadoras serias

Sobre las tres casas encuestadoras que aplicarán los sondeos de opinión que definirán al candidato de los partidos de izquierda para la elección de julio próximo, el director general de BGC, Ulises Beltrán y Asocs. Comenta: “las tres son absolutamente confiables, las tres son empresa con una gran experiencia, Covarrubias, Nodo y Buendía son tres empresas serias, no hay una encuestadora que digas de dónde salió o que tenga tres meses, no, son tres empresas serias, tanto Covarrubias, muy vinculada a la campaña de López Obrador y ahí está con una pureza técnica total le da confianza, digamos, a López Obrador; Nodo supongo que le da confianza a la estructura del PRD, y Jorge Buendía que es un encuestador de los mejores que hay en México, lo digo claramente está ahí supongo como tercero en discordia, porque tener dos sí es problema porque si una dice: sí y otra dice: no, ahora cómo le hacemos, entonces tener un número non, es siempre mejor o es uno o son tres, pero dos mala idea, porque si no coinciden ¾que es probable estando tan cercanos los números¾, no podrán sorprender a nadie, si en una encuesta está arriba Barrales y en otra encuesta está abajo Barrales, están tan cercanos los números que hemos visto que eso puede ocurrir, entonces que venga un tercero y diga; bueno pues yo también la tengo arriba, yo también la tengo abajo, eso te ayuda muchísimo”.

“Yo realmente estaba sorprendidísimo de que se fuera con dos, es una mala idea porque simplemente quién desempata las cosas, entonces me parece muy buena idea; las tres empresas son de las más confiables y serias y con prestigio nacional”.

De estas tres encuestas que se realizarán saldrá el candidato del PRD al gobierno del Distrito Federal, eso está claro, pero no hay que olvidar que señala Ulises Beltrán, que, “esto no es vaticinio ni pronóstico de un resultado electoral ni de chiste, hemos visto en el Distrito Federal una gran estabilidad a lo largo de la historia, pero estamos viendo fenómenos muy interesantes que tienen básicamente que ver con el reposicionamiento del PRI y su candidato Enrique Peña Nieto que ha aparecido en todos lados como una cosa más atractiva, o sea, la posibilidad de que el PRI vuelva a recuperar algo en el espacio perdido; la presencia del Partido Verde en el Distrito Federal es amplia, tiene 10 puntos en promedio, si mal no recuerdo, 10, 12 puntos; está seis puntos abajo del PAN, por eso lo que veamos hoy de encuestas y todo lo que salga está lejos de ser un pronóstico importante, que lo indica muy bien el caso de Beatriz Paredes que se ve claramente como la candidata que me parece hoy más ventajosa para el PRI, pero así lo ha sido otras veces y las cosas cambiaron hacia la elección, es decir, falta mucho camino por andar”.