Este 12 de abril, se cumplen 50 años del primer viaje tripulado al espacio exterior.
El honor correspondió al cosmonauta Yuri Gagarin (1934-1968) y a la entonces Unión Soviética.
Gagarin, de orígenes modestos, y a los 27 años, viajó al espacio a bordo de la nave Vostok 1. Fue un viaje relámpago que sólo orbitó la Tierra, pero fue el inicio de la industria espacial que impactó por entero a la humanidad. Un hito en la historia del ser humano.
Desde la nave Vostok 1, Gagarin, piloto de avión aficionado en sus primeros años, dijo: “Habitantes del mundo, salvaguardemos esta belleza y no la destruyamos”.
El viaje de Gagarin al espacio exterior se inscribe en el marco de la Guerra Fría y fue uno de los frentes de batalla entre el capitalismo —Estados Unidos y el mundo occidental— y el comunismo —la Unión Soviética y el campo socialista.
Por lo demás, la carrera espacial fue el mejor escenario para que los dos grandes bloques políticos se enfrascaran en una guerra por conquistar el satélite natural de la Tierra, la Luna.
Como se sabe, fue el Tío Sam en alzarse con la medalla de oro en julio de 1969, cuando la nave norteamericana Apolo XI —tripulada— se posó sobre la superficie lunar, en el Mar de la Tranquilidad.
Sin embargo, la Unión Soviética pudo haber sido el primer país en conquistar la Luna. Su adelanto tecnológico en la materia, lo facultaba holgadamente para ello. Los soviéticos, tan sólo en 1957 —año en que se inicia la carrera espacial—, habían puesto en órbita tres naves: un misil intercontinental, los Sputnik 1 y 2, éste con el primer ser vivo, la perrita Laika, y para 1959, cuatro naves soviéticas orbitaron e impactaron la Luna. En 1960, lanzaron una nave con destino a Marte y un año después, otro hacia Venus.
El primer viaje tripulado al espacio, el de Yuri Gagarin, del que hoy se conmemora medio siglo, fue sólo la consecuencia natural del gran avance tecnológico que la Unión Soviética había logrado. Y si bien los soviéticos no fueron los primeros en poner un ser humano en la Luna, su contribución en la carrera espacial fue decisiva y cimentaron el camino de la hoy —50 años después— imprescindible tecnología del espacio.
Yuri Gagarin falleció en un accidente aéreo el 27 de marzo de 1968, a la edad de 34 años. Su vida posterior a su hazaña espacial no fue fácil. Nunca pudo manejar la fama y fue víctima del alcoholismo.

Fotografia: Archivo Siempre!