Martha Bañuelos
París.- Haz el bien sin mirar a quien o cría cuervos y… la presión aumenta para los dirigentes europeos después de que la coalición voló hasta la otra Riviera del Mediterráneo como liberadora de los pueblos árabes, para que hoy esos hombres y mujeres jóvenes apenas liberados de los tiranos, salgan de sus países buscando fortuna en tierras europeas. Extraña conducta de quienes con la señal de la victoria, prometían frente a las cámaras, liberar sus patrias hasta la muerte…Qué caos! ahora el liberador, usa sus militares para forzarlos a regresar a sus países liberados Túnez y Egipto.
Frente a las tierras árabes a 150 km al norte de las costas tunecinas está la pequeña isla italiana Lampedusa; hasta ella ya llegaron unos 25 mil 800 emigrantes, todos en barcazas sobrecargadas. A tierra se apiñan en condiciones insalubres y como consecuencia de esa aventura unas 150 personas murieron al naufragar su embarcación.
Silvio Berlusconi llamó a la responsabilidad compartida de los países europeos, pero Claude Guéant, Ministro del Interior de Francia, respondió que Roma se ocupe de sus refugiados, en Italia se tomó muy mal su respuesta y Berlusconi se precipitó a firmar un acuerdo con Túnez de 22 mil permisos de residencia de seis meses para los inmigrantes tunecinos llegados antes del 6 de abril a Lampedusa, lo que les permitirá circular en el espacio europeo Schengen, sistema que es el nudo del problema, ya que el 90 por ciento de sus proposiciones parecen una utopía, porque el “espacio europeo Schengen” olvida que las fronteras exteriores de la Unión Europea son porosas, más ahora que caducaron los acuerdos firmados por la UE con Muammar Gadafi, quien garantizaba la solidez de nuestras fronteras a cambio de millones de euros. Con los emigrantes Gadafi desde su refugio encontró la manera de atacar en otro frente a la Unión.
Berlusconi dijo, París debe darse cuenta que 80 por ciento de los emigrantes tunecinos declaran querer reunirse con familiares y amigos en Francia esto no es un problema italiano, sino un problema europeo.
¿Los europeos ya no están en su casa?
La canciller Angela Merkel, insiste en el fracaso del multiculturalismo en Alemania. Al mismo tiempo que se endurecieron las políticas migratorias en Francia, los Países Bajos y Dinamarca, país que en diez años tiene uno de los más bajos crecimientos económicos entre los países de la OCDE.
El Ministro del Interior de Francia declaró: los franceses con la inmigración incontrolada tienen a veces el sentimiento de ya no estar en su casa.
En el partido del gobierno, la reflexiva Ministra de Economía Christine Lagarde dijo: Es necesario obviamente reflexionar, a corto y a largo plazo; se necesitará mano de obra y personal calificado.
Regularización masiva a la italiana o bloqueo de las fronteras a la francesa, los gobiernos parecen buscar entre estas dos soluciones. Y París, esta vez sin la coalición, tendrá grandes dificultades para salir del aprieto de forma humanitaria, sobre todo con elecciones presidenciales en puerta.