Columna: ENTREVISTA

Entrevista a Manuel Clouthier/Diputado Independiente

Moisés Castillo

Parece que a Manuel Clouthier hijo le salió caro criticar la estrategia antinarco de Vicente Fox y ahora la de Felipe Calderón. Desde septiembre de 2006, el hijo de quien fuera candidato presidencial panista en 1988 —Manuel Jesús Clouthier del Rincón (1934-1989)— cuestionó la negativa del gobierno de combatir el crimen organizado en Sinaloa, la “cuna” de los capos.

Casi un sexenio después, el diputado distanciado de la bancada panista en San Lázaro insiste en esta deuda pendiente del gobierno de Felipe Calderón. Ser el diputado “incómodo” para la dirigencia nacional del PAN y del Presidente tuvo efectos, como su declinación por la precandidatura a senador por Sinaloa.

“El problema que estamos viviendo los sinaloenses —dice— es que el presidente Vicente Fox en su momento fue omiso, y hoy el gobierno federal encabezado por Calderón también es omiso en relación al crimen organizado en Sinaloa. Lo que sí es una realidad es que a Sinaloa no le entran.”

El pasado 4 de enero, el hijo de Maquío —como se le llamaba a Clouthier del Rincón— acusó a la dirigencia nacional encabezada por Gustavo Madero de incongruente al traicionar los principios democráticos, a propósito del litigio en el Tribunal Electoral Federal, que al final ordenó a la Comisión de Elecciones del partido registrarlo como precandidato a senador.

“La cúpula en el PAN —dijo— actuó con dolo, las dirigencias actuaron de manera parcial y finalmente las condiciones para contender al paso de 49 días perdidos de precampaña genera un ambiente de inequidad. Por eso tomé la decisión de declinar precisamente a mi aspiración. Al mismo tiempo que digo que no voy a volver a participar con este partido en tanto permanezcan esos dirigentes.”

El diputado federal advierte que el gobierno calderonista está dispuesto a todo con tal de que el PAN siga en el poder presidencial.

“Esto te habla —afirma— de un problema de enfermedad de poder. Es decir, los señores están dispuestos hoy a todo, antes el viejo régimen se animaba a esas prácticas gansteriles”.

Es por ello que el PRI criticó la destitución de José Luis Vargas Valdés como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), ya que “se debió a que este funcionario no aceptó presiones” en el caso de las impugnaciones al proceso electoral en Michoacán.

El senador priista Manlio Fabio Beltrones calificó como lamentable que a unos meses de la elección federal el Ejecutivo haya realizado este movimiento.

“Es sospechoso —dijo el legislador— que un funcionario de probadas cartas de imparcialidad y probidad, como el anterior fiscal, sea removido de manera súbita y reemplazado por una funcionaria, que para nosotros es desconocida… Estamos preocupados porque en la Fiscalía nunca sabemos por qué se van los que llegaron, no conocemos por qué llegaron los que se van y nunca sabremos cuándo terminará de utilizarse esa fiscalía con fines político-electorales.”

Para Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, el reproche de los priistas sólo es una “cortina de humo” para proteger a los ex gobernadores del tricolor señalados por sus posibles vínculos con el crimen organizado.

“El discurso del PRI por la transparencia es para alejar cualquier sospecha en sus candidatos de vínculos con las mafias.”

Por su parte, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, aseguró que no caerán en provocaciones y reiteró que la administración calderonista no está en campaña.

“El gobierno federal —dijo— no especula, ni responde a especulaciones o a provocaciones; éste era un funcionario que tenía que ser relevado y el nombramiento de una fiscal de carrera y profesional en la Fepade [Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales] precisamente es una muestra del gobierno de la república, con una PGR fuerte, sólida, competente, profesional y apegada plenamente a derecho a favor de la democracia y la justicia.”

Manuel Clouthier está decepcionado de los dos sexenios panistas en Los Pinos y espera que muy pronto llegue una “limpia” en Acción Nacional para recuperar la credibilidad ante la ciudadanía, porque “el PAN se ha convertido en el nuevo PRI”.

El poder enferma

¿Por qué afirma que Felipe Calderón está enfermo de poder?

No sería el primer presidente que se enferma de poder en las proximidades de su último año de gobierno. Lo vimos en el viejo régimen en el caso de Luis Echeverría, con José López Portillo y, ahora, lo tenemos también en el régimen panista. Vemos a un gobernante que llega a su último año muy alterado.

¿Está decepcionado de los dos sexenios panistas?

Sin lugar a dudas, y lo he ido reclamando por una razón muy simple: en mi casa pagamos un precio altísimo, como la vida de mi padre, más el costo familiar y económico que significó toda esa lucha, tenemos todo el derecho de exigir a los gobiernos panistas que hagan bien su trabajo, que no mimeticen al PRI, que es precisamente contra lo que luchábamos. De manera que hoy el reclamo mío es al gobierno calderonista en la medida que ha imitado al PRI, en la medida en que se ha convertido en un gobierno irrespetuoso con el partido, que se confunde al partido con el gobierno y caemos en circunstancias como lo era el PRI-gobierno.

¿Por qué dice que el “PAN es el nuevo PRI”?

Mientras persistan estos dirigentes y esas gentes que detentan un poder no legítimo dentro de Acción Nacional. Es decir, el presidente no representa ninguna autoridad dentro del PAN, ¿por qué ejerce el poder dentro del partido? ¿Por qué es irrespetuoso del PAN? Vicente Fox fue respetuoso del partido, Felipe Calderón no lo ha sido, ésa es la realidad.

¿Ve un uso político-electoral de las instituciones?

Para mí es algo muy claro. Creo que la ingenuidad está en aquellos que creen una cosa muy distinta: si Calderón se metió en el proceso interno del PAN, qué les hace pensar que va a ser respetuoso del proceso electoral presidencial. A mí no me hace pensar que será respetuoso. Lo que vamos a ver en este proceso electoral es a un gobierno federal metiéndose para apoyar a su candidata y a unos gobiernos estatales respaldando a sus candidatos. Es decir, vas a tener una lucha de poderes: el gobierno federal contra los gobiernos estatales. PAN contra PRI.

¿Cómo en el caso reciente de los comicios en Michoacán?

Esas eran las prácticas del PRI. Ahora el PAN también las emula.

¿Qué le diría a Calderón si lo tuviera enfrente?

Dónde están los principios, eso se lo digo a través de los medios. No tengo nada que hablar con ese señor en lo particular.

¿Por qué señala que fue una estrategia de Calderón incrustar a Ernesto Cordero como su “delfin”?

Ahí está el resultado de la elección: el candidato oficial de Felipe Calderón se llama Josefina Vázquez Mota y ahí están los números. Santiago Creel era realmente un contendiente y le metieron a Cordero para desplazarlo al tercer lugar, que fue lo que realmente lograron. Hicieron las cosas más aberrantes del viejo régimen en la práctica: la compra y coacción del voto.

Ninguna vinculación con Maquío

“Yo salí a las calles por Maquío porque Maquío me inspiró, porque Maquío me provocó, porque recuerdo esa figura enorme que era imposible no verla…” ¿Qué le dicen estos halagos de Josefina Vázquez Mota hacia su padre?

No creo que sea cierto. Josefina Vázquez Mota te aseguro que en 1988 no tenía ni idea de lo que era el PAN, ni le importaba, ni le interesaba. A Maquío, menos. No creo que haya tenido ningún contacto con él, ni siquiera haya leído una sola frase de él, no creo que conozca en lo más mínimo el ideario de Maquío. Esto es más que nada un estilo de discurso que nada tiene que ver con la forma de pensar de Maquío, ni con el México que quería construir. Hoy en mi casa ⎯entiéndase con mis hermanos, somos 10 de familia⎯ hay incluso quienes se cuestionan si la muerte de Maquío y su lucha valió la pena. Actualmente ves que estos muchachitos ejercen el poder en el PAN y en el gobierno federal están aventando por la borda toda esa lucha que ha costado hasta sangre para que estos muchachitos frívolos y enfermos de poder estén dándole por la borda a todo.

Con la candidatura de Josefina Vázquez Mota, ¿el PAN repetirá en Los Pinos?

No lo sé, eso lo van a decidir los mexicanos con su voto. A mí lo que me enoja es que quieran ahora lucrar con la figura de Maquío y con el apellido cuando no saben, ni conocen absolutamente nada del ideario de Maquío, ni de su lucha, ni de sus propuestas, ni de su anhelos. Es más un show, son especialistas en el montaje mediático para quererse colgar de mi padre. También hay que decirlo: Maquío no es un activo de Acción Nacional. Maquío es un activo político de los mexicanos. Maquío tuvo la grandísima virtud y capacidad de trascender al propio partido en su lucha. Entendió que el PAN era sólo un medio, un instrumento de la sociedad para democratizar al país. La parte triste es que Maquío luchó por democratizar a México y hoy, su hijo, tiene que luchar por democratizar al PAN 22 años después. Esto significa un terrible retroceso.

¿Se considera un legislador incómodo para el PAN?

He tenido una participación en el grupo parlamentario del PAN donde no tengo ningún problema con los compañeros. Los problemas han sido con la entonces coordinadora, Josefina Vázquez Mota, y con la dirigencia por unas declaraciones que hice contra el presidente Calderón en relación a su lucha contra el crimen organizado. Fui muy crítico y lo sigo siendo de que esta supuesta guerra contra el narcotráfico no llega a Sinaloa. He venido planteando que Sinaloa es la cuna del crimen organizado del país y si quieren acabar con este problema o quieren realmente someterlo, no me explico cómo andan “podando ramas”. Esto no es algo que yo lo invento, es algo que está por demás conocido en la historia del país: en Sinaloa el narco empieza en los años 40, y cómo se desarrolló esta actividad ilícita.

Pero fue un desgaste de mucho tiempo su confrontación con la cúpula panista y el presidente. Al final declina a su precandidatura al Senado.

Es algo que vengo gritando desde hace años sin dedicatoria a alguien en particular. Es decir, me estaban dejando 11 días de precampaña y fuimos testigos a lo largo de ese proceso que la Comisión Nacional de Elecciones del PAN actuó con dolo, quedó evidenciado y dejamos constancia notarial de que había desacatado la propia Comisión el mandato del Tribunal Electoral de resolver en 20 días mi situación. También fuimos testigos de la actitud parcial de sus dirigentes, entiéndase Gustavo Madero, Cecilia Romero y del propio presidente del comité directivo estatal del PAN, Francisco Solano. Permanentemente estuvieron haciendo declaraciones que violan precisamente el numeral 23 de la convocatoria: que los órganos directivos del partido deberán garantizar el desarrollo de todas las precampañas bajo condiciones de imparcialidad, equidad, legalidad, justicia, certeza, independencia y respeto. Los señores a los que estoy haciendo referencia violaron todos los puntos internos.

¿Cuál es su futuro político inmediato? ¿Le gustaría participar en el movimiento de Andrés Manuel López Obrador?

Señalé que hay un grupo que se ha acercado con un servidor y que lo estoy analizando. Es una propuesta que me guiña el ojo, que me entusiasma, que se me hace interesante y que estoy en el proceso de resolver. Hay que analizar si puedo contribuir desde ahí en la incipiente democracia mexicana y en esa lógica lo ando analizando.

¿Cómo recuperar el PAN?

Lo primero es creer en esos principios fundacionales y llevarlos a la práctica. Si uno de los principales preceptos es el respecto a la dignidad de las personas tienes que empezar desde el poder a respetar a la gente. Pero cuando presionas a funcionarios del gobierno para que voten a favor de un candidato pues no estás siendo respetuoso de su libertad y de su dignidad. Eso lo hacía el viejo régimen. Y eso es lo que denunciamos nosotros en el PAN en aquellos años. Hoy lo triste es que se practica ya en el PAN y vemos una gran corrupción en los gobiernos panistas. Y todo porque el señor no quiere admitir que lo hace, porque él cree que haciéndolo él  está bien. Es decir, aplica una máxima de que quiere que se haga la voluntad de Dios en los bueyes de su compadre, pero no en los de él.