Entrevista a Pablo Escudero Morales/Diputado Federal del PVEM
Antonio Cerda Ardura
Aunque sólo se ha revisado la Cuenta Pública federal correspondiente a 2010, el costo de la Estela de Luz, el monumento que se erigió en la ciudad de México para celebrar el Bicentenario de la Independencia sigue en aumento y ya están aflorando los daños patrimoniales que ha causado.
Así lo afirma a Siempre! el diputado del Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM), Pablo Escudero Morales, quien se presentará este lunes o el miércoles ante la Procuraduría General de la República (PGR) para ampliar la denuncia que interpuso contra quien resulte responsable de la malversación del dinero público durante la construcción de esa torre.
El presidente de la Comisión de la Función Pública en la Cámara de Diputados, sostiene, en conversación con este semanario, que los nombres de los culpables los tendrá que determinar la PGR. Por ahora, indica, este monumento resultó mucho más oneroso, comparado con una estructura con especificaciones similares que se construyó en el Parque Olímpico de Stratford, Londres, la Torre ArcelorMittal Orbit, que presidirá las Olimpiadas.
Impunidad total
En el marco de la presentación de las auditorías a la Cuenta Pública federal 2010, pareciera que uno de los ejemplos más claros de lo mal que está el gobierno en el manejo del dinero de los mexicanos ha sido la famosa Estela de Luz. ¿Cómo marcha la detección de irregularidades?
Vale la pena decir que la auditoría que está en curso es de las llamadas de alto impacto, porque a pesar de que hay otros organismos que ejercen y manejan recursos y que también cometen irregularidades por miles de millones de pesos, en realidad esos manejos no se ven. Esta obra, por estar en el Paseo de la Reforma, en el centro de la capital, y a la vista de todos los ciudadanos, es considerada de alto impacto. ¿Qué ha sucedido? ¡Hay una impunidad terrible! Nosotros hicimos las primeras denuncias hace más de un año y dimos a conocer la corrupción que en ese momento ya existía. Acreditamos con documentos que la persona que recibió el proyecto para hacer la licitación (el arquitecto Juan Alberto Bravo Hernández, de la empresa Impulso Inmobiliario Integral Servicios, o Triple I Servicios) unas semanas antes se desempeñaba como empleado de confianza de la constructora Gutsa, y fue el encargado de realizar las obras de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la ciudad de México. Contratado por el gobierno federal, este sujeto, en lugar de hacer una licitación, decidió hacer un concurso al que invitó a tres empresas, una de las cuales, casualmente, era Gutsa. Esta constructora, por cierto, estaba inhabilitada por el propio gobierno federal y la Secretaría de la Función Pública. Tal concurso fue muy a modo y duró siete días, lo cual nunca habíamos visto. Es decir, la invitación, la entrega del proyecto, la visita a la obra, la entrega de propuestas técnicas y económicas, y la resolución, todo fue en una semana. Fue un procedimiento express en el que resultó ganadora la empresa para la que trabajaba este señor. Nosotros dimos a conocer esto a la opinión pública, luego entró la Secretaría de la Función Pública y sancionó a dos ex servidores públicos. Pareciera que con eso creyó que el tema ya estaba resuelto. Nosotros seguimos impulsando la denuncia y solicitamos a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que hiciera una revisión. Así, nos fuimos dando cuenta de todas las irregularidades que existían y que el costo de la Estela de Luz no correspondía a lo previsto. El Colegio de Ingenieros nos dio también un peritaje que decía que la obra estaba sobregirada.
Torre olímpica, más barata
El costo original era de unos 400 millones de pesos.
De un poco más de 300 millones de pesos. Y ya subió a casi mil 200 millones. Nosotros elaboramos un comparativo con monumentos de otros países. Descubrí uno en Londres, la torre ArcelorMittal Orbit, que tiene especificaciones muy parecidas. Es un poco más alta: 115 metros, contra los 104 de la Estela de Luz. Y es una estructura con 600 toneladas más de acero. Por dentro tiene elevadores rápidos para subir a la punta y cuenta con un mirador para 300 personas, desde el cual se aprecia toda la ciudad. En la parte superior hay también un restaurante. A la Estela de Luz, en comparación, no se puede subir, y es una torre espigada. Hay una gran diferencia, porque esta gran obra de Londres se concluyó siete meses antes del inicio de Olimpiadas y costó menos de la mitad que la Estela de Luz. Su costo fue de 460 millones de pesos.
Esto nos dice que alguien está metiendo las manos en el dinero.
¡Sin duda!
¿Quién o quiénes son los culpables específicos?
Le corresponde a la PGR decir quiénes son. Lo que nos ha revelado el informe de la ASF, sobre la Cuenta Pública 2010, es que hay dos nuevos contratos modificatorios que aumentaron el costo en unos 400 millones de pesos. Esos recursos son incorrectos y no tenían sustento técnico para pagarse. No se justificaba el aumento y no debió ser pagado. Incluso el contenido de esos dos convenios modificatorios era igual al del primer convenio. De manera que evidentemente empezamos a encontrar aquí los daños patrimoniales. Ya hay un daño patrimonial de más de 400 millones de pesos, pero continuamos con un serio problema de impunidad. El Fideicomiso del Bicentenario es el encargado de manejar este dinero, de las asignaciones, y fue el que revisó estos contratos modificatorios. Ahora que la ASF le señala a la Secretaría de la Función Pública las irregularidades, hay un pequeño problema: la Secretaría de la Función Pública preside ese fideicomiso, ese consejo técnico, y se le está pidiendo que sancione a su oficial mayor.
Hay un conflicto de intereses.
Hay en el tema otros dos oficiales mayores de gran poder, el oficial mayor de la Secretaría de Hacienda y el de la Secretaría de Relaciones Exteriores, pero se mantiene una impunidad terrible, porque no hay nada. No se está llegando al final y no se está sancionando a los servidores públicos, porque la Secretaría de la Función Pública está inhabilitada, ya que es partícipe de la corrupción y de las irregularidades.
Ampliación ante la PGR
Este año es electoral y obviamente el gobierno va a hacer lo posible por tender cortinas de humo y desviar la atención. ¿En qué va a quedar este asunto? Esto probablemente lo va a revisar el nuevo gobierno.
Habría que recordar que el tema de la Estela de Luz lleva más de año y medio. Yo fui el primero en ventilarlo. Independientemente de la parte jurídica, yo no lo he soltado. En la sesión pasada en la Cámara de Diputados, yo subí una manta con este comparativo de la torre de Londres, para llamar la atención y alertar sobre el robo de dinero. Hace meses que presenté una denuncia contra quienes resulten responsables y lo que corresponde ahora, derivado de la revisión de la Cuenta Pública 2010, es hacer una ampliación de esa denuncia ante la PGR. Yo espero estar el lunes o el miércoles en la PGR para hacer esa ampliación, presentando nuevos elementos, la cuenta pública y este comparativo, que es alarmante, y que nos dice realmente cuánto es lo que vale una obra. Es importante conocer ese parámetro de medición.
La verdad de las cosas es que siempre tendrá una mayor fuerza, relevancia e importancia que lo diga el auditor superior de la Federación. El está confirmando lo que nosotros denunciamos y hay que llevarlo al camino penal. Por desgracia, sólo se pudo revisar, porque así lo manda la Ley, el dinero ejercido en 2010. Estos 400 millones de pesos que no se debieron de haber pagado, son de 2010. Falta la revisión de la Cuenta Pública correspondiente a 2011. Así que el daño patrimonial puede ser mayor. En diciembre pasado, por ejemplo, se firmó otro contrato de modificaciones para aumentar el costo de la Estela de Luz otros 60 millones de pesos. Así que tendrán que ir de la mano la parte administrativa, la parte que está haciendo la ASF, la parte que debería de estar haciendo la Secretaría de la Función Pública y la parte penal. Por nuestra parte, vamos a seguir impulsando el tema. Este Fideicomiso del Bicentenario es lamentable: tiene más de 3 mil 800 millones de pesos que fueron adjudicados de manera directa a los amigos y a los cuates, lo cual no puede quedar en la impunidad.
Habrá, seguramente, más irregularidades.
Muchas. Tenemos los casos de TURISSSTE y de algunos otros desvíos en Parque Bicentenario y en otros conceptos.


