El secretario de Seguridad Multidimensional de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Adam Blackwell, afirmó este jueves que el crimen organizado trasnacional representa una amenaza para la democracia de los países americanos, debido a su injerencia en las elecciones.

Luego de inaugurar la Reunión Hemisférica de Alto Nivel contra la Delincuencia Organizada Trasnacional, en la sede del edificio de Relaciones Exteriores, Blackwell alertó: “La participación de estas bandas en los procesos electorales, amenazando o incluso asesinando a candidatos, en muchos casos imponiendo a sus propios candidatos es una expresión más del riesgo que representa la delincuencia organizada sobre la preservación de nuestras instituciones democráticas”.

También Blackwell destacó que afecta el desarrollo económico y social, pues en los países en que tiene una presencia importante, los niveles de pobreza y desigualdad tienden a incrementar, lo que afecta directamente al desarrollo de los países: “El costo humano, el costo socioeconómico, el costo político de la delincuencia, de la violencia son un grave freno para el desarrollo y el bienestar de las sociedades y son un desafío para el fortalecimiento institucional de nuestros estados”.

Dijo que en el 2010 más de 357 mil personas murieron de manera violenta en todo el continente, de los cuales 150 mil fueron a causa de homicidios dolosos: “75% de estos homicidios se cometieron con armas de fuego, lo que señala el desafortunado liderazgo para las Américas, siendo el continente americano la región del mundo en la que se comenten más homicidios con arma de fuego”.

Por su parte, Antonio Luigi Mazzitelli, representante para México, Centroamérica y el Caribe de la Oficina de las Naciones Unidas (ONU) contra la Droga y el Delito, consideró que las vidas que se han perdido en la región, a causa de la lucha contra el crimen organizado, rendirán frutos y ayudarán a la constitución de sociedades más seguras y justas.

Mazzitelli dijo: “Estoy seguro que el terrible precio del crimen organizado está haciendo pagar a todos los ciudadanos del hemisferio que la sangre de tantos servidores públicos, de los policías, de los fiscales y jueces, de tantas víctimas inocentes no serán en vano, sino que servirá para fortalecer las instituciones para reescribir el contrato social y construir un futuro donde la seguridad y la justicia sean los pilares de una sociedad más solidaria, más abierta y más justa”.

Redacción/she