Más de un centenar de grupos de rock, encabezados por Madness, Enrique Bunbury, Café Tacvba, Illya Kuryaki, TV On The Radio, Gogol Bordello, Kasabian y Zo, deleitarán al público mexicano a partir del viernes en el Festival Vive Latino.
El acontecimiento musical conjunta a los mejores exponentes del rock en español con algunas agrupaciones anglo invitadas durante una maratónica jornada sonora que se realiza durante tres días en el Foro Sol de la Ciudad de México.
En esta su 13a edición del Festival Vive Latino destacan bandas como Molotov, Foster The People, Amandititita, La Lupita, Francisca Valenzuela, The Horrors, Alfonso André, Kinky, Def Con Dos y Fatboy Slim, que subirán a los cuatro escenarios que recibirán diversas propuestas musicales a lo largo del fin de semana.
Una de las principales atracciones es el regreso de la banda mexicana Café Tacvba, que tras casi dos años de receso pisará nuevamente el sábado un escenario en el Distrito Federal. La actuación del popular cuarteto se efectuará como parte de una minigira previa a la grabación de su séptimo disco en estudio.
Dentro de las apuestas anglo destacaba el viernes la participación de TV On The Radio, un grupo neoyorquino que hacía escala en México en el marco de su gira por Latinoamérica, con conciertos en Chile, Argentina y Brasil.
Por segundo año consecutivo, el festival de documentales AMBULANTE, organizado por los actores mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal, tendrá una intervención en Vive Latino. En esta ocasión, contará con la participación de Rubén Albarrán y Saúl Hernández, vocalistas de Café Tacvba y Caifanes, respectivamente, como presentadores de dos trabajos.
Albarrán mostrará el viernes el documental “Sufriendo y sonriendo” de Dan Ollman, que muestra la independencia de Nigeria y la música del activista político Fela Anikulapo Kuti. Hernández, en tanto, presentará el sábado el documental “Mundo remoto, salvaje y azul” de Werner Herzog, en la Carpa Ambulante.
El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino se ha convertido en un referente en lo que a conciertos masivos en Latinoamérica se refiere. Este año los organizadores esperan unas 180 mil personas entre viernes, sábado y domingo.