Nora Rodríguez Aceves
Andrés Manuel López Obrador “tiene un poder de amedrentación, atemoriza a compañeros del PRD. Escuché a Marcelo Ebrard decir: prioricemos la unidad del partido; escuché a Jesús Zambrano decir: por la unidad del partido, no a las alianzas con el PAN, como he escuchado a otros. ¿En serio hay unidad? El partido está roto, el partido lo rompió Andrés Manuel en el 2006. Le dio otra ruptura en las elecciones intermedias en el 2009, cuando llamó a votar en contra de nuestro partido y lo está haciendo ahora”, asegura Luis Sánchez, presidente del PRD en el Estado de México.
“No es cierto que el partido hoy esté en unidad, eso lo vemos muchos, pero Andrés Manuel logra en las amenazas, en las presiones que se atemoricen algunos, ese es su gran poder, su poder no está en convencer a la gente. Lo que se hizo con Nueva Izquierda en el Consejo Nacional no fue convencido de que lo mejor sea eso, entiendo el papel de Jesús Zambrano, quiere ser un presidente con mejores condiciones a diferencia de Jesús Ortega, pero no es lo que nos dará la solución”.
No lo odio
“El poder de Andrés Manuel es de la amenaza, desgraciadamente. No tengo ningún odio contra él, porque la persona que odia se hace más daño asimismo y con eso hace daño a otros, y Andrés Manuel es una persona que odia, su campaña ha sido de odio, sus argumentos son de odio y la gente se asusta de eso, la gente se aleja. Hoy hemos perdido presencia en algunos sectores de la población, incluso, en los económicamente bajos. Hemos perdido presencia a partir de esa belicosidad, de ese extremismo de Andrés Manuel, ese es su poder”.
No obstante, señala el líder mexiquense, “López Obrador todavía podría hacer algunas cosas a favor de México y del PRD, pude hacer mucho si dijera en estos momentos que le da todo el apoyo a Marcelo Ebrard, yo me retiro y va todo con Marcelo. El jefe de Gobierno del Distrito Federal es una figura distinta, nueva, que tiene posibilidades de entrar a sectores de la sociedad que Andrés ya no puede. Si López Obrador hiciera eso, el PRD se coloca de nueva cuenta y rápidamente subimos a competirle a Enrique Peña Nieto, claro esto es sólo parte de lo que es el sentido común, pero sólo eso”.
El 7 de abril, el Consejo Estatal del PRD aprobó ir en alianza con el PAN, PT y Convergencia, con un total de 158 votos de los consejeros; dos días después, el Consejo Nacional ignora la autonomía del estado y decide echar abajo el resolutivo, rechazando ir en coalición con Acción Nacional, sin importar las decisiones tomadas por los mexiquenses.
El reto de la consulta
Luis Sánchez explica a Siempre! lo sucedido con la coalición entre el PRD y el PAN. “En el Estado de México el perredismo decía, opinaba, muy mayoritariamente, que una alianza entre el PAN, el PRD, el PT y Convergencia era garantizar el triunfo rotundo de la oposición, derrotar al grupo Atlacomulco, un grupo de poder económico y político que se ha enseñoreado en esta entidad y le ha permitido al PRI estar por 82 años en el poder con un Estado de México, no en las mejores condiciones de vida del país”.
“Un esfuerzo que nos llevó a hacer una demostración, no sólo de fuerza sino de que mayoritariamente en el Estado de México se tiene la visión y se comprueba la necesidad de derrocar al PRI, por eso no solamente fue la mayoría del perredismo en el Estado de México, sino que incluso aceptamos el reto de hacer una consulta ciudadana, porque quien lo propuso fue justamente el autonombrado G-8, el bloque que apoya a Andrés Manuel y que es minoría en el partido tanto en el estado como en el nacional. Ese G-8 se aferró a que hiciéramos una consulta ciudadana y la aceptamos nosotros como reto y la llevamos a cabo”.
“Más de 251 mil personas fueron a opinar, de éstas, 40 mil dijeron no a una alianza PRD-PAN, pero 179 mil personas, relativamente, dijeron sí a una alianza entre el PRD y el PAN que significa el 79 por ciento contra el 17 por ciento”.
Frente a estos resultados, señala Sánchez, “el Consejo Estatal aprobó una alianza con el PAN, escuchó la voz de quienes participaron en la consulta ciudadana, además porque hay convicción de que no le pasa nada a nuestros principios, a nuestra ideología, no se mella, no se pierde, eso es un discurso falso, e incluso hipócrita. Yo diría, entonces, que cuando llega la decisión al Consejo Nacional es rechazada, hay que decirlo, ese G-8 y Andrés Manuel hicieron mucho para que se rechazara nuestra propuesta”.
Poniéndole, nombre y apellido, “puedo señalar como parte de los que tienen el discurso hipócrita a Andrés Manuel. ¡Claro que sí!, ¡por supuesto que sí!, es el principal instigador de esto, pero está Dolores Padierna, que hoy se desgarra las vestiduras y dice que no se puede permitir una alianza con el PAN.
Las negociaciones de Padierna
Fui testigo el año pasado de que Padierna negociaba las candidaturas de los estados a cambio de dar su voto a favor de las alianzas con el PAN. ¿Cuáles principios?, ¿cuál ideología? ¿Qué hacía Dolores Padierna? Y me consta, puedo poner muchos ejemplos pero voy a poner sólo uno: viene nuestro candidato a gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, y en la Comisión Política Nacional nos dice: tengo necesidad de algunos espacios, de algunas candidaturas para poderle dar a la gente que viene conmigo. ¿Por qué? Porque el PAN y el PRD se habían ya, como se dice, agandallado los espacios. Entiendan que para que se vengan completos con los votos, recordemos que era un rompimiento con el PRI, necesito darle algunos espacios, y pedía dos candidaturas, una presidencia municipal y una diputación, tres espacios. Y Dolores Padierna decía: estoy dispuesta a soltar la presidencia municipal de tal lugar, que ella ya había agarrado, si me dan la primera regiduría, se le dio la primera regiduría, y soltó la candidatura a la presidencia. ¿Esos son principios? ¿Esa es ideología? Esa es hipocresía, pero aquí en el Estado de México, como no hay más que repartir que un solo puesto, el de gobernador, Alejandro Encinas, entonces dicen: se mancilla nuestra virginidad ideológica. No es cierto”.
Para Luis Sánchez, “es una desgracia lo que le está pasando al PRD, estamos dejando de ser demócratas plenos, que haya un trato de hipocresía, bueno, todavía se puede caminar por ahí, pero que traicionemos la democracia es ya grave, que Andrés Manuel diga que se vaya a la basura de la historia lo del Estado de México, la intención de aliarse con el PAN, está mandando a la basura a 251 mil personas. Eso no es de demócratas, eso no es de alguien que aspire a gobernar el pías, me parece de una insensibilidad terrible, estamos viendo ya a un personaje que solamente ve por su interés personal, que es lo que le tiene en el Estado de México. A él no le importa el futuro de los mexiquenses, no le importa si nos gobierna el PRI seis años más o no, lo que le importa es polarizar en esa entidad para lograr votos hacia el 2012, y eso es grave no sólo para el PRD, sino para el país en su conjunto, la repercusión de la elección del Estado de México el próximo 3 de julio será a nivel nacional”.
En ese mismo tenor, el líder de los perredistas mexiquenses cuestiona el comportamiento de López Obrador, antes, durante y después de la elección del 2006.
Prendidos de un alfiler
“Andrés Manuel en su discurso dice que una alianza con el PAN es traicionar, y el discurso de algunos compañeros, dirigentes, líderes, ahora es que prefieren la unidad del perredismo sobre la alianza con el PAN. Entre ellos, Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD. Su discurso del Consejo Nacional, del sábado 9 de abril, fue en esos términos, también Marcelo ha dicho que es preferible la unidad del PRD. ¿Realmente logramos la unidad del PRD con esta decisión? Pues si se logró cierta unidad será una unidad que está prendida con un alfiler”.
“Hoy hay unidad porque cedimos a la presión de Andrés Manuel, pero ¿qué habría sucedido de haberse logrado la votación de dos terceras partes en el Consejo Nacional? ¿Qué estarían haciendo nuestros compañeros? Seguramente estarían pidiendo licencia, seguramente que ellos no habrían acatado las reglas de la democracia, nosotros sí las acataremos, lo hemos dicho y así lo haremos. No nos gustan las reglas pero las acataremos, es la postura de los demócratas”.
“El PRD —continúa el dirigente estatal— tiene un grave problema, no hace autocrítica, dejó de hacerla hace muchos años. Después del 6 de julio del 2006 nunca hicimos un balance de lo que sucedió. En aquel entonces todos dijimos: lo importante es el triunfo, ganar la Presidencia de la República, démosle todo a Andrés Manuel y le dimos todo, él nombró al presidente nacional del PRD, Leonel Cota, bueno o malo, él lo puso ahí; él manejo los recursos, no se le peleó un peso, todo se le dio. El armó sus estructuras de campaña, formó sus comités de campaña, él armó sus estructuras para la defensa del voto, es decir, no nos permitió a los perredistas ir a defender los votos en las casillas. El armó su propia estructura, pésima, por cierto. Los tabasqueños eran los responsables de la estructura en todo el país, sólo los tabasqueños son honestos para él, sólo los tabasqueños son dignos de su confianza, y todo el PRD fue borrado, dejamos de cubrir muchas casillas y el PAN aprovechó para meternos votos en esas casillas, ahí fue el robo, sí robaron la Presidencia de la República, no a Andrés Manuel, nos la robaron a nosotros, a todo el perredismo, y a una gran parte de la ciudadanía”.
El plan hacia el 3 de julio
De ahí que Luis Sánchez exigirá después del 3 de julio convocar a una sesión en el Consejo Nacional “para hacer una revisión de lo acontecido en el Estado de México. He advertido que se le dio ventaja al PRI con este rechazo a la alianza con el PAN, he advertido que de ganar Peña Nieto la elección dejará de ser gobernador el 15 de septiembre y se irá de inmediato a Michoacán a tratar de quitarnos, de arrebatarnos, el estado. En noviembre es la elección de gobernador y después tendrá listo ya el asalto al Distrito Federal, que es el principal bastión del perredismo en el país. De ese tamaño son las consecuencias y habrá culpables seguramente, vamos a ver qué sucede. Por lo pronto, hay que ir a luchar para que triunfe el PRD y trabajar por la candidatura de Alejandro Encinas, haremos absolutamente todo lo que sabemos para ganar el Estado de México”.
No obstante, espera equivocarse. “No saben qué gusto me daría que me dijeran a la cara, después del 3 de julio, que estaba equivocado, y lo aceptaré. Espero que ellos también hagan lo mismo, aceptar que se equivocaron. Insisto: el perredismo mexiquense promocionará la candidatura de Alejandro Encinas, trabajará por nuestro partido, hará todo para que ganemos el 3 de julio”.
El papel de Ebrard y Camacho
En ese mismo tenor, explica el papel que jugaron Marcelo Ebrard y Manuel Camacho Solís en la decisión de no ir en alianza con el PAN. “Si yo me siguiera con el asunto como lo hace Andrés Manuel, estaría odiando terriblemente a Marcelo Ebrard, diría que nos traicionó, pero no es así. Marcelo puede hacer un buen papel, puede despegar y puede fácilmente superar a López Obrador, lo mejor sería que él fuera el candidato del PRD a la Presidencia de la República”.
Sin embargo, “ellos hacen cálculos también y juegan con barajas de otros. Con el Estado de México, todo mundo hace cálculos y entiendo que Manuel Camacho como Marcelo Ebrard habrán dicho que no es el momento de romper con Andrés, porque era obvio que si iban con el PAN, el rompimiento ya era seguro. Habrían ya establecido con toda precisión una diferenciación de posturas y de pensamientos, sí, pero calculan ellos que no es el momento”.
Aunque reconoce que “todos entendemos que Andrés Manuel tiene un peso específico, muchos señalan que es un activo, pero de ser un activo a ser un pasivo hay un corto trecho. Es difícil convencer a Andrés Manuel, no cambiará su forma de ser, ha mostrado un autoritarismo del cual nosotros venimos huyendo, nunca ha dejado de ser priísta”.
“Seguirá siendo el mismo Andrés Manuel, a mí me hubiese gustado que esta definición —de expulsarlo del partido— se tomara hace tiempo, ha violado los estatutos, ha ido en contra del partido, ha realizado acciones de traición al PRD. Eso era suficiente para correrlo por traición a nuestros principios, postulados, pero se le tiene consideraciones justamente porque es una activo”.
Hay que esperar los resultados del 3 de julio para ver cómo se acomodan las piezas rumbo al 2012.
“Si en efecto, pero hoy como se están acomodando los piezas, pues es muy feo, una pieza que se acomoda ahora es René Bejarano. ¿Traerá votos al PRD o le quietará votos? ¿Qué pensará la ciudadanía? Yo creo que será la pérdida de votos para el Estado de México, pero sobre todo la presencia de Bejarano traerá en la ciudad de México para el próximo año una pérdida de votos muy fuerte. No es la mejor carta de presentación del PRD”.