En San Fernando, Tamaulipas, la tragedia sigue creciendo. El día de ayer, la Procuraduría General de Justicia del estado confirmó el hallazgo de 23 cadáveres más en el municipio de San Fernando, localizados en 12 fosas clandestinas ubicadas en zonas distintas al ejido de la Joya, donde se encontraron los primeros 59 cadáveres el pasado miércoles 6 de abril.
Con este nuevo hallazgo suman 145 cadáveres encontrados al día de hoy, los cuales están presumiblemente vinculados a las denuncias de privación ilegal de la libertad en autobuses de pasajeros, que transitaban por San Fernando, señala Morelos Jaime Canseco, secretario general de gobierno de Tamaulipas.
La práctica de las necropsias, iniciada por la Dirección de Servicios Periciales de la PGJ del estado, reporta que los cuerpos presentan que la privación de la vida habría ocurrido entre uno y dos meses antes de los hallazgos.
La investigación ha sido atraída por la PGR, que ya cuenta con la información de las averiguaciones previas correspondientes a este último hallazgo.
Intervención de la CNDH en auxilio de las víctimas
Mientras tanto, los familiares que buscan a sus seres queridos en el apilamiento de cadáveres, víctimas de la masacre, reciben el apoyo de representantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que hasta el día de ayer llegaron a las instalaciones de la Procuraduría General del estado para hacer valer los derechos.
El retraso en los trámites para identificación es la queja más frecuente de las familias que ya tienen varios días en espera de que las autoridades les den alguna información.
Las pruebas de ADN están tardando demasiado, así como las autopsias, lo que hace crecer la desesperación de las personas que todo el día se la pasan frente al servicio Médico Forense.
También existe inconformidad por el traslado de cadáveres a la capital del país. Los representantes de Derecho Humanos han están recabando datos para llevar a cabo las recomendaciones necesarias. Por el momento, los derecho humanistas han apoyado con asesoría legal a las personas de otros estados que fueron a buscar –en Matamoros- los restos humanos de familiares desaparecidos.
Redacción Siempre!

