“No escatimaremos en nada”

Miguel Monge Monge

Morelia.- Para el gobernador de Michoacán Fausto Vallejo Figueroa, la gobernabilidad será uno de los elementos sustantivos de su administración y en pos de dicho propósito ha anticipado que hará uso del trabajo serio y ordenado de quienes integran su gabinete, de las decisiones siempre imparciales y apegadas a derecho que se lleguen a tomar y del diálogo serio y transparente que se practique.

En los 55 días de la administración vallejista ya se han aplicado dichos preceptos, tal y como quedó establecido en recientes diálogos con estudiantes de la Escuela Normal de Tiripetío e integrantes del grupo magisterial que dirige Jorge Cázares Torres, con quienes se llegó a buenos acuerdos pese a que dichos movimientos mostraron intereses obscuros.

Las acciones con que el gobierno michoacano se enfrentó a esos dos grupos, más que caracterizarse por la violencia, ante lo cual existía el riesgo de propiciar un problema de consecuencias incalculables, privilegiaron el diálogo fraterno y conciliador.

Por lo anterior, Vallejo Figueroa se ha dicho confiado en salir airoso de cada uno de los retos y nuevos compromisos de su administración estatal.

Espera de sus colaboradores seriedad y transparencia

Es tan serio dicho objetivo, que para su cumplimiento el gobernador ha dejado bien establecido que no demandará una supervisión al trabajo de cada uno de los funcionarios que integran su equipo, sino que él mismo se hará cargo de efectuar tal tarea, a fin de que todos ellos sean partícipes de un desempeño serio, decidido, honesto y transparente.

“Y así será porque la propia ciudadanía lo demanda y porque se trata de buscar nuevos caminos de atención y transparencia. Definitivamente el nuevo rumbo es ya impostergable”, ha señalado en varias ocasiones Vallejo Figueroa, en paralelo a su visualización de que también será necesario establecer una relación de respeto y colaboración con la actual legislatura estatal, anteponiendo siempre el interés para sacar a Michoacán del rezago, del atraso y de la compleja situación económica que lo afecta.

Una relación semejante deberá practicarse con el Poder Judicial de la entidad, a fin de que se garantice la legalidad y la certeza en todas y cada una de las acciones de atención a la población michoacana.

Objetivo también fundamental lo será lograr una estrecha vinculación con los 113 municipios del estado, sin distinciones partidistas, “porque la alternancia y la pluralidad es el signo de los tiempos”, ha sostenido el mandatario.

A mejorar convenios de obra pública con ayuntamientos

Para el Ejecutivo Estatal la simulación en las tareas de gobierno sería imperdonable. “Vamos a escucharlos ¾a los ayuntamientos¾ y a tratar de ayudarles en todo lo posible, buscando aumentar el porcentaje de recursos para la obra pública convenida. Solamente con unidad y participación se podrán superar los problemas que vive la entidad”.

La necesidad de que los michoacanos tengan un gobierno que garantice y respete la aplicación de los derechos humanos, que entienda la equidad de género y el derecho al conocimiento, también ha sido enarbolada por el jefe del ejecutivo, quien en materia de rendición de cuentas sostiene que su gobierno no se caracterizará por el ocultamiento de acciones, por el contrario, será muy visible en lo que a información se refiere, lo mismo con la ciudadanía que con los poderes Legislativo y Judicial, así como también con los ayuntamientos de la entidad.

Contra endeudamiento, plan emergente de austeridad y

disciplina en el gasto

En materia de deuda pública, Fausto Vallejo Figueroa buscará enfrentar a través de diversas estrategias la deuda de 38 mil 868 millones de pesos, destacando el Programa Emergente de Austeridad, Disciplina del Gasto y Estabilidad Presupuestaria, con lo cual espera generar un ahorro de 7 mil 500 millones de pesos en el presente año.

Para ello se optimizarán gastos en diferentes rubros, por ejemplo en el consumo de gasolina y electricidad, mantenimiento de vehículos, gastos de representación, celulares y viáticos, además de que se reducirá ampliamente el número de plazas burocráticas de confianza, entre otras medidas de racionalidad.

El ahorro  de energía eléctrica se conseguirá con el establecimiento de jornadas de trabajo de 8:00 a 17:00 horas, en todas las dependencias de gobierno, salvo en aquellas en que por alguna eventualidad, debidamente justificada ante la Coordinación de Contraloría, se requiera continuar laborando.

Ahorrará el gobierno $4,648 millones vía el adelgazamiento de nóminas

Las dependencias de la administración pública centralizada, organismos públicos descentralizados y fideicomisos públicos deberán abatir en un 20 por ciento los montos anuales de su nómina autorizada, con lo cual se pretende ahorrar cerca de 4 mil 648 millones de pesos.

Se cancela la creación de plazas de enlace, de apoyo técnico y operativas, exceptuando las que correspondan a servicios educativos, salud, seguridad pública y procuración de justicia.

Las plazas de confianza que permanezcan vacantes por un plazo mayor a 30 días naturales serán congeladas, al igual que aquéllas que pertenezcan a los sectores educativo, salud, seguridad pública y procuración de justicia, con más de 60 días inoperantes.

Se implementará un programa de retiro voluntario para burócratas que decidan concluir su desempeño en la administración estatal, sin perjuicio de las prestaciones que les corresponden.

Se suspende la contratación de personal vía honorarios por servicios profesionales y técnicos y por otra parte la renovación de contratos existentes se sujetará al dictamen de la Secretaría de Finanzas y Administración.

Las comisiones a personal que desea salir al extranjero solamente podrán asignarse mediante autorización expresa del titular del Ejecutivo, conforme a las disposiciones específicas que al efecto emita la Secretaría de Finanzas y Administración, sobre la base de los criterios que se determinen en el seno de la Comisión de Gasto Financiamiento.

Para Vallejo Figueroa recuperar los recursos que exige el hacer frente adecuado a todas las necesidades de su gobierno, no es empresa fácil. “Sé que encaramos un problema complicado, pero también sé que no hay imposibles, por lo tanto tenemos confianza en que saldremos airosos de dicha situación”, ha asegurado el mandatario michoacano.

Instalada, la Comisión de Gasto y Financiamiento del Gobierno

Precisamente el 9 pasado de abril quedó conformada la Comisión de Gasto y Financiamiento del Gobierno del Estado, integrada por el secretario de Finanzas y Administración, Luis Miranda Contreras; el coordinador de Ceplade, Francisco Octavio Aparicio Mendoza y el contralor, Carlos Ochoa León.

En diversas ocasiones Vallejo Figueroa ha señalado que no aceptará ningún acto irregular de los funcionarios de su administración, ya que para él es asunto prioritario la atención y el bienestar de la ciudadanía.

Asimismo, se ha dicho convencido de que la corrupción y la impunidad son los obstáculos más difíciles de superar, tanto que impiden el desarrollo social y económico y debilitan y hacen deficiente el estado de derecho y las bases institucionales de las que depende el crecimiento de los pueblos. Sobre la corrupción, garantizó que “la atacaremos a fondo y con la participación de todos. No escatimaremos en nada, nuestra realidad así lo exige”.