Investigadores de la  Universidad de Zurich aseguran que el que los dinosaurios se  reprodujeran por medio de huevos fue determinante en su extinción.

 Los científicos Daryl Codron y Marcus Clauss usaron modelos  matemáticos para concluir que el tamaño pequeño de las crías con  respecto a los dinosaurios adultos fue determinante en su  desaparición, de acuerdo con el portal BBC Mundo.

Algunos salían del huevo pesando entre dos y 10 kilogramos para  luego aumentar hasta 30 o 50 toneladas.

Los mamíferos no tenían las  mismas limitaciones, porque sus crías eran comparativamente más  grandes al nacer y luego se alimentaban con la leche de sus  madres.

 La teoría más aceptada es que la extinción de los dinosaurios hace  65 millones de años se debió al impacto de un asteroide, pero fue la  estrategia reproductiva de estos animales lo que impidió que  sobrevivieran la catástrofe, de acuerdo a los investigadores.

 Debido a las limitaciones físicas impuestas por las características  de los huevos, los dinosaurios tenían bebés muy pequeños. Cuanto más  grande es un huevo, más gruesa debe ser su cáscara, pero este  proceso tiene un límite, ya que debe ser posible el pasaje de  oxígeno hacia el embrión. Por ejemplo, una madre Tiranosaurus era dos mil 500 veces más pesada  que su bebé recién nacido.

En comparación, una madre elefante pesa  sólo 22 veces más que su cría. Por otra parte, a diferencia de los mamíferos, que son amamantados,  los dinosaurios que iniciaban su vida dependían desde el comienzo  del alimento disponible en el medio natural

La investigación propone que el tamaño reducido al nacer de los  dinosaurios los obligada a competir por alimento con especies de  animales de diferentes tamaños, lo que originó que las especies de  rango mediano no sobrevivieran.

Fuente: Diario de Yucatán