La presión es para Vázquez Mota: Lorenzana
Nora Rodríguez Aceves
La tendencia electoral muestra una muy ligera alza del candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, “pero ¡por el segundo lugar!, y este es un régimen presidencial, y aquí el único que importa es el primero, el segundo es irrelevante salvo en la votación para diputados, que eso sí habría que ver con cuidado”.
A 30 días de iniciadas las campañas electorales y poco más de 60 para que finalicen, los números en las encuestas se mueven “poco, no ha habido movimientos dramáticos, importantes, grandes, no ha habido mucho, salvo quizá el lento, pero firme avance de López Obrador, alcanzando a Josefina Vázquez”, señala Ulises Beltrán, director y fundador de BGC, Ulises Beltrán y Asociados.
Luego de que “por primera vez desde que Milenio y GEA-ISA iniciaran la encuesta de seguimiento diario, el candidato presidencial de la Coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, supera por dos puntos a la aspirante del PAN, Josefina Vázquez Mota”.
Así los porcentajes de la encuesta hasta el 19 de abril dan a Enrique Peña Nieto 51%; Josefina Vázquez Mota: 23%; López Obrador: 25%; y Gabriel Quadri 1.3%.
La distancia es enorme
En este sentido, Ulises Beltrán advierte que “una encuesta diaria hay que verla con pinzas. Vean el largo plazo, vean si hay una tendencia continua no la cosa puntual de un día a otro o de corto plazo, aquí lo que pasa es que al publicar datos, como decimos nosotros dentro de un margen de error, no es literalmente cierto que sube o que baje de un día al otro, pero sí se puede observar la tendencia general”.
Por eso, el también investigador y profesor de El Colegio de México, del ITAM, del Instituto Mora y actualmente profesor asociado en la División de Estudios Políticos del CIDE, precisa que López Obrador sólo “tiene posibilidades reales de disputar el segundo lugar al PAN; no más”, porque para competir con Peña Nieto “es demasiada la distancia, son casi 20 puntos, está en chino, como dice mi amigo Roy Campos, tendría que crecer tres puntos casi cada día para poder alcanzarlo y eso se ve poco probable, por decir lo menos”.
En opinión de Beltrán, lo que influye para que las tendencias electorales se mantengan con poca variación luego de 30 días de campaña, es que “crearon una ley electoral absurda, que hace totalmente inequitativo el acceso de los partidos políticos a los medios de comunicación, me refiero a la publicidad, y le da al puntero una enorme ventaja, porque tiene casi el doble que su competidor más cercano, y si eso decidió la soberanía nacional en representación del pueblo, pues eso es lo que está ocurriendo”.
A pregunta expresa de qué tanto puede impactar el debate del próximo 6 de mayo organizado en las preferencias, el especialista en medición de opinión pública asegura que “los debates tienen poca atención y poco efecto inmediato, porque muy pocas personas los ven. Podrían tener un efecto si los medios de comunicación mandan un mensaje claro respecto a lo que ocurrió en el debate, es decir, si los medios de comunicación declaran un ganador y todos coinciden y señalan: qué paliza le dio este a aquel, es probable que tuviera algún efecto, pero el debate por sí solo, no; depende de lo que los medios digan del resultado del debate”.
Arreglar la casa panista
Por su parte, Carlos Lorenzana, director de Gerencia Electoral Consulting, explica que “lo que está apareciendo en las encuestas es una muy clara ventaja por parte de Peña Nieto, pero dependiendo de la casa encuestadora estamos hablando más o menos de un 19/23 por ciento, es una ventaja considerable porque el tiempo avanza, faltan 65 días de campaña, y aquí el punto es, partiendo de algo central que es la estrategia es una definición de desequilibrios, y no hemos visto desequilibrios por parte ni del PAN ni de López Obrador, no hemos podido identificar cuál pudiera ser el desequilibrio que pudiera contener esa ventaja que tiene Peña Nieto frente a los otros tres contendientes”.
“En Josefina Vázquez está pesando el actuar en el tema de seguridad por parte del gobierno federal hacia su propia campaña y también le está lastimando mucho la situación de la división interna partidista, esta agenda política sí le está cargando mucho la cuestión del propio avance de su campaña electoral, por ello debería empezar a trabajar esa parte política en sí y arreglar las situaciones en casa, y nuevamente replantear esa situación de comunicación que no ha tenido alguna efectividad”.
Andrés Manuel está bajando negativos
Por parte de López Obrador, queda muy claro que la primera intención o la primera parte de su estrategia de campaña era bajar los negativos, “y sí está funcionando, se está bajando los negativos, no hay que perder de vista que la campaña electoral, o la lectura de una encuesta electoral, no solamente se da por la situación de cómo van en la campaña electoral o cuál es la intención de votos que cada uno tiene, sino también el nivel de aceptación, el agrada y desagrada del candidato. Es muy significativo la reducción de los negativos que está teniendo López Obrador en estos momentos, faltan 65 días y la presión será más para Vázquez Mota, que en algunas encuestas lo dan ya como que ha sido rebasada por López Obrador, ella tiene que estar cuidando su situación”.
Lorenzana da su opinión sobre el seguimiento diario de Milenio y GEA/ISA que coloca a López Obrador en segundo lugar, “está en el margen de error, es decir, técnicamente están empatados, por eso como candidato del grupo en el poder definitivamente la mayor presión la tiene Josefina; uno, no dejarse alcanzar por López Obrador, porque implicaría que el PAN caiga en el tercer lugar y eso sí sería muy lastimoso para la clase política panista; dos, desgraciadamente dentro de la misma opinión pública ya se habla de una remoción, quizá de la candidata, hay rumores de una remoción en las redes sociales, eso sumado a la presión interna del propio partido”.
Sobre los rumores o trascendidos de que la candidata sustituta podría ser Margarita Zavala, Lorenzana apunta “no puede haber una buena definición de estrategia si no tenemos investigación, no sé si el PAN lo esté ponderando, hay muchos comentarios, ya está en la opinión pública esa situación de que pudiera haber un cambio, la otra no sé, en esa parte de investigación, si el mexicano aceptaría que la esposa de un presidente saliera como candidato, independientemente de la imagen que pudiera tener Margarita Zavala hay que ver también cómo el electorado lo percibe, cuando haces estrategia tienes que estar viendo en la parte de investigación cómo está el candidato, cómo está la oposición, pero centralmente, cómo está el ánimo del electorado”.
No obstante, “la opinión pública o una encuesta no tiene injerencia en el electorado, es decir, no el hecho de estar publicando las encuestas significa que la opinión pública se estará moviendo hacia donde se marque esa pauta. Sin embargo, una encuesta sí tiene injerencia entre el equipo de campaña y el propio candidato, aquí sí es importante saber cómo el PAN estará jugando esa situación de no dejarse alcanzar por López Obrador, que bueno ya está en empate técnico, y eso sumado a la presión de la propia campaña, y faltan 65 días, y nadie estaría, dependiendo la encuestadora, pero más o menos entre 17/23 por ciento, entonces sí hay una presión para el PAN”.
En ese mismo sentido, el también consultor político electoral y miembro de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos explica que aun cuando López Obrador subió dos puntos hace unos días, “no creo que alcance a Peña Nieto, faltan muchos días, son 65 días en los que empezarán a caer muchos errores por parte de la campaña del PRI, hay dos puntos centrales que será necesario estar observando, los dos debates, ahí sí podrían cambiar las tendencias, podrían generar desequilibrios en las campaña del oponente, que es hacia donde tiene que llevarse la situación de la estrategia, pero así como está la campaña en este momento no creo que lo puedan alcanzar”.
Lorenzana explica que “la campaña que se está manejando por parte de Acción Nacional hacia Peña Nieto sobre los compromisos cumplidos no está teniendo repercusión en la intención de voto. Esta situación a quien más le está beneficiando es a López Obrador, que no está entrampando en ese situación de estar aclarando la parte de los compromisos de Peña Nieto y, sin embargo, él está bajando sus negativos”.

