Entrevista a Francisco José Paoli Bolio/Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

 

Moisés Castillo

Dicen que nunca se pierde la memoria, siempre está ahí. Sencillamente, se cae del archivador, pero Vicente Fox vaya que sufre de amnesia fulminante. Apenas el 25 de abril, el exmandatario le besó la mano a la candidata panista Josefina Vázquez Mota y le manifestó su apoyo total. La llamó: “Mi presidente, Josefina, mi presidenta Vázquez Mota… Espero que México se beneficie con tu triunfo, con tu entrega, con tu talento. Con el futuro que nos vas a regalar”. Tan sólo un mes y medio después ya no se acuerda de esa promesa, donde la exsecretaria de Educación emocionada dijo: “En Monterrey los milagros sí existen”.

Ese respaldo incondicional se rompió cuando el guanajuatense auguró que Enrique Peña Nieto ganará la elección presidencial y pidió apuntalar al priista en esta recta final de la campaña.

“Debemos cerrar filas atrás de quien vaya a ganar. No sé en este momento quién vaya a ganar, pero ya es claro que se perfila un ganador, y debemos de apoyar para que podamos resolver los problemas”, dijo en su rancho de San Cristóbal.
Esta preferencia hacia Peña Nieto no es nueva. Hace un año, el que se refería a los priistas como “tepocatas y víboras prietas” afirmó que había una nueva generación en el PRI que crecieron en un ambiente democrático y que el mexiquense pertenecía a ese grupo joven.

A través de un comunicado, Fox exhortó a los mexicanos aque a través de las urnas el destino del país sea retomado hacia la paz y la concordia.

“Mis ideales políticos permanecen intactos, mal haría yo en negar mis orígenes, en desdeñar mi alma política, en no reconocer un proyecto en el cual confío y en el cual he recibido apoyo en momentos trascendentes de mi vida pública y privada. Pero antepongo a todo ello mi amor por México, mi compromiso como ciudadano y mi deseo de que termine este terrible proceso de fragmentación social en el que estamos enredados.”

De inmediato las críticas surgieron contra el expresidente. La candidata del PAN a la presidencia, Josefina Vázquez Mota, calificó como “muy lamentable y profundamente doloroso” el llamado de Fox a votar por el candidato puntero en las encuestas.

“Me quedo con ese Vicente Fox al que sí conocí, al que sí entendía, al que siempre fui leal como era mi deber. No conozco a quien hoy habla, a quien hoy dice que el autoritarismo no daña la democracia.”

Por su parte, el dirigente del PAN, Gustavo Madero, pidió a Fox no traicionar la democracia.

“Que no olvide Fox Quesada que después de décadas de autoritarismo y atraso económico y político en México, él enarboló el cambio, por lo que resulta incongruente, contradictorio y absurdo que pida el voto por un partido contrario al que lo postuló en el 2000.”

Asimismo, Diego Fernández de Cevallos consideró que esas expresiones de apoyo lesionan la campaña de Josefina Vázquez Mota y la vida interna del PAN:

“Me dolió la forma como se expresó Vicente Fox porque es absolutamente injusta, es verdaderamente inadmisible en cualquier panista y lo que él dijo lesiona arteramente el trabajo de Josefina y la vida misma del panismo.”

A su vez, el candidato de las izquierdas Andrés Manuel López Obrador calificó de “canallada” la postura foxista.

Una canallada

“Me parece una canallada lo de Fox, que lo pinta como es, tal cual. No es posible que regatee el apoyo a su candidata, a la candidata de su partido y que ahora de manera oportunista esté apoyando a Peña Nieto; eso es una inmoralidad… Realmente es lamentable que esto suceda, no sé cómo han pasado las cosas, cómo una persona así llegó a ser presidente de México”.

Finalmente, el candidato priista, Enrique Peña Nieto, agradeció la nueva muestra de apoyo. Un par de días después firmó el Plan de Concertación Mexicana con exintegrantes del PAN como Manuel Espino, y con experredistas como Rosario Robles.

“No tengo más que agradecimiento a quienes se pronuncian en favor de este proyecto… Yo espero lograr el respaldo mayoritario de la sociedad mexicana. Dentro de este proceso democrático, busco no sólo el respaldo de quienes militan en mi partido, sino de la sociedad, de amplios sectores de la sociedad para tener amplio respaldo mayoritario en favor del proyecto que encabezo.”

Para Francisco José Paoli Bolio, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el apoyo foxista le redituará al priista con el llamado voto útil.

 “Hay un voto duro que no cambia, pero el voto duro del PRI es el más grande en comparación del voto duro PAN-PRD. De tal manera que el PRI tiene su voto duro pase lo que pase, pero además el “voto útil” se sumaría al voto duro priista. El ‘voto útil’ es el que dice: por fobia o por filia mi voto está con el ganador. Entonces no voto por Josefina, me muevo por el que está al frente que es Peña Nieto. O por fobia a López Obrador voy a votar por el exgobernador mexiquense”.

¿Cuál es su lectura del apoyo de Vicente Fox a Enrique Peña Nieto por “amor a México”?

No es una sorpresa porque Fox desde hace mucho tiempo viene anunciando su preferencia a favor del priista. Ha dicho “éste es un muchacho valioso”, así lo presentó en el Centro Fox. Cada vez que ha abierto la boca ha metido la pata, en eso tiene una consistencia del 120 %. Y es algo que ahora viene ha confirmar: un presidente que fue llevado a la silla presidencial por un partido que ahora desprecia y fustiga sin haber renunciado a él. Todavía recibió a Josefina hace mes y medio en su rancho y le dijo que la apoyaba. Ahora en la recta final las encuestas están favoreciendo a Peña Nieto, pues se va con el PRI. Aquí ha sido consistente Fox porque ha hecho todo lo necesario para impedir que López Obrador sea el candidato triunfante, así lo hizo en 2006.

¿Estamos observando una alternancia fallida con un panista que desea que el PRI regrese a Los Pinos?

Es un hombre muy inconsistente, inculto, que además invita a la gente a no leer los periódicos, que cuando pronuncia el nombre de un escritor reconocido como Jorge Luis Borges pronunció José Luis Borgues. Ese tipo de cosas nos confirman a un personaje nefasto para la democracia porque se comprometió a muchas cosas que no hizo, pero no porque no pudiera. Si alguien tenía el poder democrático de hacer los cambios en la administración pública y negociar en el Congreso, era él. En el Pemexgate que estuvo probado, no hizo nada. Hizo alianzas con fuerzas oscuras y que el PAN se había comprometido a combatir, el corporativismo sobre todo a nivel sindical. Ahora está diciendo: antes de que vuelva a amenazarnos el que es un “peligro para México” yo pido que voten por Peña Nieto porque Josefina se está cayendo y no va a tener ninguna posibilidad. Los ciudadanos están viendo a un señor que sacó al PRI de Los Pinos y ahora lo quiere meter nuevamente.

Apoyo al voto útil

Es una “cuchillada” artera contra la campaña de Vázquez Mota. ¿Cómo le afectará en estas semanas que restan de campaña?

Le afectará a Josefina porque Fox en el fondo lo que está haciendo es apoyar lo que se ha llamado el voto útil. Es decir, que el voto vaya con el triunfador antes de que sea López Obrador. Pero hay otras muchas cosas que está sufriendo Josefina como el desgaste que han tenido 12 años de gobiernos  panistas, ¿dónde está el “cambió”? Fox y Calderón lo que hicieron fue reforzar las estructuras de dominación, los monopolios, el corporativismo, reforzar la corrupción y fomentar una guerra que ha teniendo que librarse con el crimen organizado de forma desatinada. Esto le va a afectar a Josefina, no sólo la declaración de apoyo de Fox a Peña Nieto. A Fox no le gusta que Josefina esté en tercer lugar y entonces en lugar de confirmar su palabra de que iba a apoyar a la candidata panista, ahora dice que hay que votar por Peña Nieto.

¿Qué le parece esa fotografía de expanistas y experredistas reunidos con el candidato tricolor en la firma del Plan de Concertación Mexicana? 

Es una imagen que está revelando un oportunismo político. En realidad no quieren que llegue López Obrador a Los Pinos. Nos está demostrando que hay gente muy débil, muy corrupta, y que están confrontados con López Obrador o que el perredista no quiere tener nada con ellos, o que les iría políticamente peor con el candidato de las izquierdas. Por otro lado, Josefina se está cayendo como le pasó a Madrazo en el 2006. Pero la panista se ubica más abajo en comparación de como estaba el excandidato priista. El terminó con el 23 % de la votación y Josefina está en menos de 23 puntos porcentuales según las encuestas recientes.

 

¿Este respaldo político beneficiará a la campaña de Peña Nieto?

 Sí le beneficiará porque también la gente secunda el voto útil. Pero un ciudadano consciente y responsable debería de votar con los elementos que tenga y por quien considere que va a darnos un país más democrático. Si estamos votando para ver si mi voto es útil, es una ilusión que puede salir muy cara. Hay 15 elecciones estatales y la mitad cambia de gobernador. Hay comicios en el Distrito Federal. En cada una de las boletas que se va a cruzar hay que pensar quién es la persona que puede impulsar definitivamente la democracia en México.

¿La gente ejerce un voto “uniforme” para presidente y para candidatos rumbo al Congreso?

Pienso que un buen voto a estas alturas de la historia política de nuestro país es un sufragio diferenciado, considerando a las personas, su historial, sea del partido que sea. Hay que hacer un esfuerzo ciudadano el próximo1 de julio.

¿Coincide con algunos analistas políticos en que estamos frente a un “drama panista”?

El drama del PAN es pavoroso. El PAN está cayendo a un precipicio, por un agujero muy grande porque, hace algunos años, cuando el actual presidente Calderón era dirigente del partido dijo que había que ganar el gobierno sin perder el partido. Ahora el PAN parece haber hecho todo lo posible para ir perdiendo el gobierno y destruyendo el partido tomando decisiones cupulares, cancelando la democracia interna, haciendo asociaciones con los poderes fácticos de una manera rampante. El PAN ha ido perdiendo elecciones y gubernaturas. Es posible que en estos comicios pierdan Morelos y el estado de Jalisco, que es un emblemático panista. Estamos viendo un pragmatismo total, de un día para otro se cambian de partido. Esto le llaman en España el “transfuguismo”. Aquí no se trata de un transfuguismo pensado, con argumentos y consideraciones para renunciar a un partido: porque pierdo la candidatura me paso al día siguiente a otro partido que me ofrece esa posibilidad. Esto produce náusea ciudadana. Vemos a una clase política débil, poco consciente en términos de responsabilidad política y que confunde al electorado.