La campaña para las elecciones presidenciales del 7 de octubre en Venezuela tiene por estos días un curioso protagonista: Simón Bolívar. Transcurridos 182 años de su muerte, el Libertador, o más precisamente su legado, se ha vuelto tema central en la disputa entre el aspirante a la reelección, Hugo Chávez, y el candidato de la oposición, Henrique Capriles Radonski.

El experto en genealogía Antonio Herrera Vaillant había revelado que el aspirante opositor Henrique Capriles es descendiente de Juan Agustín Bolívar, un hermano natural del Libertador, identidad que habría constatado a través de las actas de matrimonios, bautizos y defunciones. El descubrimiento provocó una pronta respuesta desde las filas del chavismo, que desde su aparición en la escena política venezolana ha insistido en presentarse como una continuación de la gesta del Libertador.

Por tal motivo, el presidente venezolano Hugo Chavez develó hace unos días un rostro computarizado del libertador Simón Bolívar, realizado tras un análisis de sus restos, al encabezar los actos de conmemoración por los 229 años del natalicio del héroe independentista suramericano.

“¡Viva Bolívar, he aquí su rostro!”, dijo Chávez, luego de develar la imagen de más de un metro de largo en una ceremonia en el palacio presidencial de Miraflores difundida en cadena obligatoria por radio y televisión.

De cabello negro y con patillas, tez blanca y semblante serio, el rostro de Bolívar (1783-1830), reconstituido por computadoras tras el análisis de sus restos, es muy similar al de las cuantiosas pinturas contemporáneas, aunque con la cara menos alargada y la nariz más redonda.

La antropóloga forense Lourdes Pérez explicó que se llevó a cabo -utilizando tecnología de vanguardia- una “tomografía axial computarizada al cráneo” de Bolívar que determinó “desde el punto de vista científico el verdadero rostro del libertador”.

Los restos del héroe independentista fueron exhumados en julio de 2010 de manera inesperada por el gobierno para certificar que pertenecían al libertador, así como determinar las causas de su muerte en 1830 -ya que Chávez duda que la muerte de Bolívar haya sido por tuberculosis y que más bien fue por envenenado por sus enemigos-, y preservar así mejor sus restos. En julio de 2011, el estudio científico encargado por el gobierno venezolano,  confirmó que los restos de Bolívar en el Panteón Nacional son auténticos.

Chávez aprovechó el acto, para lanzar sus indirectas sobre familiares de Bolívar. Comentó el caso de un sobrino que era muy dado a los vicios y que había tenido un comportamiento sospechoso durante un atentado contra el Libertador. “Fue un cobarde pues según los historiadores se escondió en un cuarto”, dijo.

Por otro lado, Henrique Capriles también aprovechó la conmemoración: “Diga lo que diga este Gobierno y su candidato del pasado, el legado de nuestro Libertador Simón Bolívar es de todos y nunca será de un determinado partido político”, comentó en Twitter.

Redacción/jr

 http://www.siempre.com.mx/wp-content/uploads/2012/07/20120724_4721493.wmv