La delegación mexicana en Londres 2012

Yazmín Alessandrini

Lo siento Andrés Manuel, por más que tú y tus acólitos se empeñen en querer acaparar los encabezados periodísticos en estos momentos, lo que en realidad importa informativamente hablando son los XXX Juegos Olímpicos de Londres 2012. De poco o de nada servirá que grites, llores o patalees intentando llamar la atención de la televisión, la radio, los medios impresos o la Internet; esta semana que transcurrió y la próxima pertenecen a los más rápidos, a los más altos y a los más fuertes.

Así que, en esta ocasión, yo también me sumaré al mood olímpico y escribiré sobre zapatos tenis, balones, albercas y medallas. Pero no me olvidaré de la grilla, porque no haré ojos ciegos y oídos sordos al hecho de que para esta Olimpiada asistieron a suelo londinense 110 personas de “pantalón largo” como parte de la delegación mexicana.

¡¡¡¡¡Qué!!!!! ¿Un total de 110 personas de “pantalón” largo a cambio de 103 atletas (de los cuales varios ya están de regreso tras modestas intervenciones? ¡¡¡¡¡No puede ser!!!!!

Es el cuento de nunca acabar. No importa quién encabece la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, los máximos organismos rectores y regidores del deporte amateur y profesional en México son arca abierta para aquéllos que llegan con el encargo presidencial de mejorar el panorama deportivo de nuestros atletas, pero al final terminan sirviéndose con la cuchara grande y se olvidan de su encomienda.

Expertos en la materia han explicado una y otra vez que lo que necesitamos en México es una real política de Estado que convierta el deporte en parte medular de la formación integral del ciudadano y que deje de ser un mero ingrediente lúdico en la vida de éste, justo como hacen los países del llamado “primer mundo”, que no sólo destinan presupuestos multimillonarios para el fomento y la promoción del deporte, sino que consideran a éste parte esencial de su desarrollo como naciones.

Pero igualmente también es imperativo que dentro de los esquemas administrativos del deporte federalizado existan personas idóneas y adecuadas para los manejos fuera de la cancha y que son tan importantes como aquéllos que se generan dentro del terreno de juego. Así las cosas, al igual que existe una preparación minuciosa y profesionalizada de todos aquellos ciudadanos que abrazarán el deporte como medio de vida (así lo hacen en Japón, Alemania, China, Estados Unidos, etcétera); también para los asuntos de escritorio cuentan con verdaderos profesionales en temas administrativos, médicos, legislativos.

Y si presupuestariamente no hay medios suficientes para fomentar y catapultar el talento deportivo que emerja, porqué no instar a la iniciativa privada para que se comprometa con proyectos de impulso sólidos y tangibles

Y el tema da para más, muchísimo más…

www.lapoliticamedarisa.mx

                  yazminalessandrini@yahoo.com.mx

                  Twitter: @yalessandrini1