Inicia Fotovisión su decimoséptima edición, el evento más importante de fotografía dentro del estado de San Luis Potosí, y que se ha caracterizado por ser un espacio de proyección tanto para talentos emergentes, como para aquellos que ya tienen una trayectoria establecida, brindándoles un espacio para dar a conocer su obra.El evento se llevará a cabo hoy en la Galería “Antonio Rocha Cordero” del Instituto Potosino de Bellas Artes, con la presentación del libro “15 años de Fotovisión 1995-2010”.El libro, en voz de los involucrados del proyecto, narra las aventuras vividas a lo largo de los años que han conformado la construcción y establecimiento de Fotovisión.En el mismo recinto Alfredo Matus y Ramón Portales harán la presentación del libro “Un Viaje” de Francisco Mata, el cual con fotografías en blanco y negro nos muestra un retrato de la vida dentro del metro de la Ciudad México.

A las 19:30 el Centro de Difusión Cultural “Raúl Gamboa” abrirá sus puertas para la presentación de las galerías, entre las que se encuentran “Ojos que no ven”, del reconocido fotógrafo Francisco Mata Rosas, quien exhibirá una serie de imágenes que hacen énfasis en el lado humano de la fotografía.

También se presentará “Panoramas, espacio y territorio”, obra colectiva de la Galería “José María Velazco” del D.F., coordinada por Alfredo Matus, trabajo que reflexiona sobre la naturaleza, construcción de los panoramas y paisajes.

En este evento se le brindará la oportunidad a jóvenes talentos de presentar su trabajo en “Introspecciones”, galería realizada por alumnos del taller de fotografía del Instituto Potosino de Bellas Artes; “Manifiestos” a cargo de estudiantes del curso de instalación del IPBA, y finalmente “Observatorio”, exposición de alumnos de Ciencias de la Comunicación y Comunicación Gráfica de la Universidad del Centro de México.