Con motivo de la celebración del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama que se celebra este viernes, la Secretaría de Salud en Querétaro resalta la trascendencia de sensibilizar a la población en general, con énfasis en el sector femenino, sobre la importancia de la prevención, de la detección temprana y oportuna de esta mortal enfermedad que afecta a miles de mujeres en México y en el mundo.
El Cáncer de Mama es un problema de salud pública a nivel mundial, por ello es importante la detección oportuna del padecimiento, ya que ocupa el primer lugar como causa de muerte en la población femenina de 25 años y más en México desde el año 2006. Sólo en el 2011 fallecieron más de cinco mil mujeres mayores de 25 años de edad.
El número de casos ha incrementado y cada vez es más frecuente de manera tal que cada dos horas, una mujer mexicana muere a causa de esta enfermedad.
La Secretaría de Salud a través de Servicios de Salud del Estado de Querétaro de enero a septiembre de este año, ha realizado 10 mil 564 mastografías. Con esta acción, se han procesado 895 estudios de tejido, lo cual nos ha permitido diagnosticar 91 casos de cáncer mamario, de los cuales, 12 han sido cánceres que no han rebasado la membrana basal, -están confinados- con mayor probabilidad de curación.
Al incrementar las medidas de detección con mastografía, y exploración clínica de mama se ha visto un descenso de la mortalidad por esta enfermedad la cual dio inicio a partir del 2006. Hemos pasado de una tasa de mortalidad de 18 por 100 mil mujeres de 25 años y más en el 2006, a una tasa de mortalidad de 14.3 por 100 mil mujeres de 25 años y más en el 2011.
Presentándose el 48 por ciento de los casos en mujeres entre 40 y 69 años; siendo el municipio de Querétaro el de mayor mortalidad con un 48.57 por ciento de los casos; seguido de San Juan del Río con un 18.57 por ciento de las defunciones.
Las autoridades de salud otorgan mayor énfasis a la promoción continua dentro del marco de la Campaña denominada: 5 Pasos por la Salud de tus Mamas, con el cual se da a conocer a la población el cómo combatir esta Neoplasia; estos 5 Pasos son: Tomar agua simple, comer verduras y frutas diariamente llevando una alimentación correcta; realizar ejercicio y hacer vida activa para lograr el peso ideal; observar, tocar y sentir, ¡si se detecta algún cambio en las mamas, informárselo al personal de Salud!; acudir a la Unidad Médica para que el personal de Salud revise las mamas; Si se tiene entre 40 y 60 años, realizarse la mastografía bianualmente.
En las Unidades Médicas de la Secretaría de Salud se otorga información y asesoría sobre como efectuar la autoexploración de los senos.
El Cáncer de Mama es curable si se detecta a tiempo y la detección oportuna permite mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama. Por esto, la mastografía sigue siendo la piedra angular de la lucha contra este cáncer.
Con este fin, el Gobierno Federal y Estatal ofertan de forma gratuita la mastografía y los estudios complementarios que se requieran en la Unidad de Especialidades Médicas de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (UNEME-DEDICAM), donde cualquier mujer puede sacar una cita, simplemente marcando a los teléfonos 2291819, 2291824 y 01800-8390878.
La mastografía es un regalo de vida, invitemos a todas las mujeres mayores de 40 años a realizarse la prueba. Pero no olvidemos que la mastografía por sí sola no salva vidas, es necesario participar en los estudios complementarios que se llegaran a requerir; y en las mujeres con Cáncer de Mama, se debe asegurar que el tratamiento será llevado al pie de la letra de acuerdo al médico oncólogo tratante.