Acciones de conservación, restauración, inspección y vigilancia
Miguel Monge Monge
San Mateo Almomoloa, municipio de Temascaltepec, Estado de México.- Los gobernadores Fausto Vallejo Figueroa y Eruviel Avila Villegas, de Michoacán y del Estado de México respectivamente, refrendaron el convenio entre ambas entidades federativas en materia de protección a la Mariposa Monarca. Asimismo, se hizo entrega de un cheque por 3 millones de pesos como aportación al Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza.
Al suscribir el convenio de coordinación por el que se ratifica la Comisión México-Michoacán para la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, el mandatario michoacano señaló que se dará seguimiento a los trabajos que se realizan sobre todo en áreas naturales protegidas, donde se llevan a cabo acciones de conservación, protección, restauración, inspección y vigilancia.
Prioridad para Michoacán el cuidado de la naturaleza
“En el gobierno de Michoacán tenemos como una de nuestras prioridades el cuidado de la naturaleza, prueba de ello es que dentro del Plan de Desarrollo Integral 2012-2015, promovemos la conservación y el uso sustentable del patrimonio natural de la entidad”, sostuvo Vallejo Figueroa, e indicó que la integración del Consejo Ciudadano de Protección y Bienestar Animal y la creación de la Subprocuraduría de Protección a la Fauna, fortalecerá el trabajo especializado para dar protección a la especie endémica en su cobertura estatal.
Señaló que la biósfera de la Mariposa Monarca fue declarada en 2008 por la UNESCO patrimonio de la humanidad y representa un orgullo para todos los mexicanos, pero fundamentalmente para los michoacanos y mexiquenses.
Obligación de todos, preservar patrimonios
“Este patrimonio universal no pertenece sólo a un país, a una región o algún grupo, por eso, todas y todos estamos obligados a trabajar para preservarlo pues forma parte del extraordinario prodigio de la naturaleza que debemos cuidar y proteger”, indicó el mandatario michoacano.
Por su parte, el gobernador del Estado de México, Eruviel Avila Villegas, agradeció a su homólogo michoacano el apoyo y el compromiso que ha mostrado en los trabajos de protección de la biósfera de la Mariposa Monarca.
“Este día es de suma importancia para ambas entidades federativas, ya que hacemos entrega de recursos por el orden de los 3 millones de pesos que permitirán fortalecer los trabajos de protección del Fondo Mexicano para la Conservación de la Biósfera de la Mariposa Monarca”.
“El fondo brinda apoyos económicos a las comunidades a cambio de la protección de sus bosques, a través de actividades de vigilancia y conservación de suelo de la biósfera. Acciones como éstas nos permiten trabajar en la protección de la mariposa monarca”.
Lolita Ayala, embajadora de la Mariposa Monarca
Durante el acto también se hizo entrega del nombramiento a Lolita Ayala como embajadora de la Mariposa Monarca, reconocimiento que la comunicadora agradeció y la llevó a invitar a ambas entidades federativas a seguir trabajando como lo han hecho hasta el momento en favor de la biósfera de la Mariposa Monarca.
“Recibir este nombramiento es un orgullo y me compromete a trabajar con los gobiernos y la sociedad en beneficio de la Mariposa Monarca por el cuidado de los bosques, permitiendo que cada año estas tierras del Estado de México y de Michoacán se conviertan en el hogar de este insecto que vuela desde Canadá a tierras mexicanas, permitiéndonos disfrutar de este hermoso paisaje de la naturaleza”.
La ceremonia incluyó la presencia de funcionarios estatales de Michoacán y del Estado de México, diputados locales e integrantes de la sociedad civil que trabajan en el cuidado y protección de la biósfera de la Mariposa Monarca.
Al Vaticano, artesanías michoacanas decembrinas
El gobernador Fausto Vallejo Figueroa atestiguó la bendición de los dos Nacimientos y dos árboles de Navidad que serán exhibidos a partir del 12 de diciembre en el Vaticano, como representación de la cultura, artesanía y tradiciones del estado de Michoacán.
Acompañado de su esposa, Patricia Mora de Vallejo, el jefe del Ejecutivo estatal destacó que los Nacimientos y los árboles de Navidad engalarán los espacios públicos más importantes del Vaticano, como la sala Pablo VI y el museo, piezas ornamentales que son obra de artesanos de diversos puntos del estado, como Purépero, Paracho, Pátzcuaro, Tzintzuntzan, La Piedad, Uruapan y Santa Clara del Cobre, entre otros.
Júbilo del nuncio apostólico Pierre Christophe
En el evento que fue transmitido en vivo por los canales María Visión y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión, monseñor Christophe Pierre, nuncio apostólico en México, y el arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, expresaron su júbilo porque estas esculturas estén en el Vaticano y que sean vistas por millones de personas.
“Qué bien que por primera vez Michoacán lleve su propia cultura a la Santa Sede para mostrarla al mundo a través del santo padre”, dijo monseñor Pierre.
Por su parte, Roberto Monroy García, secretario de Turismo estatal, destacó que por primera vez en la historia del Vaticano, dos Nacimientos, dos árboles de Navidad y artesanías michoacanas adornarán la Santa Sede del 12 de diciembre al 2 de febrero.
El titular de la Sectur Michoacán detalló que se trata de un nacimiento de 17 piezas diseñadas en cera, obra del artesano Jesús Ayala, de Purépero, y otro Nacimiento de igual número de piezas elaboradas por el artesano Mario Agustín Gaspar Ortega, mediante la técnica denominada pasta de caña.
El lote ornamental navideño será obsequiado a la Santa Sede
Ambos Nacimientos se acompañarán por árboles navideños adornados con piezas michoacanas de cobre, vidrio soplado y madera, así como de fibras vegetales y textiles.
Cabe señalar que las obras serán exhibidas en el Aula Pablo VI y en alguno de los museos del Vaticano; posterior a su exposición, las piezas serán obsequiadas a las autoridades de la sede de la Iglesia católica.
Michoacán, en un lugar único en el Vaticano: Valentina Alazraki
Este año es muy significativo para los michoacanos, pues por primera vez a partir del 12 de diciembre dos Nacimientos y dos árboles de Navidad elaborados por artesanos michoacanos van a ser presentados en el Vaticano, señaló la periodista María Valentina Alazraki Crastich.
En su asistencia a la colocación de la ofrenda floral en el monumento a Juan Pablo II, al sur de la capital michoacana, como muestra del cariño a Su Santidad y a los michoacanos, la periodista resaltó que la presencia de dichas obras de arte en la Santa Sede es de suma trascendencia para Michoacán ya que por primera vez nuestro estado participará en una “Navidad mexicana en el Vaticano”.
Deferencia de Benedicto XVI a la Morenita del Tepeyac
Alazraki Crastich comentó que es la primera ocasión que a partir del 12 de diciembre se comienza con la exposición de estas artesanías porque por lo regular “la audiencia general en la que el Papa bendice los Nacimientos y el árbol de Navidad, siempre se realizaba del día 16 de diciembre en adelante, pero esta vez se ha escogido esta fecha porque Su Santidad sabe que es muy significativa para México”.
La periodista indicó que el hecho de que durante cinco años consecutivos los mexicanos, y en esta ocasión los michoacanos, envíen sus obras de arte al Vaticano para que sean admiradas por millones de personas, es una muestra de amor y de la buena relación que existe entre Benedicto XVI y el pueblo mexicano.