Se aprobó por medio del pleno de la Cámara de Diputados la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal con las modificaciones hechas por el Senado en el artículo 27.
Por su parte, Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los legisladores del PRI, anticipó que presentarán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte para que el Ejecutivo federal sea el único facultado en nombrar al Comisionado Nacional de Seguridad y al Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Cabe mencionar el dictamen, el cual fue turnado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, fue aprobado con 423 votos a favor, 38 en contra y cuatro abstenciones. Con ello se avaló la restructuración gubernamental propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto en noviembre.
Entre los puntos que se aprobaron en San Lázaro destacan las comparecencias semestrales del secretario de Gobernación ante comisiones para que informe de la política anticrimen y de los temas de seguridad nacional.
Asimismo elimina a la Secretaría de la Función Pública y distribuye sus facultades en distintas dependencias. Esta decisión entrará en vigor en cuanto quede establecido el órgano constitucional autónomo que se propone crear en materia anticorrupción.
Mediante entrevista, Beltrones anunció que una vez que sea promulgada esta ley por el Ejecutivo presentarán una acción de inconstitucionalidad para devolverle sus atribuciones al Presidente.
Aseguró que el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados cuenta con “la suficiente fuerza y legalidad” para interponer el recurso legal, ya que para presentarla se necesita una tercera parte de los 500 legisladores.
Por su parte el vicecoordinador del PRI, Manuel Añorve, refirió que el artículo 105 de la Constitución avala su acción de inconstitucionalidad debido a que el Senado está “usurpando” las funciones del Ejecutivo.
La decisión del PRI fue respaldada por las fracciones del PRD y el PAN en San Lázaro, al asegurar que les asiste la razón y confiando en que la ganarán.
El coordinador perredista, Silvano, Aureoles indicó que su voto a favor del dictamen fue a favor como “cortesía parlamentaria” y reconoció que “no pasa nada” si el Poder Legislativo ratifica los mandos del Ejecutivo.
En tanto, el vicoordinador del PAN, Ricardo Anaya, aseveró que respetarán la posición del PRI confiando en que la Corte resolverá si las modificaciones del Senado violan o no la Constitución.