El Congreso de la Unión publicó este miércoles en el diario Oficial de la Federación el decreto por el que se expide la Ley General de Victimas, la cual entrará en vigor dentro de 30 días.

Cabe mencionar que el objeto de esta ley es reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos, en especial a la asistencia, protección, atención, verdad, justicia, reparación integral, restitución de garantías violadas, debida diligencia.

Asimismo establecer y coordinar las acciones necesarias para promover, respetar, proteger, garantizar y permitir el ejercicio efectivo de los derechos de las víctimas; así como establecer mecanismos para que todas las autoridades cumplan con sus obligaciones de prevenir, investigar, sancionar y lograr la reparación integral.

Cabe mencionar la ley indica que se crea el Sistema Nacional de Atención a Víctimas, cuyo objetivo es establecer, regular y supervisar las directrices, planes, programas, proyectos, acciones, y demás políticas públicas que se implementan para la protección, asistencia, asistencia, atención a las víctimas en los ámbitos local, federal y municipal.

El documento da a conocer que 30 días después de crearse el sistema, se debe integrar la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, órgano que permite la representación y participación directa de las víctimas y organizaciones de la sociedad civil en la gestión y la construcción de políticas públicas.

Para garantizar que estén representados grupos de víctimas, especialistas, y expertos que trabajen en la atención a éstas, la comisión se conformará por cinco comisionados especialistas en derecho, sicología, derechos humanos, sociología o especialidades equivalentes, propuestos por universidades públicas.

Con respecto a la elección de los comisionados, el Senado conformará una Comisión Plural integrada por los presidentes de las comisiones de Justicia, Gobernación, Grupos vulnerables y Equidad de Género, que se constituirá en la comisión responsable de encabezar el proceso de selección y que recibirá las propuestas de comisionados.

Cabe mencionar la Comisión Ejecutiva se instalará por primera vez con la designación de nueve consejeros.

Los Congresos locales deberán en un plazo de 180 días naturales, armonizar todos los ordenamientos relacionados con la presente ley, además de que deberán reformar las leyes y reglamentos de las instituciones que prestan atención médica para brindar atención de emergencias a las víctimas.