La Universidad de Harvard confirmó la “estancia” del ex presidente Felipe Calderón, donde permanecerá un año, esto pese a las críticas y campañas a través de las redes sociales, a escala nacional e internacional.
La institución especificó que el objetivo de la permanencia del ex mandatario mexicano es académica y no un nombramiento para dar clases.
Señaló el documento enviado por Doug Gavel, director asociado de Relaciones Públicas de la institución, “Solo para aclarar un punto que al parecer está creando cierta confusión en los medios de comunicación: el nombramiento del Presidente Calderón en la Kennedy School es para una estancia académica de un año. Esto no es un nombramiento para dar clases”.
La llegada de Calderón a Cambridge, Massachusetts, se prevé ya en días, pues el inicio del próximo semestre en Harvard será el 28 de enero.
La plataforma de peticiones en línea más grande del mundo, como se autodefine, registra dos solicitudes creadas contra la incorporación en Harvard del ex mandatario. La primera fue creada por John Randolph, un ex agente de la Patrulla Fronteriza, quien rechaza el nombramiento por el papel de Calderón en la guerra contra el crimen organizado.
La segunda pertenece al mexicano Eduardo Cortés Rivadeneyra, quien consideró que el ex mandatario no es digno del nombramiento, luego de realizar una evaluación del sexenio calderonista sustentada en datos oficiales y de organismos nacionales e internacionales.
A casi un mes de que se presentaran ambas peticiones e iniciara una campaña a través de redes sociales, al cierre de esta edición ya sumaban 21 mil 900 firmas en rechazo a la inclusión de Calderón como académico
En el texto se agregó una cita del director de la Harvard Kennedy School, David Ellwood, quien destacó los esfuerzos del ex mandatario durante su gestión, por lo que aprobó su nombramiento.
Si bien reconoció en la carta que “no todos estaban de acuerdo con sus políticas o sus métodos, como sucede con todos los líderes mundiales”, destacó que uno de los principios fundamentales para la escuela Kennedy y todas las universidades de EU “es el libre intercambio de ideas”.
La Harvard Kennedy School lo nombró miembro inaugural del Angelopoulos Global Public Leaders Fellow, explicó David Ellwood.
Sin embargo, Eduardo Cortés Rivadeneyra, aseguró que el gobierno calderonista dejó un país devastado, con rezago, pobreza, deuda y muertes.
El empresario poblano afirmó que el ex mandatario hoy pretende olvidar su gobierno al buscar un lugar como catedrático en la Universidad de Harvard: “quiere formar a los líderes del mañana cuando su gobierno se basó en políticas fallidas”.
Informó que mantiene comunicación directa con John Randolph para acudir juntos y presentar en los próximos días la petición al presidente de Harvard, con base en los valores y principios que rigen a la universidad: “El hombre se tiene que hacer responsable de sus acciones y respeto a dignidad de personas”.
El empresario poblano también participó con su firma en la demanda en contra del entonces gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, que presentó el abogado Netzai Sandoval y llevó ante la Corte Penal Internacional, por presuntos crímenes de lesa humanidad.