Alexander Serikov
En un lapso de tiempo muy corto Corea del Norte nuevamente llamó la atención por su actitud beligerante. Esta vez la cancillería norcoreana acusó a Washington de estar molestando a su país, según ésta sede diplomática, por explorar el espacio cósmico. También dijo que Estados Unidos está llevando a la práctica el principio de “dobles estándares insolentes” en relación a los lanzamientos de cohetes con satélites y que las acciones hostiles desconsideradas no pueden quedarse sin respuesta. “Estados Unidos rechazó el derecho de Corea del Norte de realizar lanzamientos con satélites sin ninguna razón legítima, pero favorece ciegamente al lanzamiento del satélite de su lacayo Corea del Sur lo que es el colmo de los dobles estándares y de insolencia”, dijo un representante de la cancillería norcoreana. Y recordó que el año pasado cuando fueron probadas todas las medidas posibles de presión sobre la República Popular Democrática de Corea, Estados Unidos autorizó a la “marioneta de Corea del Sur” a aumentar considerablemente el radio de alcance de sus cohetes violando el régimen de la no propagación de cohetes, régimen éste creado por los propios Estados Unidos. “La mentalidad norteamericana y los estándares norteamericanos pueden ejercer influencia en otros países pero nunca en Corea del Norte. El ejército y el pueblo de la República Popular Democrática de Corea comenzaron una lucha decisiva para reforzar la defensa de la soberanía y dignidad del país. Los dobles estándares desvergonzados de Estados Unidos y las acciones hostiles desconsideradas merecen una respuesta con un golpe fuerte por parte de la RPDC”, informó la Agencia Telegráfica Central de Corea (ATCC).
Así el primero de febrero pasado el periódico surcoreano Choson Ilbo informó que las autoridades de Corea del Norte se preparan para la realización del tercer ensayo nuclear que sería llevado a cabo en el polígono Punggye-ri en el noreste del país. Según las observaciones que están realizando los medios de espionaje de Corea del Sur, los ensayos nucleares podrían ser realizados el 16 de febrero – día de cumpleaños del ex líder de la república Kim Jong Il. Otras especulaciones dicen que los ensayos en cuestión se llevarían a cabo el 25 de febrero, día de la inauguración de la recién elegida presidenta surcoreana Park Geun Hye. Anteriormente Corea del Norte realizó dos ensayos nucleares – en 2006 y 2009 – pero el poderío de las bombas fue mínimo. Esta vez, como aseguran especialistas de la facultad de física nuclear de la Universidad Estatal de Seúl, el potencial de la bomba equivaldría al potencial de las bombas arrojadas sobre Hiroshima o Nagasaki, o sea 15 o 22 mil toneladas, respectivamente.
Cabe recordar que el Consejo de Seguridad de la ONU prohibió en 2006 a Corea del Norte la realización de ensayos nucleares. Esta vez, como explicó la dirección de Corea del Norte, el tercer ensayo nuclear se realizaría por las “exigencias del pueblo”. A su vez, el Consejo de Seguridad aseguró que tomará medidas muy serias contra Corea del Norte si realiza nuevos ensayos nucleares.


