El hombre y su circunstancia: Beltrones

Cuando el presidente Enrique Peña Nieto trazó de manera subliminal el perfil de quien debía ser el próximo dirigente nacional del PRI, los 12 mil priistas que estaban presentes sintieron un vacío en el estómago. Y es que minutos antes, esa masa partidaria había expresado con el aplauso espontáneo otra cosa: la militancia quería a Manlio Fabio Beltrones.

Golpe a la mafia magisterial

Beatriz PagesCon motivo de la fuga del Chapo Guzmán, el periodista italiano Roberto Saviano, autor del libro Gomorra, dijo que en México se venía combatiendo el crimen organizado con métodos de hace 40 años, y que una de las debilidades estribaba en la definición que se da a los cárteles.

Llegó la hora de tomar decisiones

El Chapo no se fugó cuando sus magníficos ingenieros terminaron de cavar el túnel. Joaquín Guzmán Loera “desapareció” de su celda cuando las condiciones estaban dadas para operar el “segundo Ayotzinapa” y dar al gobierno de Enrique Peña Nieto el segundo gran golpe político al sexenio.

La entrevista a Francisco Labastida

Con el título “Labastida revela roces con Zedillo”, el director del periódico Excélsior, Pascal Beltrán, publicó el 3 de julio una entrevista realizada al excandidato presidencial del PRI, Francisco Labastida Ochoa, con el motivo aparente de hacer un recuento sobre cómo ese órgano político perdió la Presidencia de la República en el año 2000.

A la cárcel, los jerarcas de la CNTE

La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de declarar constitucional la evaluación educativa y de considerar el interés de los niños por encima del capricho magisterial, tendría que abrir el camino para proceder legalmente contra los jerarcas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

PRD-Morena, guerra declarada

El resultado de los comicios 2015 no sólo dejó ver con más claridad la división en la izquierda sino que hizo escalar la confrontación entre el Partido de la Revolución Democrática y Morena a niveles que pueden poner en riesgo la gobernabilidad de la Ciudad de México.

El suicidio

El aviso por medio del cual la Secretaría de Educación Pública hizo saber que la evaluación del magisterio se suspendía de manera indefinida es el peor telegrama que han recibido los mexicanos en las últimas décadas.

La gente no quiere votar

El editorial de esta semana podría haber llevado un título más elaborado, menos directo, sobre todo para evitar que el INE lo interpretara como un llamado a la abstención. Pero la verdad es que la ciudadanía está decidida a cruzarse de brazos el 7 de junio.

Reforma política del DF: ¿una ciudad sin mafias?

¿Cuál es la clave, el quid de la reforma política del Distrito Federal? ¿A quién beneficia? Si la causa o razón de Estado es acabar con las mafias que se han apoderado de la capital del país, bienvenida la reforma. Pero, si sólo se trata de quitar a unos para poner a otros, se estará ante un cambio simulado que cancelará la posibilidad de convertir la Ciudad de México en una metrópoli con un sistema democrático de vanguardia.

Abuso de confianza

La renuncia de David Korenfeld era políticamente necesaria e inevitable. El error, aparentemente pueril del ahora extitular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), obligó al gobierno a demostrar que este sexenio no es, como sus adversarios aseguran, un paraíso de la impunidad. Se trató de una prueba moral que el presidente de la república y su administración estaban obligados a avalar.