El tiempo se acaba
Cada vez se extiende más la percepción, la certeza, de que hoy ya no gobiernan las instituciones sino la delincuencia.
Cada vez se extiende más la percepción, la certeza, de que hoy ya no gobiernan las instituciones sino la delincuencia.
México, cuya vida institucional está en riesgo, necesita como un enfermo grave —reclamado cada vez con más frecuencia por la muerte— de una alta dosis que lo libere. El país necesita de la Verdad para salvarse. Para preservar lo que le queda de estabilidad, de unidad, de gobernabilidad.
La reunión entre el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y de Estados Unidos, Barack Obama, tuvo como marco una guerra energética que está modificando el orden mundial. México, como país petrolero, está en medio de ese conflicto y tiene que hacer lo necesario para no ser aniquilado.
Las relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana, restablecidas hace unos días después de medio siglo pugnaz, son motivo de aplauso en todo el mundo, con excepción de los sectores más radicales del exilio cubano.
Este año se cumple el IV Centenario de la segunda parte de la obra cervantina El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Por ese motivo, México debería adoptarlo como emblema para reconstruir el tejido social y combatir la crisis moral, sobre todo entre los jóvenes.
El sistema nacional de combate a la corrupción presentado por el Partido Acción Nacional es una propuesta ingenua. Sin embargo, la decisión del Senado de la República de posponer, sin fecha definida, la aprobación de ésa o de otra iniciativa en la materia es una mala señal. Digamos que es el peor mensaje que los partidos políticos pudieron dar a la ciudadanía en este momento.
¿Quiénes buscan apoderarse de Guerrero? Extrañó que el primer y segundo punto del pliego petitorio que presentó uno de los abogados de los padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, ante los senadores, consistiera en exigir la desaparición de poderes y la cancelación de las elecciones en 2015 en la entidad.
A México, al sistema político, al Estado, se les olvidó el municipio. Es el eslabón perdido.
Durante los últimos 60 días, después de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa y de intentos prefabricados por el crimen organizado para incendiar el país, las preguntas que se repiten con ansiedad, que van y vienen de un lugar a otro, gravitan entre el si ¿ya se acabó el sexenio?, el ¿qué sigue?, y si ¿hay solución?
Este editorial tal vez debió estar dedicado a la carta publicada por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas sobre la crisis del Partido de la Revolución Democrática. Sin embargo, la intolerancia —por decir lo menos— con que fue recibido el editorial pasado, me hizo ver, con más claridad, que las libertades en México están en riesgo.
La cadena de protestas y actos vandálicos —perfectamente bien orquestados— replicados en varias partes del país demuestra que la desaparición y probable extermino de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa forma parte de una trampa estratégicamente puesta a México.
A raíz de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, los presidentes del Consejo Mexicano de Negocios, Claudio X. González, y del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, hicieron un llamado urgente a crear un pacto para combatir el binomio corrupción-inseguridad.
La reunión que sostuvo el presidente de la república con los padres de los 43 normalistas desaparecidos y de los seis jóvenes asesinados en Iguala tiene, en este momento, un significado y una importancia vital. Para empezar, no fue inútil.
Ésta es una sentencia que se repite cada vez más en diferentes partes del planeta.
El que tenga oídos para oír que oiga y quien tenga que entender que entienda: después de Iguala estamos ante un México totalmente diferente: con las entrañas abiertas y la conciencia mutilada.
Jamás nadie creyó que viviría para ver a Cuauhtémoc Cárdenas agredido por quienes lo han acompañado, desde hace años, en cientos de marchas. Desde las mismas filas de la izquierda —de una izquierda ahora balcanizada—, se le injuria para tirar al ídolo y dejar el liderazgo a quien se considera salvador de la patria.
Cuando el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, decidió —a invitación de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional— salir a la calle para conocer sus demandas y dialogar con ellos, en ese momento ambas partes le dieron un giro a la forma de hacer política en el país.
Durante las última horas, el destino de Servando Gómez (La Tuta) ha dado un vuelco. El video más reciente que, él mismo filtró, sumado a la posibilidad de que sea el autor del asesinato del diputado federal por Jalisco, Gabriel Gómez Michel, incrementa la posibilidad de que muy pronto sea detenido o, en su caso, abatido por las fuerzas federales.
La página web de Grupo México, dueño de un imperio minero que opera lo mismo en México que en Perú y al que pertenece la compañía Mexicana de Cananea —responsable de contaminar con 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre los ríos Sonora y Bacanuchi, en Sonora— se presenta como una empresa “comprometida con un mundo mejor”.
El resultado de las elecciones internas del PRD celebradas el pasado domingo indican que Carlos Navarrete puede convertirse el 5 de octubre en el próximo dirigente nacional.