Corrupción, fábrica de pobres

Seguimos hablando de temas de combate a la corrupción, muchos lo están haciendo en estos tiempos y hasta parece que está de moda, y no es para menos, cada vez vemos más casos de corrupción ligados a gobernantes y autoridades, no sólo me refiero a México, pues la corrupción no está en nuestra genética por más que muchos pretendan justificar sus actos divulgando que es un mal que se transmite por herencia. No es así y no debemos permitir que se pretenda hacer de esto una etiqueta indeleble.

Receta anticorrupción

Me encuentro en la ciudad de Yogyakarta, Indonesia, en la Conferencia Mundial de Parlamentarios contra la Corrupción (GOPAC por sus siglas en inglés), en donde estamos trabajando en una agenda que permite abordar los grandes temas del combate a la corrupción y el cumplimiento del Estado de derecho. Más de 75 estados nacionales participan con la representación de los cinco continentes para compartir experiencias y adquirir conocimientos en este encuentro que bajo el lema de Justicia-equidad-prosperidad ha reunido a cientos de legisladores de todo el orbe.

Barril sin fondo

Tan mal hacen las cosas algunos que terminan poniendo una marca indeleble en esas acciones que son tachadas de lo peor que puede suceder, y empiezo por referirme a la política, que desde hace ya muchos años es considerada como cuna de corrupción, enriquecimiento ilícito, espacio para saciar los intereses personales o de grupo por encima de los generales o de la sociedad, por ello esta noble tarea es desdeñada y mal calificada. No es la política la que está mal, es la forma de hacer política y las acciones de las personas que la realizan.

Treinta años después

El 19 de septiembre de 1985 mis hermanos y yo estábamos alistándonos para ir a la escuela primaria, todo transcurría con calma y tranquilidad como casi todas las mañanas hasta que de pronto movimientos que no habíamos vivido antes, crujir de paredes y vaivenes de las lámparas que parecían empujadas por manos invisibles, en el noticiero televisivo de la mañana la comentarista de noticias expresaba incrédula la pregunta a sus compañeros de foro, sobre si estaba temblando.

¿Y dónde están los 43?

Ha pasado casi un año de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y en medio de un sinfín de problemas por los que atraviesa nuestro país, entre nuevos actos de corrupción, problemas gravísimos de la economía nacional, escuchas telefónicas que desvelan negociaciones e intereses en los mas altos niveles gubernamentales y ya para que le sigo, si parece esto una interminable narración de calamidades y problemas que ya hasta parecen sacadas de algún guion macabro que según avanza el tiempo y se piensa que no hay nada mas grave que puede pasar y la necia realidad se empeña en hacer de las suyas y sucede algo que descompone todo el escenario.

El loco Trump

En México dice un dicho popular que “mas vale una colorada que cien descoloridas”, y esto se refiere a que es mejor una acción completa, eficaz y eficiente que muchos intentos mediocres y mal hechos. Aplica este refrán a las respuestas que funcionarios de gobierno de la Cancillería mexicana, legisladores y comentaristas políticos han dado a las declaraciones y acciones que el republicano Donald Trump ha emprendido contra los mexicanos, con un discurso de odio y racismo.

Estrenamos diputados

Ayer quedó formalmente instalada la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión tal y como lo disponen la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica del Congreso y el Reglamento de Cámara. Quinientos nuevos diputados que tienen la encomienda de legislar las leyes necesarias, armonizar, poner en práctica, actualizar o dejar sin efectos algunas obsoletas, pero sobre todo construir el entramado jurídico para que las instituciones del Estado mexicano funcionen y lo hagan bien.

Nuevo dirigente en el PAN

Ya tenemos nuevos presidentes en los partidos políticos más relevantes del país; por un lado, en un proceso de elección interna el PAN desahogó una jornada electoral que fue ganada por Ricardo Anaya Cortés, quien se impuso con una alta votación, de mas del 80 por ciento de los votos, y le ganó la dirigencia al senador Javier Corral; sin duda la participación de los militantes empadronados en el PAN no fue la esperada por todos los actores políticos, ya que sólo participaron menos del 50 por ciento de los que tenían derecho a votar, lo interesante es preguntarse por qué no fueron motivados a participar en las urnas.

Mal de muchos…

La economía está por los suelos, durante los tres años de gobierno federal, no ha sido certera ninguna de las proyecciones que ha realizado la Secretaría de Hacienda, constantemente han tenido que reprogramar a la baja las expectativas de crecimiento económico, no sin el argumento de que el país va bien, que las crisis han pegado más fuerte en otras latitudes; con discursos, la autoridad hacendaria quiere llevarnos a comparar lo mal que la han pasado los griegos por malas decisiones económicas y la casi quiebra de su sistema financiero, que nos lleva a recordar la crisis española y argentina.

Por su corrupción los conoceréis

En muchas partes del mundo, basta un escándalo o acusaciones sobre corrupción, mal desempeño o uso de recursos públicos para que los funcionarios aludidos presenten su renuncia o sean destituidos de los cargos que desempeñan, muchas veces sin importar el rango o nivel del cargo que desempeñen y en caso de que se resistan a renunciar, entonces los ciudadanos hacen valer la fuerza de sus protestas y hacen que las cosas sucedan.

Lo que el PAN necesita

Y cómo no, si los ciudadanos empiezan a juzgarlo y a exigirle que genere la formación de nuevos liderazgos, con trabajo permanente y continuo en la calle, y, sobre todo, un partido que retome sus ideas, sus valores, sus principios, sin falsos romanticismos, sino en la realidad que tuvieron, en su momento, los fundadores de Acción Nacional para plantear ideas claras y acciones concretas; la gran virtud en ese tiempo en que el partido fue oposición fue que sabía que tenía que ser escuela de ciudadanos y que lo que el PAN podía aportar en esos momentos eran ideas.

Abstencionismo, el gran ganador

Guerra de declaraciones por todos lados y procesos electorales muy cerrados en algunos estados y municipios del país, sorpresas no tan sorprendentes con los triunfos de los candidatos independientes en Nuevo León, Jalisco, Michoacán y Sinaloa, y dije sorpresas no tan sorprendentes porque con las sumas de políticos y estructuras tradicionales, algunos de ellos se beneficiaron, como el caso de el Bronco en Nuevo León, quien realmente despega y se afianza con la suma de Fernando Elizondo y Movimiento Ciudadano, además de Margarita Arellanes y su estructura en la alcaldía de Monterrey, según revelara el propio candidato independiente; sin duda, miles de ciudadanos legítimamente convencidos salieron a votar y le dieron un contundente triunfo.

Hoy toca votar

“No hay fecha que no se cumpla y plazo que no se venza”… y el día de la jornada electoral es hoy, 7 de junio, este día se pone en juego la disputa por 2,179 cargos: 500 diputaciones federales, 641 curules locales, 993 presidencias municipales, 20 juntas municipales y 16 delegaciones del Distrito Federal; con la concurrencia en 17 entidades federativas, lo que constituye una gran diferencia con los procesos electorales anteriores, el más cercano en concurrencia se había logrado en catorce estados; la apuesta es que un día, la concurrencia se dé en todo el país, con lo que se concentrarían la mayoría de los procesos electorales en una sola fecha y así despejar a los gobiernos y representantes de tantas jornadas electorales que los distraen.