Los términos judiciales en tiempos del coronavirus
Dado que nadie estuvo en posibilidad de prever con exactitud la duración de la contingencia, los plazos se han ido prorrogando y las causas afinando. Nadie sabe cuando va a terminar esto.
Dado que nadie estuvo en posibilidad de prever con exactitud la duración de la contingencia, los plazos se han ido prorrogando y las causas afinando. Nadie sabe cuando va a terminar esto.
Dado que nadie estuvo en posibilidad de prever con exactitud la duración de la contingencia, los plazos se han ido prorrogando y las causas afinando. Nadie sabe cuando va a terminar esto.
Voy a hablar de una poetisa griega de finales del siglo VI antes de la era actual; lo que digo, en lo que tiene de anti feminista, es creación netamente griega. Refiero los hechos tal como ellos los conservaron y llegaron a nuestra época.
El fiscal no se reservó el nombre del investigado, nombró a Luis Enrique Miranda Nava, gente cercana al anterior presidente de la república, que en su sexenio se desempeñó como secretario y subsecretario.
No es algo inusitado en la actual administración pública federal. El presidente de la república, desde hace algún tiempo, aunque lo niegue, ha ofendido a sus adversarios políticos y, de paso, a cierto sector de la ciudadanía.
El fin de los mitos religiosos es un hecho; esto es cierto cuando menos en Occidente. Nietzsche, en el siglo XIX, hablaba de la muerte de Dios; nadie le creyó; muchos lo maldijeron; pocos le creyeron.
Cualquier cambio en el gabinete presidencial es motivo de habladurías y, a veces, de preocupación; según el ramo con el que esté relacionado afecta a la población en menor o mayor grado.
La pandemia mundial, por donde se le vea, nos afecta, lastima y atemoriza a todos; la que se ensaña sobre Italia nos duele de manera particular.
Los morenos son responsables de la intentona de pretender distorsionar el sistema democrático; de viciar el principio de que en una elección las partes deben jugar en igualdad de condiciones.
Las que promovieron las protestas feministas tuvieron mala suerte. De ser un tema que merecía estar en primera plana durante más tiempo, pronto pasó de moda; el COVID-19 desplazó la atención del público
En la doctrina, esas instituciones se engloban bajo el término genérico de inmunidades, en su acepción de privilegio, estar sujeto a un orden jurídico excepcional, de privus y lex, estar sujeto a una ley especial.
Que no hay diferencia entre los gobiernos priistas, panistas y ahora el de los morenistas. Tratándose de gobiernos, de la misma manera que se afirma de los hombres, procede decir que todos son iguales.
…Y no creo que nadie pueda dudar que estas inundaciones, pestes y hambrunas se producen, tanto porque las historias están llenas de ellas tanto como porque vemos este efecto suyo del olvido de las cosas…
Antes, como se consideraba que la incubación y desarrollo de una epidemia se llevaban un término de cuarenta días, el término dio lugar el surgimiento del termino cuarentena.
La presunción de inocencia como un derecho ha existido desde el siglo XIX; en la Constitución Política de 1857 y en el texto original de la de 1917, existía de manera implícita.
Siguiendo el concepto bíblico contenido en el libro de Génesis, el Diablo o Satanás en la obra de Bach es representado con la figura de una serpiente o dragón; así aparece en su enfrentamiento con el arcángel Miguel.
Juan Sebastián Bach escribió un número crecido de cantatas; Philipp Spitta, considerado como su más autorizado biógrafo, afirma que compuso, cinco ciclos anuales completos para todos los domingos y días festivos del año.
No son el tránsito, la seguridad o la ecología las razones los que los llevan a restringir la libre circulación; son la carencia de recursos, derivada del recorte de las partidas de parte de la Federación.
Para combatir a los ladrones, bandoleros y a los autores del delito de abigeato, durante la Colonia, en 1719, se dispuso la creación de un tribunal especial al que se dotó de un cuerpo armado de voluntarios.
Esos senos que fueron la locura de tiros y troyanos, que gozaron Teseo, Menelao, París, Deifobo y, al parecer, según algunos mitógrafos, también Aquiles, acabaron por perder su encanto. Pasaron a ser uno de los tantos habitantes del Valle de los Caídos.