• Síguenos en @Siempre_revista
Siempre
13 Septiembre, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura

En la pandemia muerte sin ritos

17 de mayo de 2020José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

Como respuesta ante estas dislocaciones a la vida cotidiana, la humanidad construye refugios, físicos y espirituales, desde los cuales reconstruir sus esperanzas como el objetivo común ante el desastre.

1918: Constitución y gripe española

9 de mayo de 2020José Alfonso Suárez del Real y AguileraArticulistas

Los demás diarios retomaban la noticia, destacando entre ellas la de El Nacional, en la cual se afirmaba que en la capital del país se registraban más de 50 mil enfermos de la “influenza española”.

“La Peste Devoradora” promotora del guadalupanismo

1 de mayo de 2020José Alfonso Suárez del Real y AguileraArticulistas, Cultura

El revuelo causado por esta aprobación arzobispal inquietó enormemente a los estamentos peninsulares afincados en la Nueva España, para quienes la advocación guadalupana no era digna de figurar en los devocionarios.

Vitales legados culturales de las mortales epidemias

25 de abril de 2020José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

Fue así como en 1347 la Peste Negra desembocó en los puertos de las repúblicas de Venecia y Génova, invadiendo rápidamente la península itálica y llegando en 1348 a Florencia, ciudad que verá diezmar a más del 80 por ciento de sus habitantes.

Día internacional del libro a sana distancia

16 de abril de 2020José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

El vuelco provocado por la masiva producción de libros de 42 líneas, impresos por la máquina diseñada por él, serán la semilla divulgadora de los procesos culturales negados por centurias a las mayorías.

Letal discordia sanitaria

4 de abril de 2020José Alfonso Suárez del Real y AguileraArticulistas

No obstante este profundo y generalizado sentir, hay quienes en un desplante de inmoralidad y de revanchismo político, de manera artera y oportunista han querido inocular a la sociedad con sus fobias, animadversiones y desinformaciones.

Ante la crisis viral, cultura digital

27 de marzo de 2020José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

Once años después, en 1531, se registró un brote de sarampión, al que los oriundos identificaron como “pequeña lepra”, cuyo saldo mortal provocó enormes pérdidas entre los nativos “encomendados”.

Ante la crisis viral, cultura digital

21 de marzo de 2020José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

Así hemos asistido virtualmente a grandes conciertos en teatros vacíos de público, pero pletóricos de entrega y responsabilidad por parte de orquestas, directoras y directores, y también de importantes elencos corales y operísticos.

Patriarcado postrado

14 de marzo de 2020José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

‘Al sonoro rugir del amor’ es la frase concluyente de esta composición con la que la autora postró a ese patriarcado sustentado en la violencia, la guerra y la conquista como acciones masculinas y machistas.

Cultura es nuestra última opción

27 de febrero de 2020José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

Hoy en día, el campo de batalla ha recuperado al mercantilismo como su fuente de origen: ya no se trata de conquistar estado y naciones, sino mercados de consumidores que nutran con voracidad infinita las fortunas bancarias de los nuevos dueños del mundo.

Centenario luctuoso de “Fernangrana”

21 de febrero de 2020José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

La educación de Fernández Granados le permitió descollar prontamente como maestro de literatura, en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Normal de Maestros.

Arcos-caracol, memoriosa recuperación

13 de febrero de 2020José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

Este espacio transformó la vida social de la Juárez y la Roma, transformándose en un referente de arriesgadas apuestas dramatúrgicas, amparadas por la autonomía de nuestra máxima casa de estudios, la UNAM.

Recuperación del barrio de Santa María la Redonda

8 de febrero de 2020José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

No es menos cierto que su decoro y dignidad sí llamó la atención de Pedro de Gante, quien en 1524 funda ahí el templo de Santa María, dependiente del Convento Grande de San Francisco.

Dignidad recuperada de la Calzada de Chapultepec

31 de enero de 2020José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

Esos vitales manantiales conocidos por los aztecas desde su primera estancia en este paraje idílico, antes de la fundación de Tenochtitlan en 1325, fueron objeto del deseo de sus gobernantes.

Histórica toma popular del Palacio del Ayuntamiento

24 de enero de 2020José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

El Gobierno de la Ciudad reconoce los aportes sustantivos de sus habitantes en la construcción de ese Derecho a la Ciudad por el que sectores “olvidados”, y antaño manipulados.

Prolegómenos citadinos de la debacle carrancista

18 de enero de 2020José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

Ese aparentemente inadvertido antagonismo partidario, fue magistralmente percibido y evidenciado por el gran libretista del Teatro Principal, Arturo Ávila “Gandolín”, quien presentó con sonoro éxito la comedia Las Dos Repúblicas.

Reivindicación de género en Paseo de la Reforma

11 de enero de 2020José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

La propuesta de la Jefa de Gobierno replicará la invitación a las entidades de la federación a donar las estatuas de 12 mujeres ilustres y 20 copones, los cuales se ubicarán en los tramos del Paseo.

Dr. Eduardo Liceaga, centenario luctuoso

4 de enero de 2020José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

Como médico, Eduardo Liceaga fue reconocido como “el higienista más distinguido de la República”, designación alcanzada gracias a sus brillantes participaciones en reuniones y convenciones internacionales.

2020, bisiesto reivindicador

29 de diciembre de 2019José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

Este reivindicador año bisiesto, nos permitirá, tal y como describiera a la Historia el filósofo francés G.M. Valtour, rescatar su esqueleto a través de hechos y fechas, y dotarla de carne y vida.

Zapata después de Zapata

22 de diciembre de 2019José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

El motivo de la disputa se centró en una obra de Cháirez, bajo el argumento de que el cuadro “denigra” al héroe revolucionario, opinión proferida por uno de los familiares de Zapata

Paginación de entradas

1 … 3 4 5 6 7 … 25
© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]