El pueblo contra las autoritarias reformas

Las reformas estructurales aprobadas en el Congreso, de espaldas a la nación, han exhibido el rostro de un Estado totalitario que amenaza con reducir al concepto de “minorías” la acallada voz de millones de mexicanos a los que burdamente se ignoró en la aprobación al vapor de las reformas constitucionales que redundarán en beneficio de las grandes corporaciones extranjeras y de los empresarios nacionales, pero no de las avasalladas mayorías.

Entrega de soberanía las reformas a los artículos 27 y 28

Es insoslayable exponer al país a un análisis comparativo entre lo actualmente contemplado en los párrafos sexto del artículo 27 constitucional y cuarto del artículo 28, en relación con los cambios propuestos a los mismos en la reforma energética del PRI, para que los mexicanos conozcan a detalle, y sin los artilugios oficiales, el impacto negativo que su eventual aprobación tendrá en nuestra soberanía económica.

Parques eólicos arrasan el Istmo de Tehuantepec

Presentados como el modelo de generación de energía eléctrica limpia y protectora de la ecología, los parques eólicos, alentados por la CFE en el pasado sexenio, bajo el modelo de productores independientes, son en realidad la causa de graves conflictos sociales en regiones como el Istmo de Tehuantepec, donde los despojos en contra de comunidades indígenas operados con la anuencia y complicidad de los gobiernos federal, estatal y municipal, han puesto en peligro su supervivencia al destruir no sólo su ancestral patrimonio biocultural sino sus propios medios de subsistencia como el cultivo de la tierra, obligándolos a un forzado desplazamiento.