Reflexiones de la Semana Santa
La fiesta pascual de los cristianos tiene sus raíces en la pascua de los judíos, o Pesaj, que es una festividad religiosa judía que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto.
La fiesta pascual de los cristianos tiene sus raíces en la pascua de los judíos, o Pesaj, que es una festividad religiosa judía que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto.
En México los males de este tiempo, que conviven en los ámbitos de lo público y lo privado, como la concentración del poder en unos pocos actores políticos y poderes fácticos, la exacerbada corrupción, la violencia, la delincuencia organizada.
Rechaza o incumple la Constitución. Se propicia el linchamiento de los adversarios políticos. Se estigmatiza a los medios de comunicación que disienten de fondo o en las formas del actual gobierno.
Estamos ante un nuevo paradigma cultural basado en el imperativo de lograr la complementariedad real en el ámbito social de las categorías de ambos sexos en un solo género, que es el humano.
En la década de los 80 en todo el mundo se habló de los procesos de transición democrática, como un camino para sustituir los regímenes autoritarios y dictatoriales que prevalecían en diversos países de todos los continentes.
Para las mujeres, el pacto patriarcal siempre les pondrá un cuestionamiento de descalificación; mientras que un hombre puede aspirar a ser líder o a gobernar aunque tenga denuncias por delitos violación.
La CFE no tiene el almacenamiento ni el suministro de combustible de gas para sus plantas generadoras de energía en los estados del norte.
El inquilino del Palacio, estando aún en confinamiento envió al Congreso una iniciativa preferente para reformar la Ley de la Industria Eléctrica, y por ser preferente esta iniciativa deberá ser discutida dentro de los siguientes 30 días a su presentación.
Todo ser humano es titular de los derechos fundamentales, pero como en toda relación de correspondencia jurídica, simultáneamente a la titularidad de dichos derechos, existen deberes y obligaciones fundamentales.
Hasta ahora en los primeros dos años de gobierno, podemos calificar de excelente la actuación de nuestro Canciller quien se ha dedicado a ser el representante de México, ante la situación de emergencia por la pandemia.
Actualmente, el tema de la seguridad, el de migración, acompañados de los aspectos económico-comerciales han ocupado el lugar central de la agenda.
Nunca como ahora las calles de la Ciudad Capital del País habían estado tan deterioradas, la incipiente autonomía de las ahora Alcaldías, y los cambios políticos de los funcionarios cada tres años, hacen que las obras no se concluyan o ni tan siquiera se inicien.
Si bien es cierto que no debe haber mensajes alarmistas para no crear pánico en la sociedad, también lo es que el exceso de confianza lleva a algunos a bajar la guardia.
El comunicado dado a conocer por un carismático encapuchado que se apodero del vértice mediático como no sucedía desde el Che Guevara, retrotraía en el tiempo a los movimientos guerrilleros de los sesenta a los ochenta.
Lo que es cierto, es que después de casi dos décadas de buscarla el actual presidente accedió al poder, y que quienes lo ejercieron con anterioridad no estuvieron a la altura de los grandes estadistas.
Es aterrador ver caer en nuestro entorno cada vez más cercano a las personas que son contagiadas y en la mayoría de los casos con pocas esperanzas de salir adelante sin secuelas de la enfermedad.
A partir de entonces cada 25 de noviembre es propicio para analizar las circunstancias en las que se desenvuelve la mujer actual. Sus vivencias y aspiraciones cotidianas que animan y motivan el quehacer de las mujeres en sociedad.
Los más recientes acontecimientos nos muestran descarnadamente varias de las espinosas aristas de las políticas públicas adoptadas por la cabeza principal del gobierno y la obediencia ciega de sus subordinados.
La tarea para México no será fácil de llevar a cabo, si solamente tomamos en cuenta el gran aumento de feminicidios, de 2017 a 2020; los feminicidios en el país incrementaron de 7 al día a 10.5, según lo afirmó Nira Cárdenas.
Al margen de consideraciones con tintes ideológicos, la realidad es que la relación bilateral con los Estados Unidos, es una prioridad política para el gobierno mexicano.