Del voluntarismo a la realidad del 2020
En el primer recuento de sucesos aciagos o hechos tristes o lamentables, podríamos mencionar las rebeliones o insurrecciones sociales en casi todo el mundo.
En el primer recuento de sucesos aciagos o hechos tristes o lamentables, podríamos mencionar las rebeliones o insurrecciones sociales en casi todo el mundo.
Es cierto que la corrupción debe combatirse y erradicarse, pero algunas prácticas actuales parecen reproducir aunque de manera diferente las viciadas actitudes corruptas del pasado.
El problema es cuantos mexicanos tendrán una celebración digna y podrán darles un poco de felicidad a sus hijos conviviendo y compartiendo con ellos.
Total, un amago en aranceles en la materia y otros productos, nos llevó a la indignidad de aceptar cambios en política migratoria y actualmente somos la border patrol gringa en lugar de un muro en la frontera norte.
El cambio, transformación o regresión que para muchos es una reversión al nacionalismo revolucionario, está implicando el abandono de la atención de las demandas colectivas.
Lo que debiera alertar a todos los mexicanos, es el huevo de la dictadura que se incuba y de no detenerse a tiempo nos arrojara a las fauces brutales de un régimen autoritario y persecutor.
Hoy el nuevo gobierno, con la vista puesta hacia el pasado y en busca de justificación, y busca apropiarse del simbolismo de la Revolución y encontrar en ella, origen y destino.
En lo tocante a la composición del gasto, se continúa con un irracional recorte en gasto de inversión y operativo en muchas secretarias y en algunos de los organismos descentralizados.
Es preocupante también la referencia porque desde hace unos meses se sembró el tema en el ánimo social por los partidarios del nuevo gobierno aduciendo una estrategia de “golpe de estado blando”.
Nuestro México “florido y espinudo” que cantara el inmenso poeta Pablo Neruda, en ocasiones parece al borde del abismo de una revuelta social.
Ante este panorama, y por los últimos acontecimientos se comenta públicamente por que los mexicanos no protestamos y mostramos nuestro desacuerdo que se patentiza sólo en las redes digitales.
Estamos contra la pared, si en este mes no se ratifica el T-MEC, este será rehén del proceso electoral estadounidense.
Es un hecho que a fin del año en curso, la economía no crecerá. La inversión física gubernamental se atoró y la inversión privada no ha fluido, ni lo hará en este último trimestre.
La sociedad ha reiterado su hartazgo, quienes gobiernan tendrán que escucharla y atenderla o decidir recorrer la peligrosa ruta de la tentación autoritaria.
La UNAM sigue siendo un referente obligado en la Investigación y sin duda cuantitativa y cualitativamente la mejor de México.
Ahora en el nuevo gobierno, afloran signos, señales de un indeseable retorno a prácticas que costaron incluso vidas, para aperturar nuevamente el ancien régime.
El PND 2018- 2024, tal cual fue elaborado es un documento más de propaganda política, que una propuesta de planeación del desarrollo construido metodológicamente.
En cuanto al fondo del mensaje hubo desde aplausos provenientes del autoelogio, la autocomplacencia, hasta el extremo opuesto de la crítica severa, acida, sin sentido, que nada abona.
Así que este año, se mantendrá el formato de celebrar un acto con invitados especiales de las elites políticas, económicas-financieras y de comunicación afines al gobierno.
En el reparto participa también el actual presidente, un expresidente, un ex líder parlamentario, gente de izquierda, de derecha, un aventurero argentino, en fin habría material para un argumento cinematográfico.