Michoacán y la cabeza de la hidra

No importa el ángulo del que se le contemple, el territorio michocano es un verdadero galimatías. Por todos lados, la entidad que fuera cuna de José María Morelos y Pavón (1765-1815) representa un indescrifrable crucigrama para todos aquéllos que han sido encomendados por el presidente Enrique Peña Nieto para destrabar la compleja situación que viven los poco más de 4.3 millones de habitantes que, esparcidos en los 113 municipios que conforman el estado, sufren en el día a dia diversas problemáticas que han hecho de su cotidianeidad un verdadero infierno.

Horas cruciales de la reforma educativa

Y como dice el refrán: “no hay plazo que no se cumpla”. Seis meses después de que el presidente Enrique Peña Nieto promulgó las leyes del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la General del Servicio Profesional, así como las modificaciones a la Ley General de Educación, un total de 28 de las 31 entidades federativas ya entraron a la dinámica de modificar sus legislaciones locales para ajustarse a ésta, considerada la primera reforma de gran calado de la administración peñista.

Ali Babá región 4

Como indignante y vergonzante, así podemos calificar la segunda parte de la llamada docena trágica panista encabezada por el ahora expresidente Felipe Calderón Hinojosa. Seis años, de 2006 a 2012, durante los que el michoacano y sus secuaces (no se les puede decir colaboradores o funcionarios) arrasaron a base de corrupción y malicia todo cuanto tuvieron a su alcance, enlodando y engangrenando a cuanta institución mexicana tuvieron al alcance de sus perversas manos.

El titanic azul y su océano(grafía)

Cualquiera con dos dedos de frente sabe que los panistas convirtieron la docena de años de los gobieros federales de Vicente Fox y Felipe Calderón en la gran pachanga blanquiazul, donde prácticamente todos se especializaron en el finísimo arte de despelucar para beneficio propio los presupuestos de todos los despachos que ocuparon: secretarías de Estado, dependencias de los tres niveles de gobierno, gubernaturas, alcaldías… el etcétera es kilométrico.

El ifai y sus horas bajas

En una sociedad de conceptos y preceptos democráticos bien establecidos, como se supone que es la nuestra, la mexicana, se entiende que las instituciones autónomas del Estado deben estar al servicio de los ciudadanos, y que los funcionarios de éstas si bien no pueden ser perfectos, porque son seres humanos, cuando menos sí debieran tener un comportamiento institucional ejemplar y libre de sospechosismos (Santiago Creel dixit). Sin embargo, cuando se trata del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), todo lo anterior se convierte en una triste perorata.

A recuperar Michoacán

Con la figura del gobernador Fausto Vallejo y Figueroa completamente diluída, en primer lugar por su propia incompetencia y en segundo lugar por el demoledor peso de los acontecimientos más recientes (sobre todo por el nombramiento de Alfredo Castillo Cervantes como comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán), la entidad michoacana se apresta a vivir un interesante proceso de recuperación en el que el interés general del gobierno federal, encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, estará enfocado primordialmente en que la ciudadanía vuelva a sentirse tranquila en su propia casa y fuera de ella.

OPMA: más y mejor televisión para los mexicanos

Con una encomienda sumamente compleja, pero al mismo tiempo estimulante por su magnitud y trascendencia, el Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA), desde su fundación en 2010, ha mostrado que la televisión pública es uno de los activos culturales más destacados y vigorosos con los que cuenta el país, al constituir un amplio y rico patrimonio desarrollado a lo largo de varias décadas.

Avances tangibles en la cruzada contra el hambre

Antes de viajar a Davos, Suiza, donde participó en el XLIV Foro Económico Mundial, donde le tocó ser el orador central el jueves pasado con la conferencia magistral Transformando a México: sociedad, política y economía, el presidente Enrique Peña Nieto estuvo de visita oficial en el estado de Hidalgo, en el municipio de Xochiatipan, donde hizo un anuncio por demás trascendente: la inversión, para este año, de 346 mil millones de pesos, a favor de 53 millones de mexicanos que viven en condiciones de pobreza (7.01 millones en pobreza extrema) y que a través de la Cruzada Nacional Contra el Hambre tendrán acceso a una mejor alimentación y a diversos programas sociales.

Sí, el Pacto por México sigue vivo

Sí, vive. Digan lo que digan, el Pacto por México está vivo. Enfático y convencido, el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, lo mencionó recientemente, justo el Día de Reyes, en el marco de la XXV Reunión Anual de Embajadores. Para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto es tema prioritario y trascendental que sigan los acuerdos, porque a final de cuentas eso es lo que le conviene a México y a los mexicanos.

Desmitificando la reforma energética

Después de que 25 Congresos estatales aprobaron el proyecto de decreto de la reforma energética y de que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión hizo la declaratoria de constitucionalidad de la enmienda, bien valdría reflexionar un poco sobre las consecuencias reales y tangibles que sufrirá nuestro país una vez que los legisladores cumplieron el carácter de constitucional a la reforma de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución.

La trascendencia de un México digital

En la semana que está por concluir, fue presentada en el Museo Nacional de Antropología la llamada Estrategia Nacional Digital, un proyecto que, de acuerdo con la encargada del mismo, Alejandra Lagunes Soto Ruiz, se requiere de manera imperativa en nuestro país para transformar la vida de los ciudadanos. Yo diría que dadas las mútiples aristas de éste, también cambiará, para bien, la manera como operan actualmente nuestras instituciones.