¡A trabajar por el campo!
Durante décadas, el rostro del campo mexicano ha sido el de la desesperanza y la desolación. En México, vivir del campo y trabajar el campo ha sido sinónimo de carencias, frustraciones, rezagos y dolor.
Durante décadas, el rostro del campo mexicano ha sido el de la desesperanza y la desolación. En México, vivir del campo y trabajar el campo ha sido sinónimo de carencias, frustraciones, rezagos y dolor.
Los jóvenes han adulterado el término revolución a un estatus que los ha puesto a nivel de delincuentes.
Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, aterrizó la noche del martes pasado en Washington con agenda llena y con un objetivo nítidamente definido: que la relación bilateral México-Estados Unidos optimice al máximo las sinergias que de ésta han surgido y que más allá de la buena voluntad de ambas partes, se deberá priorizar el diálogo y la interacción para bien de esta siempre compleja simbiosis geopolítica.
La necesidad de contar con un aeropuerto alterno al del Distrito Federal (el Benito Juárez fue inaugurado oficialmente el 15 de mayo de 1931; ¡sí, hace 82 años!)
Por el bien de la niñez y juventud mexicanas, gobierno federal y magisterio deben ir de la mano en este tema.
Apalancado y respaldado por sus dos hombres más fuertes en esta materia, Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo, secretarios de Hacienda y de Economía, respectivamente, el presidente Enrique Peña Nieto estará presentando en estos días su propuesta de reforma financiera al Congreso de la Unión, la cual estará fundamentada y cimentada primigeniamente en impulsar el crédito a las empresas y elevar la productividad y el crecimiento económico.
Desde el inicio de su gestión, el 1 de diciembre del año pasado, Enrique Peña Nieto señaló enfáticamente que una de sus principales prioridades es velar por la seguridad de cada uno de los más de 117 millones de mexicanos que habitamos esta gran nación.
El canal tiene un deber cívico de promover y fomentar el ejercicio de la ciudadanía.
Uno de los temas de mayor preocupación para millones de mexicanos (si no es que el más importante) es la salud. Por eso, resulta trascendental que una mujer como Mercedes Juan López haya sido designada para dirigir la Secretaría de Salud.
El diagnóstico-radiografía referente a la inseguridad que impera en nuestro país, de costa a cosa y de frontera a frontera, ciertamente no es nada halagüeño. Dos sexenios de políticas fallidas en este tema dieron como resultado que millones de mexicanos vivamos en una psicosis permanente que no parece tener solución en el corto plazo. Sin embargo, con acciones tangibles es posible salir (poco a poco) del estado de pánico en el que vivimos inmersos.
No se puede tapar el sol con un dedo. En la entrega anterior hicimos hincapié en la complicada situación que se vive en el Estado de México a causa de la creciente ola de inseguridad y violencia
Valioso e importante que, más allá de colores y siglas, en el delicado tema de la inseguridad, se empiecen a dar las sinergias adecuadas que le permitan a los estados atacar atingentemente aquellos apartados derivados de la criminalidad que más lastiman a la ciudadanía
En Francia, hay fiesta, algarabía y júbilo porque (¡por fin!) recobraron a una criminal a quien están ansiosos en convertir en mártir y celebridad.
Con excepción del PRI, que después de 12 años regresó el pasado 1 de diciembre a Los Pinos, casi todos los partidos políticos mexicanos viven en estos momentos una especie de “pepena” interna nacional
Mujer de congruencias y lealtades, la tapatía María Esther de Jesús Scherman Leaño fue designada por el presidente Enrique Peña Nieto y por el doctor Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda, como la persona que se encargará de guiar los destinos de dos importantísimos entes del sector financiero mexicano
La operación de la Profeco, el organismo máximo para la defensa de los derechos del consumidor en México, no es cosa sencilla.
Lo ideal en la vida de un individuo, tanto en lo personal como en lo profesional, es que cada paso dado siempre sea en rumbo a la dirección correcta. Esto es, hacia delante, y que, sin importar las críticas o los obstáculos, cada uno vaya en pos de la evolución y la realización
onsiderado uno de los hombres de mayor peso específico (junto a Luis Videgaray y Miguel Osorio) en el interior de la campaña proselitista que llevó a Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República en la elección del pasado 1 de julio
A una semana de iniciar su gestión como presidente de la república, Enrique Peña Nieto no ha escatimado en hacerse de los servicios de los mejores hombres para que lo acompañen en la dificil tarea de rescatar un país que durante 12 años se hundió en la ignominia y la pasividad.
Víctima del clientelismo, la voracidad, el oportunismo y la intransigencia, la izquierda en México, cuando menos en lo que a política se refiere, prácticamente no existe.